viernes, 30 de octubre de 2009

M35 - Cúmulo abierto en Gemini

M35 es un cúmulo abierto, situado en la constelación de Gemini muy recomendable para pequeños telescopios y asequible con prismáticos. Se encuentra a unos 2.800 años luz de nosotros.

Este es el dibujo que hice la noche del 20 de diciembre de 2008:

Y estos son las notas que tomé esa noche:

"Comienzo la observación utilizando los 50x, pero al final, ante la gran extensión del cúmulo, pongo los 31,25x y hago el dibujo a partir del ocular de 40mm.

M35 es espectacular, un cúmulo abierto extenso y poblado por un buen número de estrellas que brillan alrededor de la 9ª magnitud. En un primer vistazo me encuentro recordando el dicho “Los árboles no nos dejan ver el bosque”. En este caso, aplicado al revés: el bosque de estrellas no nos deja ver... STT 134.

Como decía, en un primer vistazo esta doble destaca sobre el resto de estrellas del cúmulo, y si no fuera que está enmarcada en M35, seria una doble realmente espectacular. Tiene una separación de 31”, un ángulo de posición de 188º y unas magnitudes de 7,0/8,0. La principal la veo amarilla, la secundaria azulada. Muy bonita. Consigue destacar por encima del maremagnum estelar.

En la parte inferior del ocular destaca también por méritos propios una estrella anaranjada, de espectro K1 III, y brillante (mag. 5,8 ) : 5 Gem.

Volviendo al cúmulo, comentar que no tiene estrellas especialmente brillantes, pero sí hay una media docena por el centro en forma de tiara que destacan por encima de las otras. Veo algunas estrellas rojizas y amarillentas, pero la mayoría las veo azuladas.

También noto, de manera extraña, que hay algunas zonas interiores que están, como aquel que dice, libres de estrellas. Curioso. (Más tarde leo que algunos observadores hablan del “Cúmulo de la calavera” después de ver estas zonas muertas que representan la concavidad de los ojos de una cráneo...)

En una noche oscura como la de hoy se ve sensacional, aunque hay que decir que aguanta con dignidad cierta contaminación lumínica. Si bien es cierto que, cuanto más oscuro, más espectacular.

Para acabar sólo un comentario: aunque el dibujo lo he hecho a 31,25x, M35 visto a 50x te deja un buen rato con la boca abierta".

lunes, 26 de octubre de 2009

M78 - Nebulosa de reflexión en Orion

En la constelación de Orion podemos encontrar un buen número de objetos espectaculares y es una de las que más visito. Pero aunque parezca mentira... todavía puede llegar a sorprenderme. Una buena muestra es M78.

M78 es una nebulosa de reflexión que se encuentra a unos 1.600 años luz de distancia. Una espectacular nube de polvo que refleja la luz de estrellas jóvenes que se encuentran situadas cerca de ella.

Este es el dibujo que hice la noche del 24 al 25 de octubre de 2009, desde unos cielos bastante oscuros y en una noche excepcionalmente buena:

Cuando dirigí el telescopio hacia M78 y localicé la zona donde debería encontrarse, lo primero que me llamó la atención fue comprobar lo pobre y desolado que aparecía el campo del ocular a 50x.

Puse 69x y entonces vi mejor... unas seis estrellas bastante débiles, todas ellas alrededor de la magnitud 10. Empiezo a temer que la tentativa de observar M78 se va a convertir en un fiasco. Pero la cosa empieza a ponerse interesante cuando voy adaptando mejor la vista a la oscuridad y me fijo en las dos estrellas que aparecen en el centro del campo. Entonces me digo a mi mismo: “Mira, dos ojos con nebulosidad”.

Poco a poco voy distinguiendo la nebulosa. La veo con una forma ovalada, conteniendo las dos estrellas que he comentado antes un poco descentradas, pero el efecto que presentan es realmente espectacular.

Añado el filtro UHC y consigo ver la nebulosa un poco más definida... y como el campo es tan parco en estrellas... no se pierde visión de conjunto como suele pasar tan a menudo con objetos enmarcados en ricos campos estelares.

