jueves, 24 de septiembre de 2020

M75, cúmulo globular en Sagittarius con el SC de 235mm

Muchas personas que se acercan por primera vez a observar por un telescopio, a veces se sienten decepcionadas por lo que pueden llegar a ver a través de él.

Es cierto que con los planetas, la Luna y algunos objetos realmente espectaculares, como pueden ser los grandes y brillantes cúmulos globulares o contadas nebulosas,  como la de Orión, pueden quedar impactados. Pero a la que empiezan a ver galaxias, globulares o nebulosas que no van más allá de una pequeña manchita blanquecina, se podría decir que su grado de interés se desploma completamente.

Y puedo llegar a entenderlo.

Pero siempre digo que no debemos quedarnos sólo con lo que vemos, si no que tenemos que esforzarnos un poco en llegar a comprender qué es lo que estamos viendo realmente. Y la gran suerte que tenemos en la actualidad es que internet es una gran fuente de conocimiento en este sentido.

M75, un cúmulo globular de los muchos que podemos encontrar por la constelación de Sagittarius es un buen ejemplo de ello.

Carta Generada con Cartes du ciel

La noche del 19 de agosto de 2020 apunté mi SC de 235mm hacia M75, y lo que vi, no era precisamente lo más adecuado para enseñarle a alguien no familiarizado con la observación astronómica.

El campo estelar que lo enmarcaba era bastante pobre, el globular no era especialmente grande, más bien al contrario. Irresoluble. De aspecto fantasmagórico, con un núcleo algo brillante envuelto en un halo no demasiado definido, difuso y débil que sin darnos cuenta, se llega a mimetizar en sus zonas externas con el fondo oscuro del cielo.

Algo así:



Algo decepcionante ¿verdad?

Y sin embargo…

Esta manchita blanquecina situada a unos 78.000 años luz de distancia, es uno de los objetos del catálogo Messier más alejados. Se le estima un diámetro de 160 años luz, y se le considera uno de los cúmulos globulares conocidos más densamente concentrados.

Y si estos datos tampoco nos llegan a impresionar, podemos concluir con esta fotografía que le tomó el telescopio espacial Hubble:

Credits: NASA, ESA, STScI, and G. Piotto (Università degli Studi di Padova) and E. Noyola (Max Planck Institut für extraterrestrische Physik)

Y después de conocer todo esto y de ver la fotografía, seguro que la impresión que tenemos al ver por nosotros mismos esa manchita que aparece en el ocular, ha cambiado radicalmente respecto a lo que nos pareció en un principio.

Emocionado y admirado es como me siento yo cuando veo estos objetos a través del telescopio. Y por eso no me cansa la observación astronómica. A parte que M13, M22, M42, M45, M57, M3, M15, M27, M31… siempre están ahí para deleitarnos con su majestuosidad.

Y si después de esto la persona en cuestión continúa pensando, “vaya decepción” o “qué tontería”, pues poca cosa más se puede hacer por ella aparte de comentarle que no pierda más el tiempo con la astronomía y que busque otra afición que pueda resultarle más placentera.

domingo, 20 de septiembre de 2020

Plinius y Dawes

Durante el sexto día de lunación, una vez el terminador lunar ya los ha sobrepasado, podemos disfrutar de la observación de dos de los mares más conocidos de nuestro satélite: Mare Tranquilitatis y Mare Serenitatis.

Es muy gratificante apuntar hacia ellos e ir descubriendo grietas y pequeños cratercillos diseminados por su interior. La noche del 25 de agosto de 2020 me fije precisamente en la frontera de estos dos mares, y me percaté de la presencia Plinius, un cráter de unos 43 km de diámetro que se presenta de una forma redondeada bastante atractiva.

Virtual Moon Atlas

Hacía tiempo que no dibujaba nada de la Luna, y sabiendo que esto es un problema a la hora de conseguir dibujos que vayan un poco más allá de un simple boceto, decidí volver a coger los lápices para practicar de nuevo el difícil arte del dibujo lunar.

El resultado no fue tan bueno como hubiera deseado, pero siempre lo he dicho, en última instancia el dibujo astronómico ha de servir como apoyo a nuestras observaciones, no tiene por qué ser un fin en sí mismo. Y por otro lado, la práctica nos conduce a avanzar en nuestra técnica.

