Es posible que mientras estamos observando a través del telescopio o por unos prismáticos nos encontremos, por azar, alguna estrella que podemos apreciar especialmente roja. En estos casos, la estrella en cuestión, tiene muchos números para ser una Estrella de Carbono.
Las estrellas de carbono son estrellas que se encuentran en un avanzado estado de evolución. Después de haber consumido el hidrógeno de su núcleo convirtiéndolo en helio, pasa a convertir por fusión el helio en carbono. Esto provoca que la temperatura de la estrella sea especialmente fría (en comparación con otras estrellas) y en consecuencia ofrezca un marcado color rojo.
Como es sabido, las clases espectrales estelares están relacionadas con la temperatura de la estrella en cuestión. Así, estrellas muy calientes presentan colores azulados, mientras que estrellas muy frías se muestran con colores rojizos.

W O B A F G K M L T y R N C S
Las de clase W son estrellas de Wolf-Rayet, L y T son estrellas extremadamente frías y de poca masa del tipo de las enanas marrones y R, N, C y S son las que engloban las diferentes categorías de estrellas ricas en carbono.
Para concluir con esta breve exposición, comentar que en las estrellas de carbono, su característico color rojo se ve acentuado por el polvo provocado por las partículas de carbono que se encuentran en las capas más superficiales de la estrella y que impiden el paso de la luz azul.
El pasado 5 de agosto de 2010 me había planificado empezar la sesión de observación visitando una de estas estrellas rojas de carbono, y el objetivo previsto fue V Aquilae, en la constelación de Aquila.
Tal vez no sea tan espectacular como es R Leporis o Mu Cephei , pero apuntar el telescopio directamente a una estrella de carbono de clase espectral CII y magnitud 6,78 no puede dejar indiferente a nadie de ninguna manera. Y además, encontrándose a 1.208 años luz de distancia y con una temperatura de tan “sólo” 3.800º C.
En una noche sin Luna, desde un lugar oscuro donde puedo ver la Vía Láctea a simple vista... es una gozada la observación de V Aquilae. La he localizado fácilmente a 47x y delante de tal espectáculo, decido hacer un dibujo a 130x:

Observándola no puedo evitar pensar: “Esta estrella no es normal”. Aunque después pienso lo relativo que es el término “normal” cuando hablamos de las maravillas celestes que podemos observar a través del telescopio.
V Aquilae me produce un efecto hipnótico, y se ha convertido en un excelente objetivo mientras espero que se aclimate el telescopio y que el cielo se vaya oscureciendo más. Recomiendo que quien pueda le eche un vistazo, no es nada exigente y su vista es especialmente atractiva.
Después de la observación, y en vista de lo mucho que disfruto observando estrellas de carbono, he elaborado una pequeña lista con unas cuantas estrellas brillantes de este tipo que pueden ser observadas fácilmente con cualquier instrumento:

Una entrada que me alegra leer! Es muy grato ver como se sorprende en el ocular la persona acostumbrada a creer que todas las estrellas son blancas al mostrarle una de estas estrellas de carbono e incluso algún observador experimentado. Echo de menos en la lista a T Lyrae, más roja que la famosa Mu Cephei y en mi humilde opinión, espectacular. Gracias por esta entrada.
ResponderEliminarGracias Pedro,
ResponderEliminarTienes razón, la T Lyrae también se merece por méritos propios estar en la lista:
AR: 18h 32m
Dec: +36º 59'
En el catálogo del que he sacado los datos aparece con magnitud 7,8 y por eso no la había contemplado en el pequeño listado que he puesto.
Ahora está ideal para observarla, a ver si las nubes me dan una tregua y puedo echarle un vistazo.
Gracias por el apunte.
Saludos
Por cierto, dejo aquí también un enlace a la web de la North Central Kansas Astronomical Society donde aparecen datos, fotografías y un listado muy completo de estrellas de carbono:
ResponderEliminarhttp://www.nckas.org/carbonstars/
Excelente entrada almach, muy interesante.
ResponderEliminarUn abrazo.
Gracias Hache,
ResponderEliminarEspero que te pueda ser útil de alguna manera. Observar estas estrellas de carbono representa un buen "descanso" entre galaxia y galaxia, o nebulosa y nebulosa, todo no va a ser forzar la vista :)
Saludos
hola
ResponderEliminaruna duda ¿Todas o la mayoría de las estrellas son un período de su vida estrellas de carbono?
Excelente blog!!
Hola Emilio,
EliminarDependerá de la masa de la estrella. Este artículo es muy interesante:
http://www.astrobitacora.com/la-evolucion-estelar/
Saludos
Óscar
Y este otro: http://henrietta.iaa.es/vida-de-una-estrella
Eliminar