sábado, 5 de noviembre de 2011

HJ3265 en NGC1778 - Doble y Cúmulo Abierto en Auriga

En la constelación de Auriga podemos encontrar tres cúmulos abiertos realmente espectaculares para cualquier tipo de telescopio: M36, M37 y M38, de visita obligada si nos planificamos una noche de observación en la que esta constelación sea la estrella.

Sin lugar a dudas, después de observarlos, si decidimos apuntar a otros cúmulos abiertos de Auriga, lo más probable es que nos dejen un poco indiferentes, o directamente defraudados. Debido a esto mi consejo es, primero observar los cúmulos abiertos menos remarcables, para finalizar la observación con los impresionantes Messier de Auriga.

La noche del 30 al 31 de octubre de 2011 decidí seguir esta estrategia, por lo que uno de los primeros objetivos de la noche fue la observación del cúmulo abierto catalogado como NGC1778.

Este cúmulo (AR: 05h 08m / Dec. +37º 01’), fue descubierto en 1787 por Friedrich Wilhelm Herschel y con una magnitud visual estimada de 7,7 y un diámetro aparente de 6’, sin ser un objeto especialmente espectacular, no deja de ser interesante de observar.

En contra de las catastróficas previsiones meteorológicas que se habían dado a lo largo de toda la semana para esta noche, el cielo se presentaba completamente despejado, el seeing estimado era de 4/5 (Siendo 5=óptimo) y, desde mi pueblo (700 habitantes) podía distinguir perfectamente la Via Láctea y un festival estelar refulgía encima de mi cabeza.

Apunté el SC de 235mm hacia NGC1778, y con el ocular de 18mm (130x) dibujé lo que veía a través de él:


El maestro José Luis Comellas en su “Guía del Firmamento” escribe acerca de NGC1778:

“Una lejana familia de estrellas débiles (cuento 20, aunque en realidad son más) encuadradas en un ámbito de 12’x 8’ formando dos núcleos que recuerdan  un 8 distorsionado: mayor y más rico el meridional. La magnitud conjunta de este cúmulo, a mi modo de ver, no pasa de 9,2, aunque por su estructura el conjunto resulta curioso. Observemos que la estrella más meridional es doble, ambas componentes de la décima magnitud, a 16” de distancia, con ángulo de posición de 320º”.

Esta descripción de Comellas la leí a posteriori de mi observación, y la pongo aquí para mostrar lo interesante que resulta comparar las observaciones de uno con las de otros aficionados. Cosas que a nosotros nos pasan por alto, a los otros les llaman la atención, y viceversa...

Estas son mis notas:

Cúmulo abierto no demasiado poblado y con las componentes bastante dispersas. Con el ocular de 25mm (94x) se distingue perfectamente, sin embargo prefiero forzar un poco más los aumentos para centrarme en él exclusivamente. En un primer vistazo destaca una doble, la HJ3265, de componentes gemelas, blanco-azuladas y con una separación cómoda y atractiva a los 130x que estoy utilizando en estos momentos. En el dibujo que he hecho quedan a la derecha.

A continuación, a la izquierda del dibujo me fijo en otra doble, la HJ3266, completamente diferente a la anterior, pero de gran belleza. La componente principal brilla tanto como las dos de HJ3265, pero su compañera es mucho más débil y se encuentra más cercana a ella. Ambas las veo de color blanquecino.

El catálogo del WDS da estos datos para ambas parejas:

05080+3703 HJ 3265AB   AP: 137º; Sep 14.8”; Mag. 10.35 / 10.26
05080+3703 HJ 3265AC   AP: 22º; Sep. 15.3”; Mag. 10.35 / 11.5

05081+3658 HJ 3266  AP: 63º; Sep. 8.6”; Mag. 9.74 / 11.1

La HJ3265 parece ser triple, pero curiosamente, no me he percatado de la tercera componente. Queda pendiente para una próxima visita.

