La noche del 27 de febrero de 2009 tuve ocasión de visitar tres de sus mejores exponentes. El seeing no acompañaba demasiado (3/5, siendo 5 óptimo), había mucha humedad en el ambiente (el equipo acabó chorreando), pero estaba despejado y sin Luna.
Estas son las notas que tomé y los dibujos que hice:
24 COM, también catalogada como STF 1657, es una de aquéllas dobles no excesivamente conocidas entre los aficionados, pero que resulta ser una pareja con un precioso contraste de color.
Además, es ideal para telescopios de pequeña abertura, tanto por el brillo de sus componentes como por su asequible separación.A 50x ya se desdobla perfectamente y se pueden apreciar unos colores espectaculares. La principal la veo amarillo fuego, y la secundaria de un azul celeste que parece elegido expresamente para realizar una terapia antiestrés enfrente del telescopio.
Con el ocular de 18mm (69x) mantiene todo su encanto, pero no vale la pena forzar más aumentos. De todas formas, prefiero la vista a los 50x, ya que su separación es más equilibrada.
Este es el dibujo que hice con el Photoshop:

*******
A 50x ya se desdobla perfectamente, entrando dentro del campo una espectacular estrella anaranjada, HIP 60170, de clase espectral K1 III que brilla con una potente magnitud 5,5.
Pero STF 1633 pide más aumentos. Fantástica a 69x se muestra con dos puntitos gemelos plateados que en pleno centro del ocular destacan sin ninguna estrella a su alrededor que les robe protagonismo.
Si puede observarse sin que la Luna o la contaminación lumínica le afecte, mucho mejor, sin embargo, no es un requisito indispensable. Se podría, pero no es necesario poner más aumentos. A 69x le otorgo la máxima puntuación.
Aquí el dibujo con el Photoshop:

*******
Y ahora una sorpresa que nos regala a menudo el catálogo de dobles confeccionado por F. G. W. Struve: STF 1685.

Con 69x me atrevería a decir que casi me gusta más, ya que se adueña del campo del ocular manteniendo un perfecto equilibrio y armonía.
Con los 125x intento centrarme en la doble, pero es como lanzar una piedra en un lago de aguas tranquilas: el seeing de la noche no acompaña demasiado.
Las dos componentes las veo con un cierto tono azulado/plateado. Este es el dibujo que hice con el Photoshop:

12519+1910STF1685AB 202 / 16.0 Mag. 7.31-7.78
12519+1910SHJ 153AC 328 / 242.9 Mag. 7.31-8.22
12519+1910SHJ 153BC 330 / 252.4 Mag. 7.78-8.22
En conclusión, 24 Com, STF 1633 y STF 1685, tres dobles que bien merecen una visita.
Hola Oscar.
ResponderEliminarDías atrás estuve observando doble y una de ellas era 24 Com (esta publicada la entrada en el blog), bonita pareja de color amarillento con un suave destello en la periferia la principal y su compañera un poco mas pequeña de color azul pálido.
También observe 35 Com, la principal de tono amarillo pálido y claro, esta tiene otra componente a 1" de la principal que no desdoble y la tercera componente apenas perceptible, es un pequeñito puntito del que no puedo determinar color, encontré por la web un blog donde estaba un dibujo tuyo de esta doble y comentabas prácticamente lo mismo que yo vi (no he sabido encontrarla en tu blog).
http://gpd.sip.ucm.es/rafa/astro/dobles/recopila/com.html#STF1687
Un saludo
Juan
Hola Juan,
EliminarVeo que le estás cogiendo gusto a la observación de dobles. Desde casa son muy agradecidas y la verdad, con la variedad de brillos, componentes, separaciones, colores... uno puede pasar muchas horas a pie de telescopio yendo a la caza de dobles :)
Tengo recopiladas unas 500 observaciones de dobles con sus correspondientes dibujos y no están subidas todas al blog. Tengo la intención de hacer un libro/pdf con todas ellas, pero el proyecto se me está alargando más de lo que me hubiera gustado debido a que no acabo de encontrar el formato adecuado para ello.
El el foro de la Asociación Astronómica Hubble, (http://www.asociacionhubble.org/portal/index.php/foro/viewforum.php?f=63) hubo una temporada en que coincidimos un grupo de aficionados a la observación visual de dobles, y durante cada mes atacábamos las dobles que podíamos en las constelaciones que estaban a tiro.
En el enlace que has puesto hay una pequeña selección, pero en el foro de dobles, si se utiliza el buscador hay un verdadero tesoro en cuanto a observación visual de dobles. Una pena que ahora el foro esté prácticamente inactivo.
Saludos.
Óscar