En definitiva, una nebulosa muy bonita y asequible, incluso sin el uso de filtros, siempre y cuando se observe desde cielos oscuros.

NGC1528 - Cúmulo abierto en Perseus

NGC1528 es un cúmulo abierto situado en la constelación de Perseus y que se encuentra a una distancia de 2.430 años luz de distancia.

Este cúmulo es uno de aquéllos objetos que no fue recogido en el catálogo elaborado por Messier y que resulta ser un cúmulo especialmente vistoso sobretodo desde cielos oscuros.

Sue French, en su libro “Celestial Sampler”, comenta que la distribución de las estrellas de este cúmulo sugiere la forma de una araña. Estoy completamente de acuerdo con esta apreciación, aunque hay que saber observarlo en el momento adecuado, de lo contrario, podemos estar viendo a la “araña” patas arriba.

Esta noche en la que lo observo, la del 24 de octubre de 2009, más que las patas de una araña, me sugiere la forma de un “3”:

Comienzo a observarlo a 50x, y se puede apreciar bastante bien, pero al final decido hacer el dibujo con 69x para ver si puedo exprimir un poco las estrellas más débiles del cúmulo.

Es bastante extenso, a 69x ocupa prácticamente 2/3 del campo del ocular. Está formado por estrellas débiles que brillan con una intensidad homogénea que le proporciona esa forma de araña, o de “3”, que resulta tan atractiva.

Aprovechando una buena noche y unos cielos oscuros, su visión puede llegar a ser inolvidable.

Y para concluir un consejo: después de observar NGC1528 es de visita obligada el cúmulo abierto NGC1545, situado más o menos a 1,5º de distancia. Según algunos autores, estos dos cúmulos, que se encuentran prácticamente juntos, poseen edades, distancias y velocidades similares... podrían ser considerados como un “Doble Cúmulo”, con lo que en Perseus encontraríamos dos dobles cúmulos: NGC1528/NGC1545... y el famoso NGC869/NGC884.

sábado, 24 de octubre de 2009

M36 - Cúmulo abierto en Auriga

Puedo decir que M36, en comparación con M37 y M38, es el cúmulo que menos me atrae de estas tres maravillas de la constelación de Auriga... pero mentiría miserablemente si dijera que no me gusta... al contrario, es un cúmulo muy atractivo y vistoso... que tiene la mala suerte de compartir constelación con otros dos cúmulos abiertos especialmente espectaculares.

Este es el dibujo que hice el 17 de octubre de 2009:

M36 es un cúmulo abierto situado a 4.100 años luz de distancia. Lo veo muy extenso, con un buen número de componentes brillantes, unas 8 ó 9 que brillan alrededor de la magnitud 9. Estas estrellas se encuentras dispersas por el cúmulo, lo que le confiere un aspecto muy equilibrado y homogéneo. El resto de estrellas más débiles harán el cúmulo más o menos espectacular dependiendo de si los cielos desde los que observamos son más o menos oscuros. En mi caso, los cielos eran bastante decentes, aunque no tan oscuros como sería deseable.

Curiosamente, lo que más me gusta del cúmulo es que en su centro se encuentra la doble STF 737. Son dos componentes azuladas, casi gemelas (9,1/9,4) con un ángulo de posición de 306º y una separación de 11". Una preciosidad.

Esta es la fotografía del cúmulo que hice el 10 de diciembre de 2006:


M38, M37, M36...
M38, M36, M37...

M37, M38, M36...
M37, M36, M38...

M36, M37, M38...
M36, M38, M37...

¿Cuál es nuestra secuencia preferida?

Personalmente prefiero M37, M38, M36... pero no voy a discutir con nadie que elija cualquier otra.

M37 - Cúmulo abierto en Auriga

Siguiendo con los cúmulos abiertos en Auriga, ahora le toca el turno a M37.

A una distancia de 4.400 años luz, M37, visto con un telescopio pequeño o/y con una molesta contaminación lumínica es tremendamente decepcionante. Sin embargo, visto con un telescopio mediano/grande y disfrutando de unos cielos decentes, se convierte en un cúmulo abierto que se sitúa en la parte alta del ranking de los mejores cúmulos abiertos del cielo.

