De entre todas ellas, dos fueron las que más me gustaron y las que aconsejaría que se observaran si se tiene la oportunidad. Son, concretamente, la Zeta Sge (STF 2585) y la Theta Sge (STF 2637).
Zeta SGE (STF2585)

Una principal con fuerza y con una gran presencia. Blanca. Y una secundaria todo lo contrario: delicada, discreta, muy fina y con un azul celeste fantástico.
La separación entre componentes es la ideal para las características de la doble, doble que se ha convertido en la “estrella” de la noche.
Este es el dibujo que hice con el Photoshop:

Theta Sge (STF2637)

Ya a 50x se puede disfrutar plenamente de ella , pero prefiero utilizar los 78x y el campo de visión aparente de 82º que me proporciona el ocular Nagler de 16mm. Una vista mucho más cómoda y cercana.
La principal la veo de color blanco muy marcado. La componente B se luce con un azul celeste muy delicado; mientras que la componente C, tal vez un poco demasiado alejada, brilla con más fuerza que B y con un color amarillento con tendencias al blanco...
Una preciosidad de triple con la que se puede estar disfrutando durante un buen rato.
Este es el dibujo que hice con el Photoshop:

Al final, fijándome un poco más en la visión de conjunto, decidí sacar la Nikon D70s, acoplarla al telescopio y sacar una foto de familia:

No hay comentarios:
Publicar un comentario