Pongo los 69x para acotar un poco el campo y para centrarme más en M71, globular situado a unos 13.000 años luz de distancia. Lo percibo extenso, irregular, con un brillo uniforme, con una cierta forma ovoide y lo mejor de todo, es que puedo distinguir unas cuantas estrellas bien definidas en su interior. La gran duda es saber si estas estrellas pertenecen al cúmulo o bien están superpuestas a él. (Más tarde leo que es posible resolver unas cuantas componentes del globular). Sea como sea, el efecto es espectacular.
A la hora de dibujarlo, sólo he puesto las estrellas más brillantes... y no todas las que hubiera querido incluir. Lo comento muchas veces: una noche oscura, sin contaminación lumínica, con buen seeing y una buena transparencia, permiten sacar lo mejor de tu telescopio, y ello te permite disfrutar como nunca de las maravillas del cielo.

Al igual que tu, ayer 13 de agosto dibuje M71, en este caso con cpc 800. Si bien es cierto que con pocos aumentos no se resuelve,solo se ve las principales y una nube algodonosa, a partir de 80 x, comence a desvelar parte del cumulo, y de manera espontanea comenzo a destellear estrellas. Siempre comparo los dibujos y contrasto con otros, incluyendo tu magnifico blog. Lo tengo colgado en la seccion album, dibujo astronomico de la pagina de astronomoorg. Mi nick es mode77. Espero que puedas comparar y ver si el dibujo se asemeja a lo que registrastes una noche como la de hace 6 años. Saludos
ResponderEliminarHola Damian,
EliminarDisculpa que no haya publicado tu comentario hasta ahora, pero no sé por qué se había quedado en la carpeta de "spam" y no lo he visto hasta ahora.
Una entrada muy completa en tu blog sobre M71, felicidades.
http://dibujandoelcosmos.blogspot.com.es/2015/09/una-noche-de-veranom71.html
Saludos.
Óscar
Gracias a ti Oscar. Un saludo
ResponderEliminar