Personalmente, sólo ha habido un cúmulo abierto con el que he disfrutado más que con M37, y este no es otro que M11.

Este es el dibujo que hice el 17 de octubre de 2009. Si bien no lo observé de un cielo oscuro, como mínimo, era decente:

En un primer vistazo, lo primero que me ha venido a la cabeza ha sido: parece un hormiguero en plena actividad... y es que M37 es un cúmulo bastante extenso, formado por una gran cantidad de estrellas muy débiles, de entre las que tan sólo destacan por su brillo (alrededor de la magnitud 9-10) unas cinco o seis componentes. El resto “brilla” con una magnitud 11-12.

Armónico sería una palabra muy adecuada para describirlo... otras serían: sutil, evanescente, delicado, equilibrado...

Muchas son las sensaciones que me produce su observación, y todas ellas agradables.

En el centro de M37 destaca una estrella de magnitud 9,21 que brilla con un bonito color amarillento, como muchas de las pertenecientes al cúmulo. Aunque, si uno se fija, puede apreciar una gran variedad de tonalidades y de colores. Un espectáculo.

Dejando un poco de lado el cúmulo, también podemos disfrutar de la estrella HIP27661, a la izquierda del dibujo, que brilla con magnitud 6,25 presentando un color anaranjado realmente precioso. Su espectro está clasificado como M3 II.

En conclusión, estamos ante otro de aquéllos objetos que me resultan extremadamente difíciles de dibujar y de transmitir lo que realmente nos ofrecen. Ni tan siquiera la foto que le hice el 10 de diciembre de 2006 lo consigue... por lo que mejor dejar libros y lecturas aparte, coger nuestro telescopio y ponernos a disfrutar de la contemplación de este maravilloso cúmulo abierto.

M38 - Cúmulo abierto en Auriga

A quién le gusten los cúmulos abiertos, encontrará en la constelación de Auriga tres de ellos realmente espectaculares y de características diferentes: M36, M37 y M38.

Empezaré con M38. Este cúmulo abierto se encuentra a unos 4.200 años luz de distancia y es capaz de llenar por sí solo el campo del ocular de 25mm en mi telescopio. Este es el dibujo que hice la noche del 16 de octubre de 2009 con unas condiciones no demasiado buenas en cuanto a contaminación lumínica se refiere:

Ya en un primer vistazo se puede comprobar que estamos ante un cúmulo abierto peculiar, muy poblado y extenso. Lo primero que me llama la atención es que sus componentes más brillantes están distribuidas de tal forma que recuerdan una cruz, o un aspa de molino... como se prefiera.

Es curioso ver como en el centro del cúmulo se encuentra una estrella de magnitud 9,87 (TYC2415-1042-1) y de ella irradian cuatro brazos estelares formados por unas cuantas estrellas de un brillo similar a la central y por un buen número de estrellas más débiles.

Cuanto mejores sean los cielos desde los que observamos, más estrellas débiles seremos capaces de apreciar, sin embargo, las estrellas más brillantes que le confieren su característica forma de cruz, aguantan bien la presión de cierta contaminación lumínica.

Veo que la gran mayoría de sus componentes presentan colores azulados, aunque hay alguna componente con un cierto tono amarillento, como puede ser la que veo más brillante del cúmulo, que brilla con magnitud 8,40 (TYC2415-822-1).

Pero antes de dar por concluida nuestra observación de M38, no podemos olvidar de echar un vistazo a la estrella HIP25476, que se encuentra un poco más allá del cúmulo y que brilla con una magnitud de 6,14 y un precioso color anaranjado. Y a otro cúmulo abierto, NGC1907, que nada tiene que ver con la magnificencia de M38, pero que será un buen test de la calidad de los cielos que disfrutamos.

Sin ir más lejos, esta noche no he sido capaz de distinguirlo. Estamos hablando de un cumulillo que abarca tan sólo 7’ (M38 tiene una extensión de 20’) formado por estrellas de la 11 y la 12 magnitud.

