lunes, 30 de abril de 2012

Kaguya - Espectaculares imágenes de la Luna para días nubosos.

La astronomía para mi no deja de ser una afición, con lo que sólo puedo dedicarle ratos en mi tiempo libre, que no es demasiado. Por ello, es un poco frustrante que cuando tengo cuatro días de posibles noches de observación por delante el tiempo se empeñe en desbaratar todas mis planificaciones.

Lo único que he podido hacer estos días ha sido practicar un poco más la técnica del "time-lapse" como preparación a una idea que me ronda en la cabeza para este verano. El problema es que tengo que contentarme con practicar con las nubes... Esta es la puesta de Sol del 29 de abril de 2012:

Pinchar en la imagen para ver el time-lapse
Quiero aprovechar esta entrada para recordar la virtud de la paciencia que debe estar presente siempre en nuestra afición, así como aconsejar que en las noches en las que no podamos sacar el telescopio las aprovechemos para enriquecernos un poco más leyendo temas relacionados con lo que, más tarde, acabaremos observando a través de nuestros instrumentos.

Estos días he estado disfrutando del libro "The Kaguya Lunar Atlas", un libro escrito por Motomaro Shirao y Charles A. Wood que está basado en la misión lunar de la sonda Kaguya, enviada a nuestro satélite por la agencia japonesa JAXA en septiembre de 2007. El libro ofrece una buena descripción de lo que fue la misión así como una excelente muestra de las fotografías lunares tomadas por la cámara HDTV instalada en  la sonda.

Podemos ver una buena muestra de los resultados de la misión en el canal Youtube de JAXA:




El libro está en inglés, aunque si no se domina este idioma, también vale la pena comprarlo sólo por las espectaculares fotografías que representan el 75% de la obra. Sin olvidar que gracias a Kaguya, podremos contemplar también la cara "oculta" de la Luna.

Esperando cielos despejados para poder continuar observando el cielo... los libros e internet son perfectamente válidos para disfrutar de nuestra bonita afición durante noches más llenas de nubes que de estrellas.

domingo, 15 de abril de 2012

Nu Draconis - Doble para prismáticos en Draco

Para las noches en las que por un motivo u otro no puedo observar con el telescopio y decido utilizar los prismáticos para dar un rápido vistazo al cielo, tengo una serie de objetivos a los que intento apuntar siempre. Suelen ser espectaculares y muy adecuados para su observación binocular.

Uno de ellos es la estrella doble conocida como Nu Draconis. Es muy fácil de localizar, ya que junto a Rastaban, Eltanin y Grumiun, forman el asterismo que representa la cabeza del Dragón en la constelación de Draco.

Nu Draconis debido a su apariencia, es conocida también como “Los ojos del Dragón”.


Es una de mis dobles preferidas... que disfruto más observándola con los prismáticos 15x70 que no con el telescopio. De todas maneras, con mi SC de 127mm a 50x tampoco tiene desperdicio.

La noche del 26 de julio de 2009 las condiciones de observación eran bastante buenas. Sólo había un pequeño problema: las nubes que poco a poco iban adueñándose del cielo. Así que sin perder tiempo apunté el telescopio hacia Nu Draconis.


Estos son los comentarios que anoté esa noche:

“Dos ojos que te miran fijamente en medio de la noche que destacan por méritos propios en un campo sin estrellas que les puedan hacer sombra.

Veo las dos componentes blancas, brillantes, puntuales... una maravilla estética digna de la cabeza de un Dragón.

Además, hoy he podido disfrutar de una situación peculiar: se está nublando por momentos, y después de hacer el dibujo, vuelvo a poner el ojo en el ocular para confirmar el ángulo de posición... y los dos ojos habían desaparecido. Una nube espesa los había tapado. De repente, la nube acaba de pasar por delante de Nu Dra y los dos ojos han vuelto a aparecer aumentando gradualmente su brillo hasta volver a su máximo.

Una actuación muy teatral que me pondría los pelos de punta si tuviera algún tipo de problema supersticioso”

En el catálogo del WDS aparecen los siguientes datos referentes a esta doble:


Es curioso comprobar que ya existen medidas de este par desde 1690, año en que fue descubierta por John Flamsteed.

Las dos componentes se conocen como Nu1 y Nu2, siendo Nu2 así mismo una doble espectroscópica, por lo que estamos, como mínimo, ante un sistema triple.

En el blog de Nacho Novalbos podemos encontrar una medición de esta pareja de 2009:

http://oanlbcn.blogspot.com.es/2010/05/al-asalto-del-dragoni.html
 
No me canso nunca de observarla con mis prismáticos, y para justificarme un poco, dejo una fotografía que le hice el 30 de mayo de 2009:



lunes, 9 de abril de 2012

La Luna el 7 de abril de 2012 - Mi primer "time lapse"

El 6 de abril de 2012 la Luna Llena se estaba enseñoreando del cielo. Su luz lo bañaba todo y no pude evitar hacerle una fotografía y echarle un  rápido vistazo con los prismáticos 10x50. Mientras la observaba con ellos veía pasar por delante, con un gran efecto hipnótico, algunas nubes que querían discutirle el protagonismo nocturno a nuestro satélite.