El caso es que estuve un buen rato con él, y gracias a que la turbulencia atmosférica me lo permitió, pude forzar bastante los aumentos, llegando hasta los 208x con una calidad más que aceptable.

Con todo, si queremos centrarnos en la observación de Plinius, mejor hacerlo durante la quinta noche de lunación y no en la sexta que es cuando lo hice yo. Y digo esto porque al hacerlo con el terminador cerca, nos permitirá percibir con mayor facilidad las grietas que se encuentran al norte del cráter.

Lo que más me gustó fue su pico central, que tal y como le incidía la luz del Sol en ese momento, más que una montaña, parecía un cratercillo.

Al Este de Plinius tenemos a un cráter más pequeño que parece querer hacerle compañía. Se trata de Dawes. Con sus 18 km de diámetro no puedo ver grandes detalles con el SC de 127mm, sin embargo, sí me llamó la atención la gran sombra que proyectaban sus paredes, lo que indica que debe tener una gran profundidad. De hecho, consultándolo más tarde en el Virtual Moon Atlas, vi que se eleva unos 2.300m, los mismos que Plinius.

En definitiva, una sesión de dibujo y observación lunar, después de mucho tiempo, que me hizo pasar un rato muy agradable. Espero poder retomar estos buenos momentos que comparto con la Luna de una forma más regular.

domingo, 13 de septiembre de 2020

2020-09-12- Júpiter y la sombra de Ganímedes. Bonus, Saturno.

Los aficionados a la astronomía que tenemos la mala suerte de residir en ciudades, no lo tenemos fácil a la hora de observar por nuestros telescopios. La contaminación lumínica es un grave impedimento que, lamentablemente, en vez de mejorar, cada día empeora más.

Sin embargo, la Luna y los planetas no se ven afectados por ella y nos proporcionan momentos  realmente emocionantes y llenos de belleza.

Un buen ejemplo de ello lo tuve el 12 de septiembre de 2020, cuando la sombra de Ganímedes se estaba proyectando sobre la superficie de Júpiter. Había montado el SC de 127mm en el balcón y me encontré con este bonito espectáculo:

En la fotografía tomé con la DBK pude sacar la sombra y el mismo satélite que la provocaba. 

Visualmente, por el ocular ortoscópico de 6mm podía percibir perfectamente a Ganímedes y al puntito oscuro que surcaba la banda ecuatorial norte. Estuve un buen rato disfrutando del evento hasta que, sacando el ojo del ocular y echando una mirada al cielo, vi a Saturno al lado de Júpiter y pensé: próxima parada, el Señor de los Anillos.

Nunca me canso de ver Saturno, aunque sea pequeñito a través del SC de 127mm. Supongo que debe ser el encanto de ver lugares maravillosos a los que sabes que nunca podrás ir…

Lo suyo hubiera sido terminar la sesión con Marte, pero otro de los problemas de la observación urbana es que estás rodeado de edificios que te impiden ver buena parte del cielo. A pesar de todo, no puedo acabar mejor la noche.

viernes, 11 de septiembre de 2020

M70, cúmulo globular en Sagittarius con el SC de 235mm

Descubierto por Messier la noche del 31 de agosto de 1780, este cúmulo globular que brilla con una magnitud estimada de 7,8,  se encuentra situado en la constelación de Sagittarius, a unos 29.300 años luz de distancia.

Físicamente se extiende a lo largo de 80 años luz, siendo su diámetro aparente de unos 7,8’

Carta generada con Cartes du Ciel

La noche del 19 de agosto de 2020, a pesar que soplaba algo de viento y la estabilidad atmosférica no era la ideal, decidí echarle un vistazo.

Aun siendo un cúmulo brillante y fácil de ver, es necesario dedicarle un buen rato para poder percibir todo lo que puede ofrecer a través de nuestro telescopio.

En un primer momento, al poner el ojo en el Delos de 14mm, aprecio un potente núcleo, compacto y brillante. A medida que voy aclimatando la vista, el núcleo se ve mejor y, sin llegar a ser resoluble para mi SC de 235mm, sí soy capaz de apreciarle cierta sensación de granularidad, a la vez que a su alrededor voy definiendo un halo difuso y esquivo.