En esta foto que hice de M38 hace unos años he marcado tanto la estrella HIP25476, como NGC1907:

Comentar tan sólo que la fotografía y el dibujo presentan orientaciones opuestas, al igual que las que aparecen el las entradas de M36 y M37, debido a las diferentes configuraciones que presentan en el SC por un lado, la cámara a foco primario, y por el otro, el ocular de 25mm con la diagonal.

M38, M37 y M36 se encuentran en la misma zona de cielo y esto invita a observarlos en una misma sesión de observación, sin embargo, desde unos cielos oscuros cada uno de ellos sería capaz de convertirse en protagonista único de la noche. Los tres son preciosos.

martes, 20 de octubre de 2009

M1 - Remanente de Supernova en Taurus


Saber lo que se va a ver siempre ayuda a la hora de la observación visual.

M1, sin ir más lejos, puede ser bastante decepcionante si se observa con telescopios de pequeña abertura, sin embargo, saber que estamos presenciando los restos de la explosión de una estrella (supernova) en la Via Láctea, no deja de ser un excelente aliciente para intentar su observación.

Lo realmente impactante hubiera sido verla en 1054 d. C., cuando fue detectada por astrónomos chinos... ya que llegó a ser cuatro veces más brillante que Venus... y pudo observarse en plena luz del día durante 23 días... por desgracia, con el tiempo ha ido evolucionando expandiéndose y perdiendo luminosidad hasta llegar a nuestros días.

Por tratarse del primer objeto Messier de la lista, no se puede decir que sea el más fácil de observar, más bien al contrario, es muy complicado. Para poder disfrutar de M1 son casi una condición sine qua non unos cielos bien oscuros.

La noche del 17 al 18 de octubre de 2009 tuve ocasión de apuntar a M1. Decidí utilizar pocos aumentos. Puse el ocular de 40mm (31,25x) y localicé el campo donde debería encontrarse M1... pero no fui capaz ni de intuirla. Empecé a temer que el grado de contaminación lumínica que sufro en mi lugar de observación habitual sería demasiado para este objeto tan difuso.

Pero hay que ser insistente. Añadí el filtro UHC para ver si había más suerte y, moviendo un poco el telescopio, mirando de reojo... conseguí intuirla entre dos estrellas de magnitud 9-10, y cuando digo intuirla... quiero decir intuirla...

Cambié el filtro y puse el OIII, y, aunque se produjo una desaparición generalizada de estrellas que veía por el ocular... pude, ahora sí, decir que vi la Nebulosa del Cangrejo (M1).

Era una manchita muy ténue, difusa, redondeada... aunque fijándome, la vi un poco "alargada" y con un brillo uniforme, tal como se ve en el dibujo que hice. Por cierto, comentar que plasmé lo que veía sin el filtro (las estrellas) y con el filtro (la nebulosa)... un pequeño collage...

Ya lo he dicho, pero lo repito: muy complicado. Por lo menos, con mi telescopio de 127mm y con cierta contaminación lumínica.

Aparté un momento la vista del ocular para hacer el dibujo, y tuve que estar un buen rato readaptando la vista a la oscuridad para poder volver a ella y echar un último vistazo a esta estrella que explotó en 1054 y que se encuentra a 6.300 años luz de nosotros.

sábado, 17 de octubre de 2009

M45 - Cúmulo abierto de las Pleiades en Taurus

En la constelación de Taurus destaca sobre cualquier otro objeto el cúmulo abierto de Las Pleiades (M45).

Se encuentra a unos 400 años luz de distancia y se considera que es bastante joven, con sus aproximadamente 100 millones de años, astronómicamente hablando...

Prácticamente todas las civilizaciones hacen algún tipo de referencia a este grupo de estrellas y muchos son los nombres que recibe: Pleiades, Siete Cabrillas, Siete Hermanas, Al-Thurayya, Kimah, Sorayya, Subaru, Matariki, Parveen, Krittika... M45 en el catálogo de Messier, Mel 22... y muchas son las historias mitológicas que protagonizan.

