domingo, 31 de marzo de 2013

Luna Semana Santa 2013


Normalmente durante la Semana Santa no hago demasiados planes a la hora de observar a través del telescopio, más que nada porqué coincide con la primera Luna llena de la primavera. Pero claro, una cosa es no tener demasiadas expectativas y la otra es que no haya podido sacar el telescopio ni una noche por culpa de las nubes y/o el viento.

Lo único que he podido hacer estos días ha sido jugar un poco al gato y al ratón con la Luna. La noche del 29 de marzo de 2013, tan sólo pude verla salir y ante mi frustración, comprobar como rápidamente desaparecía entre las nubes:


Al final sólo quedó un resplandor impotente:


Y esta mañana, ya 31 de marzo de 2013, cuando me he levantado el panorama no era mucho mejor:


Aunque la Luna continuaba luchando para abrirse paso entre las nubes:



En fin, que por suerte no todo es astronomía y he podido recargar pilas haciendo unas cuantas excursiones disfrutando de la Naturaleza y estrenando mi nueva Nikon D5100, comprada pensando en utilizarla básicamente en fotografía convencional, pero con la secreta esperanza de exprimirla un poco astronómicamente… aunque de momento tendré que esperar a que el tiempo se muestre un poco más benévolo.



Alula Borealis - STF1524 - Doble en Ursa Major

En la constelación de Ursa Major podemos encontrar Alula Borealis (Nu UMa), una estrella doble catalogada como STF1524 que no es de fácil observación debido a la debilidad de su componente secundaria. Sin embargo, con las condiciones adecuadas es posible disfrutar de ella. Y visto lo visto, merece la pena dedicar algún esfuerzo para conseguirlo, ya que la recompensa lo vale.

Localizar Alula Borealis no es excesivamente complicado. Ayudados por unos prismáticos podemos tomar como referencia las estrellas del cuello de Leo, Eta Leonis y Gamma Leonis. Trazando una línea recta a partir de ellas y yendo unas cuatro veces la distancia que las separa en dirección a Eta UMa, nos toparemos con Nu UMa, que podremos reconocer fácilmente gracias a que brilla con una generosa magnitud de 3,5.

Carta generada con Cartes du Ciel

Pero tan fácil es encontrar Nu UMa, como difícil percibir la componente B que con una magnitud de 10,1 presenta un reto importante dependiendo de la abertura del telescopio con el que observemos y de la contaminación lumínica que suframos.

La noche del 21 de junio de 2010 empezó despejada, con una temperatura muy agradable que me invitó a montar mi SC de 127mm y observar un rato el cielo. Uno de los objetivos fue Alula Borealis, aunque no empecé su observación demasiado convencido, ya que la Luna se encontraba brillando en un 78% de su superficie.

Realmente pensaba que el brillo lunar resultaría un imponderable excesivo para la observación de STF1524, pero no costaba nada intentarlo.

A 50x localizo la estrella que destaca por su brillo y color de entre todas las que aparecen en el campo de mi ocular de 25mm. Un color anaranjado muy llamativo. A estos aumentos no se aprecia nada que nos pueda sugerir la presencia de una compañera.

Subo directamente a 125x para tentar la suerte, y entre el resplandor fulgurante de la principal veo por momentos un puntito (azul marino) que lucha por dejarse ver entre las “llamaradas” anaranjadas de la principal.

En la observación de estrellas dobles que presentan una principal muy brillante y una secundaria muy débil cercana a ella, un buen truco es utilizar un filtro polarizador que atenúa el excesivo brillo de la principal que canibaliza a la secundaria y permite que se observe con más facilidad. Si no se dispone de un filtro polarizador puede probarse con uno lunar, pero tendremos que ser conscientes que nos va a afectar a la percepción del color de las componentes de la doble.

Así que viendo los problemas que tenía con Alula Borealis, decido poner el filtro polarizador para intentar domar un poco el brillo de la principal.

Sensacional, funciona.

Estoy un buen rato disfrutando de los colores y de la delicada separación de la Alula Borealis.
Viendo que la turbulencia atmosférica no es excesiva, me animo a poner 166x y con ellos ya puedo desdoblarla perfectamente.

Una doble a la que hay que dedicar tiempo, pero que después del esfuerzo ofrece una gran recompensa.