Observando con visión lateral, aumenta significativamente de tamaño, y así como en un principio presenta una evidente forma circular, de esta manera, los límites exteriores del globular se muestran con ciertas irregularidades.


Un globular bastante atractivo con un destacado núcleo y un halo exterior evanescente.

Por cierto, 1º al sur de M70 podemos encontrar una interesante nebulosa planetaria,  IC 4776, que brilla con magnitud 10,4 y presenta un tamaño de unos 7,8”.

Y termino con la espectacular fotografía del Hubble de M70:

Credits: ESA/Hubble & NASA



domingo, 6 de septiembre de 2020

Conjunción Marte - Luna con una separación de 30"

Estos días pasados en Twitter vi varios avisos sobre una ocultación de Marte por parte de la Luna que sería visible desde España el 6 de septiembre de 2020. Con toda la ilusión del mundo fui a comprobarlo en el Starry Night, pero mi gozo en un pozo. Desde Barcelona no se vería la ocultación, tan sólo el paso del planeta a unos 30” de la Luna.

Pero aun así, no querido perderme el evento, pocas veces podemos ver a Marte tan próximo a la Luna.

Hacia las 7,00h, hora local, he cogido los prismáticos 15x70 y he apuntado hacia la Luna. Y ahí estaba también Marte. Resulta curioso ver a Marte a plena luz del día.

He cogido la Nikon D5100 con el objetivo Sigma 150-500mm y he tomado una primera foto de recuerdo del momento.

Y a continuación ya he sacado el peso pesado, el SC de 127mm. Qué impresionante. Qué belleza lo que he visto a través del ocular, pero no he querido perder la ocasión de montar la DBK21 y tomar varios vídeos. Este ha sido el mejor resultado que he obtenido:

A la hora de procesar los videos con Registax me he encontrado con un problema. La Luna quedaba bien, pero Marte no se apilaba correctamente y quedaba difuminado. Algo se me debe escapar, pero no he sido capaz de encontrar una solución. Al final, más por suerte que por otra cosa, he conseguido la foto que he puesto arriba. Menos mal.

Actualización: Gracias a un compañero del foro de astronomo.org (Madaleno), he podido solucionar el tema del apilado, poniendo manualmente los puntos de referencia para el apilado. Aquí otras fotos antes de que el planeta alcanzara el máximo acercamiento a la Luna:



Eso sí, he continuado disfrutando de la conjunción; fotografiando, mirando por los prismáticos, por el telescopio…

Esta la he hecho con la Nikon D5100 a foco primario del SC de 127mm:

Y para terminar la sesión, algo que no había probado hasta ahora: una foto con el móvil pegado al ocular de 25mm:

Al final, a pesar de los pequeños problemas que he tenido, he podido pasar un rato muy agradable en compañía de nuestro satélite y del Planeta Rojo.

sábado, 5 de septiembre de 2020

Fotografía de NGC457, cúmulo abierto en Cassiopeia

NGC457, el famoso cúmulo abierto situado en la constelación de Cassiopeia y conocido entre los aficionados como cúmulo de la Lechuza, o más recientemente, como cúmulo de E.T., fue uno de los primeros objetos que descubrí cuando empezaba con la afición.

Carta Generada con Cartes du Ciel

Sin duda, resulta espectacular a través del telescopio sea cual sea su abertura y, curiosamente, con algo de contaminación lumínica, muestra mejor la razón del porqué de los nombres que se le aplican.

Esta es la entrada que publiqué sobre NGC457 en su día:

https://laorilladelcosmos.blogspot.com/2009/09/ngc457-cumulo-de-la-lechuza-o-de-et-en.html

En la noche del 19 de agosto de 2020, la turbulencia atmosférica molestó algo durante la sesión de observación, y cuando estaba a punto de concluirla, decidí a pesar de ella, intentar sacar una fotografía rápida de este bonito cúmulo.

Fueron sólo 20 imágenes de 25 segundos a ISO 2500, pero creo que para este cúmulo es más que suficiente. Cuando terminé de tomarlas, estuve un rato con el ojo pegado al ocular disfrutando de su belleza.

Si podéis, no os lo perdáis. Su observación siempre resulta un regalo para los sentidos, y lo mejor es que es ideal para los que empiezan tanto en visual como en astrofotografía