De la tradición griega tenemos que dos de sus estrellas más brillantes son Atlas (3,63) y Pleione (5,03), y las siete restantes, Alcyone (2,87), Merope (4,18), Maia (3,88), Asterope (5,76), Taygeta (4,30), Celaeno (5,45) y Electra (5,44), representan a sus hijas.

Sin embargo, sin querer restar importancia ni interés a todas estas historias, para mi las Pleiades siempre estarán unidas a las noches de invierno en mi pueblo donde mi padre me iba mostrando constelaciones y asterismos estelares... y siempre terminaba diciendo que sus preferidas eran “las Siete Cabrillas”.

El pasado 11 de octubre de 2009 les hice una nueva visita... desde mi pueblo, pero esta vez con el telescopio. Aquí está el dibujo que hice a 20x:

M45 es el cúmulo abierto por excelencia. Ricamente poblado de estrellas azuladas, siete de ellas extremadamente brillantes, y el resto, sencillamente brillantes...

Su mejor visión la he tenido con los prismáticos 15x70 apoyados en un buen trípode, en una noche oscura y desde un sitio con poca contaminación lumínica.

Con mi telescopio, para que me entren perfectamente en el campo, necesito poner un reductor de focal f6,3 y el ocular de 40mm, lo que me da unos 20x, cosa que no desmerece en absoluto a la vista con los prismáticos.

Sus estrellas más brillantes siempre me han recordado la forma de un signo de interrogación (?), representación muy adecuada, relacionada simbológicamente con las preguntas que siempre nos hemos hecho los humanos respecto a los secretos que esconde el firmamento.

A parte del espectáculo que ofrecen en conjunto, siempre me ha llamado la atención la doble ADS 2755, un par de estrellas gemelas de magnitud 8,3 y 8,4 a medio camino entre Alcyone y Maia, con una separación de 39”.

Y también la cascada de estrellas que parte de Alcyone con STF 450 a la cabeza... Son mil detalles en los que poder fijar nuestra atención.

El cúmulo también tiene asociada nebulosidad, y para poder apreciarla tengo que añadir el filtro UHC. Con él distingo de manera bastante clara ciertos halos alrededor de las estrellas más brillantes, especialmente en Merope y en Alcyone. Tengo que añadir que con las Pleiades, el filtro UHC cumple su función perfectamente a la hora de resaltar la nebulosidad sin apagar las estrellas del cúmulo debido a su potente brillo.

Y para situarnos un poco...

En conclusión, dudo que pueda existir alguien que quede impasible ante la majestuosidad de este espectacular cúmulo abierto.

jueves, 15 de octubre de 2009

NGC7331 - Galaxia en Pegasus

NGC7331, en la constelación de Pegasus, es una galaxia espiral de tipo Sbc y se presenta, desde nuestra perspectiva, con la misma inclinación que M31, pero no nos vamos a engañar, su apariencia a través del ocular del telescopio no tiene nada que ver.

Sin embargo, no todos los días se tiene ocasión de observar de manera tan clara una galaxia que se encuentra a unos 49 millones de años luz de distancia. Y lo mejor es que es perfectamente asequible a mi telescopio de 127mm.

Este es el dibujo que hice a 69x desde un lugar oscuro:

Puedo apreciar una galaxia con un núcleo brillante y alargado envuelto en un halo más difuso, también de forma alargada. Dejando de lado comparaciones con M31, NGC7331 se muestra como una galaxia relativamente grande que se encuentra enmarcada en un campo estelar rico, que a pesar de no tener estrellas especialmente brillantes, resulta muy atractivo.

Lo que sí es cierto es que me recuerda algo a la galaxia NGC2903 en Leo.

martes, 13 de octubre de 2009

M77 - Galaxia en Cetus

No me esperaba que M77 fuera una galaxia tan bonita vista a través de mi telescopio de 127mm. Se encuentra en la constelación de Cetus a unos 47 millones de años luz de distancia y es del tipo Seyfert, cuyo núcleo galáctico es una fuente intensa de radio conocida como Cetus A.