Este es el dibujo que hice con el Photoshop:


Alula Borealis se encuentra a una distancia estimada de 421 años luz. La estrella principal es una gigante naranja de tipo espectral K3 III. Su radio es equivalente a unas 66 veces el de nuestro Sol, siendo su masa unas cuatro veces mayor.

La componente secundaria se encuentra a unas 950 UA de la principal. Es una enana amarilla de tipo espectral G1 V. Curioso, ya que yo la percibí con un tono azulado. Es bien cierto que la apreciación de los colores cuando nos dedicamos a observar estrellas dobles es algo realmente subjetivo.

Sea como sea, el fantástico color anaranjado de la principal y el proceso de caza de la débil secundaria hace que valga mucho la pena visitar Alula Borealis (Nu UMa / 54 UMa / STF 1524).

sábado, 16 de marzo de 2013

Cometa C/2011 L4 Panstarrs el 14 de marzo de 2013

Dos días después que pude ver por primera vez el cometa C/2011 L4 Panstarrs, el 14 de marzo de 2013 tuve ocasión de volver a disfrutar de él. Bien es cierto que las condiciones de observación no son las más adecuadas: convaleciente de una gripe, contaminación lumínica y ambiental de Barcelona, unos viejos prismáticos de 8x30... sin embargo parece mentira lo emocionante que resulta ver un cometa de este brillo evolucionando en el cielo de tu ciudad. No me extraña el historial de supersticiones que antaño acompañaban a la aparición de estos objetos celestes.

Respecto al día 12 ha bajado un poco el brillo, estimándose una magnitud de 1,0. Vuelvo a ver un núcleo extremadamente marcado y una cola que hoy, me ha parecido más extensa que el otro día, aunque un poco más tenue.

Cojo la cámara Nikon D70S y he intentando inmortalizarlo de nuevo. 3 sg. de exposición, ISO 800, f6,3 y objetivo de 200mm:



Este es el recorte de la fotografía:


Una de las cosas que más me ha llamado la atención es la rapidez con la que se mueve por el cielo. Como muestra de ello adjunto un pequeño vídeo. Es una composición de 7 fotografías con un intervalo entre ellas de 1 minuto:


No sé si podré llegar a ver el C/2011 L4 a través del telescopio, pero sea como sea, se está ganando a pulso tener un lugar especial en el listado de cometas espectaculares que he podido observar.

miércoles, 13 de marzo de 2013

Cometa C/2011 L4 Panstarrs el 12 de marzo de 2013

El 7 de junio de 2011 unas fotos tomadas por el Pan-STARRS -Telescopio de Sondeo Panorámico y Sistema de Respuesta Rápida- (en inglés Panoramic Survey Telescope and Rapid Response System) situado en el monte Haleakala, en la isla hawaiana de Maui, permitieron el descubrimiento de un nuevo cometa, un punto luminoso en movimiento de magnitud 19,5.

El Pan-STARRS mantiene entre otros objetos de estudio un programa de detección e identificación de cuerpos potencialmente peligrosos para la Tierra, sean cometas o asteroides. Con este cometa no tardó en comprobarse que no constituiría un peligro para nuestro planeta, y también se pudo estimar que había muchas posibilidades de ser un cometa brillante que pudiese llegar a verse a simple vista… como así ha sido.

El Pan-STARRS fue bautizado como C/2011 L4, y desde hace unos meses en los que tuve noticias de su existencia se convirtió en un objetivo destacado en mi libreta de “Objetos Pendientes a Observar”.

El C/2011 L4 (Panstarrs) es un cometa de gran periodo procedente de la Nube de Oort. Un visitante de los límites externos de nuestro Sistema Solar. Para hacernos una idea de la distancia, comentar que según estimaciones tardará unos 110.000 años en volver a completar su órbita alrededor del Sol.

El 10 de marzo llegó a su perihelio (su punto más cercano al Sol) encontrándose a 0,3 UA de nuestra estrella y los días siguientes resultarían ideales para su observación a simple vista.

Pues bien, el 11 de marzo me levanté después de una mala noche, con 38,5ºC de fiebre y siendo consciente de haber pillado una gripe con todas las de la ley. Con todo, cogí unos prismáticos Jägermeister 8x30 de mi padre poco después de la puesta del Sol e intenté pillar el cometa. No sé si fue por la dificultad de observarlo o por mi estado, pero no tuve éxito a pesar de barrer el horizonte oeste una y otra vez.

