En la década de los años 50 del siglo pasado la “National Geographic Society” subvencionó al “California Institute of Technology” un proyecto que tenía como objetivo elaborar un conjunto de placas fotográficas que abarcaran todo el cielo visible en el Hemisferio Norte (originariamente desde el Polo Norte hasta la declinación -24º).
La tarea fue encomendada al Observatorio Palomar donde se utilizó el telescopio Samuel Oschin de 48” (1,2m) para realizar un total de 1,872 fotografías de 14" x 14". La primera se tomó en noviembre de 1949, pero la mayor parte de las placas fueron tomadas durante 1956. Quedó un 1% de lo previsto pendiente y por una u otra razón no se terminó con la empresa hasta el 10 de diciembre de 1958.
De esta manera se pudo completar el Palomar Observatory Sky Survey (POSS-I), trabajo que podemos disfrutar actualmente, junto con otros catálogos, en la herramienta de Aladin (http://aladin.u-strasbg.fr/java/nph-aladin.pl) y que sirvió, entre otras muchas cosas para elaborar un completo catálogo galáctico, el descubrimiento de nuevos cúmulos globulares, planetarias, galaxias enanas compañeras de nuestra galaxia, la fusión y la interacción entre galaxias, las primeras identificaciones ópticas de fuentes de radio y cuásares…
Un grupo de astrónomos, entre los que destacaban Edwin Hubble, Walter Baade, Fritz Zwicky, Halton Arp y George Abell, se dedicaron a analizar las placas tomadas por el Observatorio Palomar y una de las cosas que descubrieron fueron 13 cúmulos globulares (aunque algunos ya eran conocidos) que posteriormente George Abell compendió en un listado al que más tarde se añadirían dos objetos más.
De esta manera se elaboró el catálogo Palomar de cúmulos globulares:
Para los que nos dedicamos a la observación astronómica y sólo disponemos de los típicos telescopios de aficionado que no suelen ir más allá de los diámetros de 11”, los globulares incluidos en este listado se escapan en su mayoría a nuestras posibilidades de percepción. Sin embargo, un proyecto interesante para los que se dedican a la astrofotografía sería intentar cazar estos 15 cúmulos globulares que forman el catálogo Palomar.
Un buen ejemplo de lo satisfactorio que puede ser realizar este proyecto es el fantástico trabajo realizado por Xavier Bros:
http://www.anysllum.com/C%FAmulos%20Palomar%20Bros.pdf
Pero esto, de momento, se escapa un poco de mis capacidades actuales, por lo que voy a intentar centrarme en mi objetivo original.
Como comentaba, la noche del 6 de julio de 2013 decidí apuntar hacia NGC6717, y lo que vi hizo que estuviera casi media hora disfrutando de su observación. Este es el dibujo que hice con el Nagler de 16mm (146x) acoplado al SC de 235mm:
Estas fueron las notas que tomé a pie de telescopio:
Vale la pena utilizar un ocular que nos dé unos aumentos medios junto a un gran campo, como puede ser el Nagler de 16mm, de esta manera podremos disfrutar de las estrellas amarillo-anaranjadas Nu1 y Nu2 Sgr. Potentes y espectaculares, estas dos estrellas son un espectáculo en sí mismas observadas con unos sencillos prismáticos 10x50.
Nu1 Sgr (HIP92761), arriba a la derecha en el dibujo, es una estrella de clase espectral K1II que brilla con una magnitud de 4,86 y que está catalogada como doble. En el WDS aparece como BU1033, pero a los aumentos con los que he dibujado la zona no me es posible ver este par formado por la principal y la secundaria situada a 2,5” y de magnitud 10,8. Sin embargo, la que sí está a mi alcance y que he podido disfrutar es el par HJ5072 AC, constituido por Nu1 Sgr y una secundaria con una separación más cómoda de 27,5”, un ángulo de posición de 59º y unas magnitudes de 4,86 y 11,2.
Nu2 Sgr (HIP92845) de clase espectral K1Ib/II y magnitud 4,99 es la estrella que nos sirve de perfecta referencia a la hora de localizar NGC6717. Perfecta referencia, pero también perfecto inconveniente por culpa de su excesivo brillo a la hora de exprimir el globular.
De todas maneras, esta noche tan sólo poner el ojo en el ocular puedo percibir perfectamente al lado de Nu2 Sgr una pequeña manchita ovalada y difusa. Si no supiera que es un globular, me hubiera podido pasar lo mismo que a su descubridor, William Herschel, que el 7 de agosto de 1784 lo definió como “Tres estrellas muy pequeñas con sospechosa nebulosidad”. Bueno, de hecho yo sólo he percibido dos estrellitas embebidas en una nebulosidad ovalada, estrellitas que no pertenecen al cúmulo propiamente dicho.
Pero curiosamente, cuando adapto mejor la vista a la oscuridad y miro con visión lateral noto cierto crepitar estelar en la nebulosidad. ¿Resoluble?, no me atrevería a decir tanto, parece ser que las estrellas más brillantes del cúmulo rondan la magnitud 14, por lo que me inclino a pensar que las estrellas superpuestas son las que me producen realmente esta sensación.
Sea como sea, un globular muy sugerente y atractivo.
Palomar 9 (NGC6717) se encuentra situado a unos 23.100 años luz de distancia no siendo hasta 1931 que Per Collinder lo identificó por primera vez como un cúmulo globular.
Después de esta bonita experiencia con Palomar 9, me dejo anotado en mi libreta de objetos pendientes a observar el otro Palomar asequible en visual: Pal 7 (IC 1276), a ver si resulta tan sugerente como NGC6717.
No hay comentarios:
Publicar un comentario