Mientras estaba disfrutando del espectáculo pensé que estaría bien hacer un “time lapse” de ello. Esta noche no tenía tiempo, pero me dije que a la noche siguiente intentaría elaborar mi primer “time lapse”.

Para quien no lo sepa, un “time lapse” consiste en comprimir en un pequeño espacio de tiempo una serie de imágenes tomadas en intervalos temporales regulares durante un largo periodo de tiempo.

La noche del 7 de abril de 2012 la Luna se encontraba iluminada en el 98% de su superficie y, curiosamente, otra vez se veía importunada por varias nubes que se interponían en su camino. El espectáculo era similar al de la noche anterior, así que animado, monté la cámara Nikon D70S sobre el trípode y empecé a tomar fotografías.

Estuve 11 minutos haciendo fotos, 31 imágenes en total en intervalos de 22 segundos entre foto y foto. 2,5” de exposición, diafragma f/5,6 y objetivo de 200mm. Todo resumido en 5 segundos:

Pinchar en la foto para ver el "time lapse"

Otra versión un poco más pausada:

Pinchar en la foto para ver el "time lapse"


Cuando acabé de tomar las fotos con las que montaría el "time lapse", decidí sacar una última foto que mostrara una vista panorámica de la noche. La Luna continuaba su incansable viaje por el cielo.

sábado, 7 de abril de 2012

NGC2419 - Cúmulo Globular en Lynx

Sin lugar a dudas, los cúmulos globulares resolubles, es decir, aquéllos en los que pueden individualizarse un buen número de sus componentes estelares, nos proporcionan una de las imágenes más impresionantes que puede ofrecernos el cielo. Sin ir más lejos, M13, M92, Omega Centauri o M15 son realmente espectaculares observados desde unos cielos oscuros.

Sin embargo, no debemos menospreciar lo que nos puede ofrecer esta clase de objetos aunque no seamos capaces de resolver las incontables estrellas que los forman.

Los cúmulos globulares presentan una forma esférica densamente poblada por viejas estrellas cuyo número puede variar, aproximadamente, desde las 50.000 hasta las 2.000.000 de componentes las cuales se encuentran ligadas gravitacionalmente. Los cúmulos globulares orbitan alrededor de galaxias como si se trataran de satélites de las mismas.

En la Vía Láctea se han identificado, de momento, unos 150 cúmulos globulares y no deja de ser curioso que estos conglomerados estelares sean tan viejos como nuestra propia galaxia. La mayoría de ellos se encuentran concentrados en torno a nuestro centro galáctico, sin embargo hay excepciones, como es el caso de NGC2419, tal vez el cúmulo globular más alejado del centro de la Vía Láctea y de nuestro Sistema Solar. Se estima que se encuentra a una distancia de 275.000 años luz y se aproxima hacia nosotros a una velocidad de 20 km/sg.

Pues bien, este lejano… muy lejano cúmulo globular fue uno de mis objetivos la noche del 18 de febrero de 2012.

Disfrutando de unos cielos oscuros y de mi SC de 235mm, en esta fría noche de febrero apunté el telescopio hacia NGC2419 (en la constelación de Lynx). Este es el dibujo que hice utilizando el Nagler de 16mm (146,88x):


Y estas las anotaciones que tomé durante la observación:

“Qué globular más delicado. Lo primero que veo cuando pongo el ojo en el ocular son tres estrellas bastante brillantes que forman un pequeño arco que parece una indicación hacia el lugar donde debería encontrarse NGC2419. Después de adaptar lo mejor posible la vista a la oscuridad detecto ahí mismo una nebulosidad tenue, muy difusa, etérea, de forma redondeada pero sin unos límites definidos. Una manchita vaporosa con ciertas zonas más marcadas que otras en su interior. Sinceramente, si no supiera que se trata realmente de un cúmulo globular, pasaría perfectamente como una nebulosa. No soy capaz de resolver ninguna de las estrellas que lo forman.

La estética del conjunto es realmente atractiva, tres estrellas relativamente brillantes en una disposición bastante peculiar, una de ellas doble, acompañadas por un globular que debido a su poco brillo y discreción sugiere realmente que se encuentra muy alejado de nosotros… una gran distancia difícil de asimilar.

Dudo mucho que pueda observarse desde cielos que no sean realmente oscuros. Por poca contaminación lumínica que exista, ésta hará desaparecer al globular de nuestra vista”.

De las tres estrellas más brillantes que aparecen en el campo del ocular, la que queda en el centro es la que puedo ver como doble. Está catalogada como STF1118 y según los datos que aparecen en el WDS, veo que de hecho se trata de una triple:

07374+3852    HU  842AB      AP: 73º; Sep: 0.4”; Mag. 7.99 / 9.38
07374+3852    STF1118AC     AP: 18º; Sep. 23.7”; Mag. 7.99 / 10.69
07374+3852    STF1118AB,D  AP: 93º; Sep. 96.7”; Mag. 7.99 /  .

