sábado, 28 de septiembre de 2019

M39, cúmulo abierto en Cygnus con el SC de 235mm

He comentado muchas veces que, según las características propias de cada objeto que podemos ver en el cielo, es mejor observarlo con un instrumento u otro.

Por ejemplo, hay cúmulos abiertos brillantes y extensos que resultan mucho más atractivos a través de unos prismáticos o pequeños telescopios, que no utilizando grandes aberturas. Y M39, es uno de estos casos.

M39 es un cúmulo abierto que se encuentra en la constelación de Cygnus, y es fácilmente localizable tomando como referencia a Deneb, la estrella más brillante del Cisne. Desplazándonos desde ella en dirección a la constelación de Lacerta, a unos 9º nos toparemos con M39.

Carta generada con Cartes du Ciel
En su día lo observé con mi SC de 127mm (http://laorilladelcosmos.blogspot.com/2009/06/m39-cumulo-abierto-en-cygnus.html) y una de las anotaciones que tomé hacía mención a que sería interesante echarle un vistazo con los prismáticos 15x70. Pero la noche del 22 de agosto de 2019 no los tenía a mano, así que, siguiendo con mi proyecto de observar todos los Messier con el SC de 235mm, decidí apuntar hacia M39.

Este es el dibujo que hice:



Una de las grandes ventajas de observar este cúmulo con prismáticos o pequeños telescopios es que, gracias a la amplitud de campo que ofrecen, se puede percibir perfectamente cómo el cúmulo destaca por encima de todo su vecindario, reconociéndose, sin ninguna clase de duda, su naturaleza.

Sin embargo, con el SC de 235mm y el Hyperion Aspheric de 31mm, el ocular que mayor campo me ofrece con este telescopio, M39 aparece ante mi ojo ocupando todo el campo, sin ninguna otra referencia estelar.

Pero lo que sí es cierto es que el número de estrellas que puedo apreciar es mayor que con instrumentos más pequeños. Las más brillantes, unas 7 u 8, presentan un bonito y potente color blanco-azulado. El resto de estrellas más débiles, son un bonito complemento que proporciona mayor belleza al conjunto.

Aladin Lite
Situado a unos 1.000 años luz de distancia, es uno de los cúmulos abiertos más cercanos a nuestro planeta. Físicamente se extiende a lo largo de unos 9 años luz, mientras que visualmente presenta un tamaño aparente de unos 30’ y una magnitud conjunta de 5,2.

Según estudios recientes, tiene tan sólo unos 30 componentes que brillan entre la magnitud 6,8 y 10,0, pertenecen realmente al cúmulo. El resto de estrellas de estas magnitudes que podemos ver, son estrellas que no están relacionadas físicamente con M39, si no que las vemos en sus inmediaciones debido al efecto de perspectiva.

Finalmente, como reto podemos plantearnos el cazarlo a simple vista. En mi caso, imposible, mi agudeza visual va mermando con los años, pero según Joan Manuel Bullón, en su libro “Nuevo Catálogo Messier”, podemos llegar a verlo “como si fuera una nube inmersa en la Vía Láctea”. Por otro lado, José Luis Comellas en “Catálogo Messier”  indica que puede verse “casi como una estrella”.

Un reto personal para valorar nuestra agudeza visual, capacidad de orientación celeste y la calidad de nuestro cielo.

viernes, 20 de septiembre de 2019

M28 con el SC de 235mm - ¿Resoluble o no resoluble?

Con la experiencia que dan los años, uno toma conciencia de la importancia de anotar  las condiciones que se dan durante la observación de un determinado objeto. Condiciones atmosféricas, equipo, condicionantes del lugar…

¿Por qué digo esto?