Aquí está el dibujo que hice a 69x:

M77 es fácil de localizar y la veo pequeña, pero brillante. Redondeada, con un núcleo potente que presenta un halo a su alrededor más difuso que, interpreto, deben ser sus brazos espirales. Con esto no quiero decir que distinga perfectamente los brazos, sino que los veo como un halo alrededor del núcleo.

A 50x se aprecia un campo estelar muy peculiar. Se ven tres estrellas en línea (TYC47-1128-1, mag. 9,25; HIP12705, mag. 9; y HIP12668, mag. 10,78), acompañadas todas ellas por otras estrellas más débiles. Bien, de hecho, HIP12668 se encuentra acompañada, pero no por otra estrella, sino por M77, que parece una estrella desenfocada, como si fuera una planetaria.

Pongo los 69x y me centro en estre grupo estelar. Con estos aumentos se ve mejor el panorama, y la galaxia, ya se reconoce como tal y la percibo tal como la he descrito al principio. Es genial.

Eso sí, es imprescindible que se observe desde cielos oscuros.

Pongo los 125x y la galaxia y la estrella aguantan bastante bien los aumentos, pero prefiero la vista a 69x por la fantástica composición estelar que acompaña a M77.

M74 - Galaxia fantasmagórica en Pisces

Observar galaxias con un pequeño telescopio como el mío puede llegar a producir una cierta sensación de decepción. Sólo hay que comparar las fotografías de larga exposición con lo que veo... o sin ir más lejos, sólo hay que leer los comentarios de aficionados con telescopios de mayor abertura acerca de cómo veían los brazos espirales de tal o cual galaxia... ciertamente puede llegar a ser un poco frustrante...

Sin embargo, cuando en la noche del 10 de octubre de 2009 dirigí mi telescopio hacia M74, y después de estar más de veinte minutos peleándome con ella para llegar a percibirla, pude distinguir una superficie difusa un poco alargada, la sensación que tuve no podía estar más alejada de los conceptos de “decepción” o “frustración”.

Este es el dibujo que hice mientras sujetaba la hoja para que no se la llevara el viento...:

M74 es una galaxia espiral en la constelación de Pisces, de tipo Sc que podemos ver de frente y que se encuentra a unos 30 millones de años luz de distancia. A pesar que se le asigna una magnitud de 9,7 y pudiera parecer que es fácil de observar... nada más lejos de la realidad. Es uno de los objetos Messier más complicados de observar.

Diferentes observadores lo han llegado a confundir con una estrella, con un cúmulo globular... o directamente, consideran que es fácil de observar asegurando que la han visto con unos sencillos prismáticos 7x50.

En el libro “Catálogo Messier” del maestro de la observación visual que es José Luis Comellas, refiriéndose a esta galaxia sugiere: “Vista la controversia sobre las condiciones de visibilidad de M74, serían de desear comunicaciones de aficionados sobre tests con distintos instrumentos”.

Pues bien. Ahí va mi humilde aportación. Estos son los comentarios que anoté durante la observación de M74 desde un lugar oscuro, sin Luna, con un seeing de 2/5 (Siendo 5 excelente), soplando un viento bastante molesto y con mi SC de 127mm:

“He localizado la zona donde debería encontrarse M74 ayudado por el “goto” del telescopio... y no he visto nada de nada. He estado un buen rato con el ojo pegado al ocular para ver si adaptando mejor la vista a la oscuridad conseguía ver alguna cosa... nada de nada.

He movido un poco el telescopio lateralmente, y entonces me ha parecido percibir alguna cosa a la izquierda de una hilera de cuatro estrellas que se desplazan verticalmente en el campo del ocular de 25mm (50x). (Estas estrellas son TYC1198-312-1, mag. 10,43; TYC1205-544-1, mg. 10,75; TYC1205-911-1, mg. 11,28; y TYC1205-735-1 mg. 10,46)

Y después de 15 minutos utilizando toda clase de recursos la he visto de una manera “clara”. Sí, la he visto, aunque la primera palabra que me ha venido a la cabeza ha sido: FANTASMAGÓRICA.