Las componentes AB, catalogadas como HU 842, no soy capaz de separarlas, sin embargo, las componentes AB, C y D se distinguen perfectamente.

Aprovechando la herramienta que me ofrece Aladin, hago mis propias mediciones, más que nada para entretenerme un poco…:


En este caso se puede comprobar que los resultados que obtengo son prácticamente los mismos que ofrece el WDS. Realmente, una herramienta potente la que nos facilitan con Aladin.

En definitiva, NGC2419, a pesar de la dificultad que puede representar su observación, ofrece grandes alicientes. Por un lado, el bonito campo estelar en el que está enmarcado, destacando la STF1118; y en segundo lugar, porqué nos permite percibir con nuestros propios ojos el que tal vez sea el cúmulo globular más lejano que podemos observar con nuestros instrumentos de aficionado… a no ser que seamos un aficionado con una abertura de telescopio descomunal…

domingo, 1 de abril de 2012

NGC3242 - El Fantasma de Júpiter en Hydra

NGC3242 identifica a la famosa planetaria conocida como El Fantasma de Júpiter (Ghost of Jupiter), apelativo bien merecido debido a que se muestra con un tamaño y forma similar al planeta, pero con un aspecto de nebulosidad fantasmagórica realmente inquietante si se tratara ciertamente del rey de los planetas del Sistema Solar.

Situada a unos 1.400 años luz de distancia la podemos localizar en la constelación de Hydra, a unos 2º al sureste de la amarillenta y brillante Mu Hydrae (mag.3,8). Para situarnos un poco, recordar que cuando la luz de esta planetaria que nos entra en nuestra retina fue emitida en su lugar de origen, el pueblo visigodo dominaba gran parte de la península ibérica… ha llovido un poco desde aquel entonces.

Esta nebulosa planetaria es una de las que pueden considerarse asequibles para pequeños telescopios. La he observado varias veces con el SC de 127mm viéndola como un disquito brillante y difuso bien marcado, y después de leer varios reportes de observación de otros aficionados y de ver algún que otro dibujo de la misma, tenía grandes expectativas a la hora de observarla con mi SC de 235mm.

Como muestra, este dibujo de Carlos E. Hernandez:

http://www.asod.info/?p=1654 

En él puede verse perfectamente la estrella central, un núcleo brillante ovalado que la envuelve y una capa más externa y tenue.

Pues bien, la noche del 17 de febrero de 2012, desde cielos oscuros y con buenas condiciones atmosféricas, apunté mi SC de 235mm hacia NCG3242 y la sensación que tuve puede resumirse en una sola palabra: desconcierto.

Este es el dibujo que hice utilizando mi ocular Radian de 10mm, es decir, 235x:


A 50x, tal como esperaba, ya se distingue perfectamente enmarcada en un bonito campo estelar, pero aprovechando la generosa abertura de la que dispongo y la buena noche que hace, decido dibujarla utilizando 235x.

Y aquí empieza mi desconcierto. Presenta un tamaño considerable, puedo apreciar claramente un color azulado/grisáceo, su forma redondeada (que no ovalada) y unas zonas interiores más marcadas que otras, pero sin poder llegar a ser capaz de definir bien sus fronteras. Mirándola fijamente me produce un efecto hipnótico que no puedo evitar relacionar, con una media sonrisa en los labios, con el apelativo de Fantasma de Júpiter.

Teóricamente, debería poder haber distinguido la estrella central, y digo teóricamente, porqué habitualmente se le asigna una magnitud de 12,3, aunque hay que hacer notar que según las fuentes, ésta puede variar entre la 11,3 y 12,5. El caso es que por mi parte no fui capaz de verla. Incluso llegué a 391x, pero ni así. Una de las explicaciones que se me ocurrió para justificar mi fracaso fue pensar que el brillante halo que la envuelve pueda dificultar su observación visual. No sé.

Y es una lástima, porqué según he leído, la estrella central de NGC3242 podría ser en realidad un sistema triple. La estrella principal sería una enana blanca, que se ve acompañada por una muy próxima enana marrón y una tercera componente más alejada que se supone es la responsable de la asimetría del brillante anillo interno de la planetaria.

En definitiva, según diferentes observadores se puede ver la estrella central, que yo no vi. Se puede apreciar un halo interno de forma ovalada y uno externo más tenue. Yo tan sólo vi una forma circular con diferentes texturas. En lo único que coincidí fue en el hecho de apreciarla de color azul-grisáceo.

Completamente desconcertado, hasta que se me ocurrió mirar la placa correctora de mi SC y comprobar que se estaba empezando a empañar por la humedad.

En fin, así es como la vi, pero teniendo en cuenta las circunstancias, me dejo apuntado volver a observarla cuando mi telescopio no se vea afectado por la humedad, a ver si de esta manera puedo distinguir todos los detalles que parece ser, aprecian la mayoría de observadores cuando apuntan al Fantasma de Júpiter.

Sea como sea, una planetaria apta para todo tipo de telescopios que puede dar más o menos juego según la abertura y el aumento con la que la observemos.