Continuando con la observación de NGC1778, me llama la atención que en la parte superior del campo del ocular se presentan un buen número de estrellas, relativamente bastante brillantes, que contrastan de manera escandalosa con la parte inferior del ocular, donde hay una zona completamente libre de estrellas y otra donde aparece un grupito de débiles estrellitas formando una especie de círculo. Al final me queda la duda de si el cúmulo está formado por todas las estrellas que muestro en el dibujo, o si sólo se corresponde a la parte superior. Si fuera así, la forma de NGC1778 sería más bien alargada.

En conclusión, no es un cúmulo demasiado espectacular, menos para pequeños telescopios y noches afectadas de contaminación lumínica. Sin embargo, en una noche oscura y con buena abertura, NGC1778 es un cúmulo con bastantes atractivos que ofrecer.

*****************************

Aquí acabaron mis anotaciones sobre la observación de NGC1778. A continuación me puse a buscar más información de este cúmulo, primero por internet, y después por todos los libros de mi biblioteca. Quedé un poco decepcionado porqué no fui capaz de encontrar muchos datos. Sin ir más lejos, desconozco la distancia a la que se encuentra.

De todas las fuentes, la de la “Guía del Firmamento” de Comellas fue la más completa, y para mi satisfacción, como se puede comprobar más arriba, también destacó la doble HJ3265 como algo llamativo del cúmulo. Siempre me ha gustado la sensación de esta especial “comunión” con otros observadores. Saber que más gente, actualmente o en otros tiempos, ha disfrutado de las mismas vistas y ha tenido sensaciones similares a las mías me produce un sentimiento muy agradable, difícil de explicar, pero que me hace sentir “acompañado” en la noche.

Intentando identificar el nombre de la doble (Comellas no lo cita), llegué al listado del WDS y, a partir de las coordenadas que anoté consultando la zona de NGC1778 en el Starry Night, deducí que la estrella doble en cuestión, se trataba de HJ3265, tal como he mencionado antes.

El caso es que viendo los datos ofrecidos por Comellas:

Separación: 16”; AP: 320º

Y los del WDS:

Separación: 14,8”; AP: 137º

Noté que no coincidían. La diferencia de la separación no me sorprendía demasiado, era una diferencia razonable. Lo que me chocaba era el ángulo de posición.

Tratándose de dos componentes “gemelas”, supuse que la explicación lógica era que cada fuente había considerado como A a una componente diferente del sistema. Ayudado por Aladín comprobé que, efectivamente, se trataba de esto. José Luis Comellas había tomado como componente A la estrella que me queda a la izquierda en el dibujo, mientras que el WDS había considerado la otra. De ahí la diferencia de ángulo de posición.

Pero, ¿quién tenía razón?

Al tratarse de dos componentes de un brillo tan similar, la cosa no está clara, sin embargo, atendiendo a los datos que aparecen en Aladín, la componente que Comellas considera como A (BD+36 1009B), presenta una magnitud de 10,15, mientras que su compañera (HD280462), la que el WDS considera A, tiene una magnitud de 10,21.

Si tomamos estos datos como referencia, Comellas tiene razón en asignar un AP de 137º a este par.

Aprovechando la consulta, adjunto la placa de Aladín donde aparece la doble en cuestión:

Aladin

En fin, hasta el cúmulo más discreto puede presentar alicientes para disfrutar de una buena noche de observación... y de unas cuantas horas de post-observación...

2 comentarios:

  1. Genial la entrada Oscar.
    Que buen trabajo de investigación. Creo que ya sabes que una de mis pasiones junto con las dobles, son los cumulos estellares...Y a este le has hecho una radiografia digna de leerse con detenimiento...¡¡Un 10 para tí!!
    Con respecto a la distancia estimada a NGC1778 o OCL 429 o Cr 58...es de 1469pc.

    Un abrazo amigo.
    Por cierto, tienes un email mio en tu correo.

    ResponderEliminar
  2. Gracias Ignacio, seguro que se puede sacar más muchas cosas interesantes de la observación de cúmulos y de estrellas dobles. En mi caso, es sólo observación y fijarse un poco en lo más obvio :)

    Respecto al e-mail, respondido.

    Que tengas un buen día.

    ResponderEliminar