El 7 de agosto de 2009 observé y dibujé a M28, un cúmulo globular muy atractivo que se encuentra próximo a Kaus Borealis (Lambda Sagittarii), en la constelación de Sagittarius.

https://laorilladelcosmos.blogspot.com/2009/08/m28-cumulo-globular-en-sagittarius.html

Carta generada con Cartes du Ciel
Cuando publiqué la entrada en el blog, indiqué que había tenido que adaptar bastante la vista a la oscuridad para poder contemplarlo con comodidad, cosa que me ha llamado ahora la atención, sobre todo después de haberlo podido observar este pasado 22 de agosto de 2019 con el SC de 235mm.

Cierto es que la diferencia de abertura entre los 127mm y los 235mm es un aspecto a tener en cuenta, pero incluso siendo consciente de ello, tal como lo disfruté esta noche de 2019 no tenía demasiada relación con las dificultades que comentaba en 2009.

Así que volví a retomar las notas que tomé durante la observación con el SC de 127mm y me di cuenta que no había transcrito las condiciones de la noche en que observé a M28.

En la ficha de observación que hice dejé anotado: “Estabilidad atmosférica 2/5 (Siendo 5=óptima). Humedad en el ambiente. Brumas enganchadas en la costa”. Lo cual clarifica un poco la diferente impresión que me quedó en 2009 respecto a 2019.

Así que un consejo (que debí seguir en su día), anotad siempre las condiciones de la noche, el equipo que uséis para la observación y las impresiones que tengáis en su momento. Sin olvidar el consabido dibujo.

Dicho esto voy a centrarme en la observación del 22 de agosto de 2019.

El hecho de tener costumbre de visitar de manera asidua al espectacular M22, ya puede dar una pista sobre cuál es mi relación con el vecino M28… siempre me olvido de él, y raras son las ocasiones en las que le dedico algo de tiempo.

Esta noche quería resarcirme un poco de tanto desplante y dibujarlo por primera vez tal como lo veía con el SC de 235mm desde los cielos oscuros de mi pueblo. Y la verdad es que no defraudó en absoluto.

Este es el resultado de veinte minutos con el ojo pegado al ocular:



Un núcleo compacto y brillante que se va difuminando a medida que nos alejamos del centro. Cúmulo que percibo resoluble (a diferencia de mi observación con el SC de 127mm) y que presenta un tamaño considerable.

Los límites externos del globular son bastante irregulares, con la presencia de alguna estrella puntual más brillante que, supongo, debe ser ajena al cúmulo. Su brillo resulta bastante homogéneo.

Un cúmulo muy bonito que me ha dejado un muy buen sabor de boca, tal vez por qué no esperaba demasiado de él.

Posteriormente, busco información acerca de M28 y me llama especialmente la atención el hecho de comprobar que muchos observadores coinciden en indicar que este cúmulo sólo llega a ser resoluble observado con telescopios de gran abertura.

Joan Manuel Bullón i Lahuerta, en su libro “Nuevo Catálogo Messier” indica que “Para resolver el núcleo de este cúmulo globular es necesario utilizar telescopios con muchos aumentos resolventes, como mínimo 200x y aberturas superiores a los 30 cm”.

Y de hecho, la descripción que aparece de M28 en el New General Catalog (NGC6626) especifica que sus estrellas más brillantes rondan la magnitud 14-16.

Pero yo, con mi SC de 235mm lo percibí perfectamente resoluble sin demasiado esfuerzo.

Tengo por norma general no leer observaciones de otros compañeros antes de hacer la mía, para evitar condicionantes. Y esta vez, me da la sensación de “yo contra el mundo”.

Pero como casi siempre, el maestro Comellas puede que tenga la explicación a todo esto.

En su “Catálogo Messier” apunta lo siguiente:

“La resolución de M28 resulta difícil con instrumentos de aficionado. Una abertura de 20 cm ‘adivina’ estrellas individuales, pero más que nada por la típica impresión granujienta. En realidad, sólo unas 100 estrellas están entre la 14,5 y la 15 magnitud”.