No se puede decir que vea una manchita. Lo que veo es una zona con una forma un poco ovalada muy ténue y difusa. Eso sí, bastante extensa. La aprecio bastante bien en el núcleo y la noto difuminarse rápidamente a medida que me alejo de él.

Muy difícil y complicada, al menos para una abertura como la mía. Tan sólo recalcar que la he podido ver/intuir desde un lugar oscuro, adaptando muy bien la vista a la oscuridad, observando de reojo, moviendo un poco el telescopio... y con mucha paciencia”.

Más tarde, buscando información sobre esta galaxia, he visto que también se la conoce como “The Phantom”... como anillo al dedo.

sábado, 10 de octubre de 2009

Dobles atractivas en Aquarius

En la constelación de Aquarius no pueden verse estrellas especialmente brillantes. Su estrella más brillante, curiosamente, es la Beta Aqr (Sadalsuud) con una magnitud de 2,90; y la Alpha Aqr (Sadalmelik) brilla con una magnitud de 2,95.

Sin embargo, en una noche oscura y con buenos cielos podemos disfrutar de objetos realmente espectaculares, como son los cúmulos globulares M2 y M72, la planetaria Saturn Nebula (NGC7009) o la Helix Nebula (NGC7293)...

Pero la noche del 2 de octubre de 2009 me encontré con el telescopio montado y con unas condiciones nada adecuadas para la observación de cielo profundo. Así que decidí observar unas cuantas estrellas dobles que tenía pendientes de Aquarius.

Es lo bueno de las estrellas dobles: siempre te pueden salvar una noche que empieza torcida...

El seeing era de 2-3/5 (Siendo 5 excelente), estaba despejado de nubes, había bastante humedad y la Luna brillaba con ganas en un 98% de su superficie.

Observé doce sistemas, de entre los cuales paso a comentar y a mostrar los dibujos de los que me parecieron más atractivos:


( 2 ) STF2787


Ya empieza a no ser noticia. Justo poner el ocular de 25mm (50x) me pasa un satélite a toda pastilla en medio del campo. Pero enseguida pierdo el interés en el trasto al ver que STF2787 se trata de una bonita doble que a 50x ya se desdobla perfectamente.

La principal la veo de un color blancuzco, y se encuentra acompañada por una secundaria de un color azul celeste que consigue acaparar la atención del par aún siendo la componente más débil.

No sería necesario, pero pongo los 69x... y compruebo que la doble aguanta bastante bien e incluso, la componente B se muestra con un azul un poco más intenso.

Debido a su generosa separación no son necesarios más aumentos.


( 7 ) Zeta AQR


Una doble exigente, pero muy agradecida. A partir de los 125x se empieza a disfrutar con ella. Se empiezan a adivinar los dos soles gemelos, de un color blanco muy atractivo.

A 166x mucho mejor, aunque el seeing empieza a causar estragos. Y con 208x, esta noche, no se nota una mejora clara respecto a los 166x, pero me queda la sensación que estos serían los aumentos ideales para esta doble.

Como he dicho, una doble exigente... pero muy agradecida.


( 8 ) h5355


La Luna molesta un poco, y se come un poco a esta preciosa tríada estelar... pero no importa... a pesar de ello, estas tres débiles estrellas forman un bonito triángulo y presentan unos colores claramente diferenciados que proporcionan un contraste espectacular al conjunto.

La más brillante la veo blancuzca, la de su izquierda en el dibujo, amarillenta, un poco apagada, y la más débil, en la parte superior del triángulo, rojiza con ganas. Si se quiere, más que una estrella triple, puede considerarse como un pequeño asterismo de color, pero sea como sea, bien vale una visita.


( 9 ) STF2944


A 50x se ve una espléndida doble con una principal de color amarillo pastel y una secundaria de color azul claro muy marcado. Preciosa, con una separación muy cómoda.

Con esto ya podríamos darnos por satisfechos, pero en este caso, forzar aumentos tiene su premio.

Pongo los 125x y la principal empieza a verse sospechosamente alargada. Pongo los 166x y de repente me encuentro con una pareja de estrellas prácticamente gemelas, amarillentas, separadas por un suspiro... y con la secundaria del azul claro marcado, en este caso un poco demasiado separada.