12 de marzo de 2013. Continúo con fiebre alta, pero esta vez soy un poco más optimista, justo tras la puesta del Sol será posible ver una joven Luna iluminada el 1% de su superficie. A poco más de 6º de ella debería verse el cometa.

18h 03m T.U.- Acabo de ver desaparecer el Sol y empiezo la búsqueda con los prismáticos. Y no pasan dos minutos que la decepción hace acto de presencia en mi ánimo. Ni rastro de la Luna, y por descontado, del cometa tampoco. Empiezo a preguntarme si no será que algún edificio se interpone entre ellos y mi domicilio. Aunque bien podría venir el problema por otro lado: las nubes, la excesiva claridad del cielo con el Sol recién puesto…:


18h 29m T.U.- Parece mentira. He pasado un montón de veces por la zona y nada de nada, hasta que de repente, como por arte de magia, aparece una tímida Luna. Animado, no pierdo demasiado tiempo con ella (a pesar de su frágil belleza) y vuelvo con renovado ánimo a buscar el cometa… pero sin éxito. He avanzado un poco, pero continúo desconcertado. ¿Será que el cometa no es tan brillante como esperaba?:




18h 35m T.U.- ¡Lo cacé! La fiebre vuelve por sus fueros y el dolor de cabeza empieza a ser bastante insoportable, sin embargo, el ver el C/2011 L4 ante mis ojos me renueva por unos instantes los bríos:


Lo veo blanco, con un núcleo muy brillante (según estimaciones ronda la magnitud 0,0) y una cola bien marcada, pero corta. No descarto que con más oscuridad mejorase su vista, pero las condiciones de observación que tengo no son excesivamente favorables. Al estar tan cerca del horizonte las brumas y contaminación de Barcelona pueden restarle brillo y engullirlo en el momento menos inesperado.


Después de disfrutar visualmente del C/2011 L4 y enseñarlo a toda la familia (tenía que justificar que no estaba trastornado por la fiebre alta…) decido sacar tres fotografías con un intervalo de 1 minuto entre ellas para intentar apreciar su evolución. Este es el resultado, son tres fotografías, recortadas, hechas con la Nikon D70S, (18h 42m / 18h 43m / 18h 44m T.U.) con el objetivo de 200mm a ISO 250, f6,3 y con 2 segundos de exposición:


Esta es la foto invertida para intentar destacar la forma del cometa:


Me voy a la cama. Continúo con el proceso gripal, pero un poco más contento después de disfrutar de la belleza de este brillante cometa. A ver si tengo ocasión de volver a observarlo estas próximas semanas.

lunes, 4 de marzo de 2013

Estrellas dobles para prismáticos

Cuando en uno se despierta el interés por observar las maravillas que nos ofrece el cielo, el primer impulso es conseguir un telescopio, pero si no nos informamos correctamente y realizamos una compra impulsiva lo más probable es que acabemos adquiriendo un instrumento de mediocre calidad que eche por tierra nuestra afición a la astronomía antes de empezar a disfrutar todo lo que ésta nos puede llegar a ofrecer.

Los que ya llevamos unos años observando el cielo solemos recomendar a los que quieren introducirse en esta afición que lo mejor es comprar primero unos prismáticos que nos ayudarán a familiarizarnos con el cielo y con muchas de las cosas que comporta esta actividad.

El objetivo aquí no es profundizar sobre este aspecto aunque sí me gustaría comentar que los prismáticos más adecuados serían unos 7x50 ó 10x50 (el primer número indica el aumento y el segundo el diámetro de las lentes) de alguna marca con cierto prestigio. En un primer momento no es necesario gastar mucho dinero, pero tenemos que intentar comprar algo de cierta calidad.

Las ventajas de empezar con unos prismáticos son muchas, entre las que destacaría:
  • Manejables y de funcionamiento intuitivo.
  • Económicos.
  • Campo amplio que facilita la orientación en el cielo.
  • Versatilidad.
  • Comodidad de la visión binocular respecto a la monocular del telescopio.
  • La imagen no se muestra invertida como en los telescopios.
Y además hay que ser consciente que prismáticos y telescopios no son excluyentes, sino complementarios.