En fin. A ver si el próximo verano puedo echarle de nuevo un vistazo y aclararme un poco con el tema.

De todas formas, los que me leéis y habéis tenido ocasión de disfrutar de este globular, ¿cuál ha sido vuestra experiencia con él? Si sois tan amables, os agradecería un pequeño comentario abajo sobre ello. Y si tenéis Twitter, también aquí:

https://twitter.com/Almach_OLLS/status/1175151740523556865?s=20

Credits: NASA, ESA, STScI, R. Buonanno (Universita di Roma Tor Vergata),
K. Gebhardt (University of Texas at Austin), J. Grindlay (Harvard University),
and F. Ferraro (Universita di Bologna)
M28 se encuentra situado a unos 17.900 años luz de distancia y lo más remarcable de él es que se convirtió en 1986 en el segundo cúmulo globular donde se descubrió un púlsar de milisegundo (el primero fue M4). Se trata de PSR B1821-24, una densa estrella de neutrones que gira sobre si misma aproximadamente una vez cada tres milisegundos. (https://www.nasa.gov/feature/goddard/2017/messier-28)

Un aliciente más a tener en cuenta cuando disfrutemos de su observación en cualquier cálida noche de verano.

miércoles, 11 de septiembre de 2019

Observación de M22 y M28 con prismáticos 10x50

Actualmente, debido a circunstancias familiares, no puedo ser demasiado activo a la hora de practicar la observación astronómica. Pero esto no significa que mi interés en ella haya decrecido, así que sin haberlo buscado, me encuentro con que he vuelto a mis inicios en la afición, cuando la ilusión superaba todos los condicionantes debido a la falta de equipos adecuados.

Eso sí, ahora con mayor experiencia.

Así, la noche del 8 de agosto de 2019, a pesar de disfrutar de los cielos oscuros de mi pueblo, tan sólo pude coger mis prismáticos Celestron Ultima 10x50, pero no me quejo. Si algo he aprendido durante todos estos años es que podemos pasar un buen rato mirando al cielo con cualquier instrumento que tengamos, tan sólo hay que buscar los objetos más adecuados para él.

Sentado en la tumbona, apunté sin dudarlo hacia Kaus Borealis (Lambda Sagittarii) y sin ningún problema, pude percibir a M22, uno de los cúmulos globulares más bellos y espectaculares que podemos contemplar durante las calurosas noches de verano.

Un redondel blanquecino, fácilmente distinguible, que impresiona por el sólo hecho de ser capaces de saber lo que realmente estamos viendo. Un enjambre estelar situado a unos 10.000 años luz de distancia.

Volviendo a Kaus Borealis y con la vista mejor adaptada a la oscuridad, ya soy capaz de percibir otro globular asequible a los 10x50, M28. Situado a unos 34.500 años luz, se muestra pequeñito, pero bien presente. Lo curioso del caso es que tanto M22 como M28 tienen una extensión de 100 años luz, lo que representa un excelente ejemplo sobre lo que puede llegar a condicionar el aspecto de los objetos que observamos la distancia a la que se encuentran.

Satisfecho por la caza y por lo observado, decido sacar lápiz y papel y plasmar lo que estoy viendo.

   
Añado esta observación con los prismáticos 10x50 a mis experiencias observacionales de M22. Dejo los enlaces por si alguien tiene interés en ellas:

M22 y 24 Sagittarii - Observación con prismáticos 15x70 en Sagittarius:

https://laorilladelcosmos.blogspot.com/2012/08/tiempo-de-verano.html

M22 - Cúmulo globular en Sagittarius con el SC de 235mm:

https://laorilladelcosmos.blogspot.com/2017/09/m22-cumulo-globular-en-sagittarius-con.html

M22 - Cúmulo globular en Sagittarius con el SC de 127mm:

https://laorilladelcosmos.blogspot.com/2009/07/m22-cumulo-globular-en-sagittarius.html