Pero como conclusión, tengo que reconocer que STF2944 tiene el encanto de ofrecer una diferente personalidad según los aumentos con los que sea observada.


( 11 ) STF3008


A 50x se puede ver un curioso conjunto. STF3008 ya se desdobla en dos componentes de un color amarillo pálido que noto bien diferenciadas en cuanto a brillo. Y cerca de ellas encontramos dos estrellas azuladas más débiles (TYC5822-711-1, mg. 9,5 y TYC5822-398-1, mg. 9,5) que forman un triángulo con ella.

Se asemeja a aquéllas entrañables lecciones de “Barrio Sésamo”: Las componentes de STF3008 están cerca. Las otras dos estrellas están lejos...cerca... lejos...

Pongo los 69x y puedo comprobar que el conjunto gana en protagonismo en el campo del ocular y no son necesarios más aumentos. Me quedo un buen rato observándola y notando una agradable sensación de relajación... muy recomendable.


( 12 ) 107 AQR


El blanco es un color que representa pureza, y tengo que reconocer que cuando observo estrellas con este color, disfruto de una sensación de serenidad francamente relajante. Y en este sentido 107 Aqr es un buen paradigma.

Con 50x ya se desdobla, pero con 69x su vista es sencillamente espectacular. La principal es blanca y brillante, y la secundaria, también blanca, se muestra como una discípula aventajada.

Pongo los 125x, pero ya no es lo mismo, ya que al verse las componentes más separadas, pierde un poco su encanto.

Una doble preciosa, asequible tanto por brillo como por separación, que seguro, no dejarán a nadie indiferente.

sábado, 3 de octubre de 2009

Urano, una gema en el Sistema Solar

Noche del 2 de octubre de 2009. La Luna, casi llena, resplandece e ilumina la noche. Prácticamente no es necesario ni encender la linterna roja para acabar de tomar unas últimas notas sobre algunas dobles de la constelación de Aquarius que he estado observando durante unas dos horas.

Comienzo a estar un poco cansado y la humedad del ambiente se va apoderando de mi cuerpo, que empieza a pedir un lugar más confortable... petición que, cabalmente, estoy dispuesto a satisfacer...

Pero una de las cosas que lleva a la perdición del astrónomo aficionado (siendo uno de los factores que incide más en la salud y el descanso general de la persona) es precisamente este momento. Cuando se decide dar por terminada la sesión de observación, pero de repente oyes en tu cabeza: "Venga, ya que lo tengo todo montado, voy a dar un último y rápido vistazo a..."

En esta noche que me ocupa, el objetivo no fue otro que Urano.

Dirijo el telescopio hacia él y a 50x percibo un puntito con un cierto tono azulado que destaca, más que nada, porqué la luz de la Luna, unida a la contaminación lumínica que sufro, apagan cualquier estrella que pueda encontrarse a su lado. Pero como el objetivo es el planeta, no le doy más importancia.

Voy directamente a buscar el límite de aumentos de mi telescopio, y pongo los 250x... tal vez me he pasado... pongo los 208x y llego a un buen acuerdo entre calidad de imagen y tamaño del planeta. Lo veo claramente redondeado, quiero decir que se nota que es un planeta. Hoy tiene un tamaño aparente de 3,7 arcseg y brilla con magnitud 5,7.

Lo más bonito y sugerente es su color. Yo lo veo más bien de un color verde botella, aunque de hecho, la mayoría de observadores lo perciben de un color verde azulado claro. Para estar un buen rato intentando concretar de qué color lo vemos y disfrutando de la visión de un planeta que se encuentra a 19,2 UA del Sol (Una Unidad Astronómica equivale a la distancia media entre la Tierra y el Sol, aproximadamente unos 150 millones de km.)

Estoy disfrutando tanto de Urano que decido inmortalizarlo con la cámara DBK. Y este es el resultado:

Un bonito recuerdo, colofón de una buena noche de observación que se alargó una hora más de lo previsto... Como dice mi hermano "Si te obligaran a hacerlo, no lo harías..."