Lo que no es tan habitual es que una estrella brillante dificulte la observación de una galaxia que se encuentra a su lado. Este es el caso de NGC404, una galaxia que podemos observar en la constelación de Andromeda, a unos 6’ al noroeste de Mirach (Beta Andromedae) y que, por este motivo, recibe también el nombre de “Fantasma de Mirach” (Mirach’s Ghost).
Para hacernos una idea previa, aquí dejo la fotografía que aparece en Aladín (La galaxia es la del centro de la fotografía):

Por su parte Mirach (Beta Andromedae) es, curiosamente, una Gigante Roja de tipo espectral M0III, que se encuentra a unos 200 años luz de distancia. Lo que no deja de representar un primer plano de lo que predomina en NGC404 y que no podemos ver con nuestros telescopios.
La noche del 5 de agosto de 2010 tuve la ocasión de observar a esta “extraña pareja” desde un cielo oscuro con mi telescopio de 235mm. Este es el dibujo que hice:

Y, sorprendido, veo que a una cierta distancia, un poco más allá de la influencia luminosa de Mirach, aparece una manchita pequeña, difusa, evanescente... pero perfectamente apreciable.
Presenta un brillo bastante homogéneo, aunque fijándome un poco, me parece notar en su parte superior izquierda (en el dibujo) una zona más difuminada. Nada demasiado evidente, pero diría que no me está jugando una mala pasada mi sentido de la vista...
La galaxia forma prácticamente un triángulo equilátero con las dos estrellas más brillantes que aparecen en el campo del ocular de 18mm (130x), que no son otras que la propia Mirach y TYC2290-1086-1, de magnitud 8,56.
Después de hacer el dibujo, pongo el ocular de 10mm (235x) y aparto del campo de observación a la brillante Mirach. De esta manera, la galaxia la veo un poco más nítida, más grande... aunque no noto ningún detalle que no viera a 130x.
En conclusión, un buen reto para los cielos desde los que observamos y para nuestros telescopios.
Me dejo pendiente intentar cazar la fantasmagórica galaxia con mi SC de 127mm... es muy probable que desde unos cielos decentes no tenga ningún problema para hacerlo, pero esto ya será otra historia.
CONSTELACIÓN CASSIOPEIA
ResponderEliminarHipparcos Stars in Cassiopeia ranked by brightness
ESTRELLAS.STARS SPEED.km/s DIST.ly
Orbit-ly-center galaxy
Segin (45Cas) 23.7 410 22,500.24,400
Rukbah(37Cas) 43.9 99 20,100. 26,200
Tsih(27Cas) 20.9 549 24,100.25,100
Achird(24Cas) 35.5 19,4 23,100.27,400
Shedar(18Cas) 20.4 228 24,200. 25,100
Caph(11Cas) 44.2 55 21,800.27,000
Foo Loo (17Cas) 17.2 592 24,400.28,000
1Cas(HD218376) 14.9 1,125 24,500-26,800
2Cas(HD 218753) 12.2 1975 24,700.28,200
4Cas(HD220652) 44.2 770 16,200.24,800
15Cas(HD 2905) 4,126
Marfak(33Cas) 44.2 137 19,500.25,800
Gedaoyi(HD15089) 4.7 141 23,900.36,300
22Cas(HD4180) 27.7 697 20,000.24,500
48Cas(HD 12111 ) 13.7 116 23,200-34,900
7Cas(HD 224014) Tengsheshier 11,642
28Cas (HD 5395) 56.6 205 16,900-31,100
26Cas(HD 5234) 34.4 406 21,300.31,000
39Cas(HD 9408) 16.1 204 24,000.43,800
36Cas(HD 8491) 26.1 195 21,100.24,300
14Cas(HD 2772) 27.2 376 21,200.24,300
19Cas(HD 3901) 1,108
HD 5015(Gliese 41) 26.4 61 24,100.53,900
HD 19275 24.2 165 24,100.34,400
5Cas (HD 223165) 29.6 174 19,900.24,200
8Cas(HD 224572)