Pero sin duda, de entre todas ellas, lo mejor es su versatilidad. Si vemos que la afición astronómica finalmente es algo pasajero o sencillamente, no es lo que esperábamos, unos prismáticos de estas características siempre los podremos utilizar para otras actividades, como puede ser la observación de la fauna, de la naturaleza, en eventos deportivos, conciertos… sin embargo, un telescopio no tiene este amplio abanico de posibilidades alejadas de la astronomía. Lo que sí es cierto es que para sacarle el máximo partido a los prismáticos que compremos deberemos ir en busca de cielos oscuros, es decir, unos cielos con poca o nula contaminación lumínica. Por lo menos una vez. Con ello veremos objetos que de otra manera, debido a su poco brillo, nos pasarían completamente inadvertidos.

Podemos disfrutar de la majestuosidad de la Luna, de varios planetas, aunque éstos como si fueran una estrella más, sin ningún detalle. El baile diario de los satélites de Júpiter. Nebulosas. Galaxias. Cúmulos globulares y abiertos. Estrellas variables. Estrellas dobles…

Cuando empecé con mis prismáticos me resultó relativamente sencillo encontrar información y cartas de localización de la mayoría de los objetos de cielo profundo que estaban a mi alcance. Básicamente, tomando los objetos más brillantes del catálogo elaborado por Messier, tenemos abundantes referencias y material para observar durante muchas noches. Sin embargo, siempre tuve dificultades a la hora de encontrar listados de estrellas dobles adecuadas para prismáticos, junto a cartas de localización que me permitieran intentar localizarlas con ciertas garantías de éxito.

Puede parecer algo secundario, pero si tenemos en cuenta que la observación y estudio de estrellas dobles se acaba convirtiendo en la actividad principal de un buen número de astrónomos aficionados, considero que sería muy adecuado facilitar a aquellos que empiezan a interesarse por la astronomía, y que sólo disponen de unos prismáticos, de una herramienta que les permita una primera toma de contacto con este estimulante campo.

Y con esta intención he elaborado esta compilación basada en el listado que ofrece la web “Spirit of 33” mantenida por Luis Argüelles (http://www.carbonar.es/s33/binodoubles/Binodoubles.html), actualizando los datos a partir del catálogo del WDS (http://ad.usno.navy.mil/proj/WDS/) mantenido por Brian D. Mason, Gary L. Wycoff, y William I. Hartkopf y añadiendo unas cartas de localización utilizando el fantástico y útil programa “Cartes du Ciel” de Patrick Chevalley (http://www.ap-i.net/skychart/).

De cada estrella se adjuntan los siguientes datos:

  • Nombre: Es el nombre asignado a la estrella principal de la pareja añadiendo entre paréntesis el nombre asignado en base al descubridor de la estrella doble.
  • Constelación: Constelación en la que se encuentra.
  • AR (2000): Coordenadas de Ascensión Recta correspondientes a la época 2000 en horas y minutos.
  • Dec (2000): Coordenadas de Declinación correspondientes a la época 2000 en grados y segundos.
  • Magnitudes: Magnitud de brillo asignada a cada componente.
  • Separación (Rho): Separación a la que se encuentran las dos componentes entre sí en segundos de arco (”).
  • Ángulo de Posición (Theta): Ángulo de posición de la estrella secundaria con respecto a la componente principal. En Grados (º).
  • Año: Año correspondiente a las últimas mediciones efectuadas de cada par que aparecen en el WDS.
  • Carta de localización: Abarcando 45º de campo para una fácil localización que puede apoyarse en las cartas generales mensuales del cielo que aparecen al final del documento.
  • Comentarios: Pequeño apartado donde anotar nuestras impresiones.
Lo podéis descargar gratuitamente en formato pdf aquí:

http://www.bubok.es/libros/222549/Estrellas-dobles-para-prismaticos

Por otro lado, cabe la posibilidad de comprarlo en papel en formato anillado, muy práctico para ser utilizado junto a los prismáticos:

http://www.bubok.es/libros/222864/Estrellas-Dobles-para-Prismaticos

Espero que estas páginas ayuden a localizar las estrellas dobles propuestas y permitan disfrutar del colorido de las estrellas, sus atrayentes contrastes cromáticos, la estimulante sensación estética de percibir las diferentes proximidades entre componentes y el reto de aprender a localizarlas en el cielo mediante el salto de estrellas… que tan útil nos puede llegar a resultar si finalmente, decidimos comprar nuestro primer telescopio.