sábado, 8 de octubre de 2011

Ptolemaeus, Alphonsus, Arzachel y cráteres de halo oscuro

Hacía tiempo que no dedicaba una noche de observación a la Luna, y ya echaba en falta esa sensación de estar observando “otro mundo” cada vez que dirijo el telescopio hacia ella.

La noche del 5 de octubre de 2011, aprovechando que nuestro satélite se encontraba en su octavo día de lunación y presentaba una iluminación del 68% de su superficie, decidí relajarme de un día duro de trabajo observando tres cráteres perfectamente asequibles, pero que ofrecen un buen número de alicientes. Me refiero a Ptolemaeus, Alphonsus y Arzachel.

En primer lugar, hice una foto general de esta rica zona:


Después decidí hacer una composición de dos fotografías utilizando la cámara DBK21AU04.AS junto con la barlow x2 y acoplada al SC de 127mm:


Empecé el viaje visitando un pequeño cráter de unos 41 km de diámetro llamado Herschel. Es un cráter que en este momento de la lunación se presenta muy atractivo, principalmente al estar medio bañado por la luz del Sol y mostrando orgulloso su pico central, medio oscuro, medio iluminado.

Pero no puedo evitar que al poco rato mi atención se desvíe hacia Alpetragius, un cráter por el que tengo una especial predilección. Al igual que Herchel, tiene un diámetro de 40 km y una montaña central, pero la diferencia entre uno y otro salta a la vista. La oscuridad todavía se resiste a darse por vencida frente a los rayos solares, por lo que la imponente montaña central muestra una pequeña porción iluminada mientras se encuentra rodeada de una tétrica oscuridad. Nunca me canso de observar y disfrutar de este espectáculo ofrecido por Alpetragius y que a menudo se encuentra eclipsado por la magnificencia del trío de cráteres que lo acompañan: Ptolemaeus, Alphonsus y Arzachel. Tres cráteres encadenados, que siempre aparecen relacionados, pero que son completamente diferentes entre ellos.

Por un lado tenemos Ptolemaeus, que con un diámetro de 154 km es el mayor de la zona. Es una planicie amurallada sin ningún pico central, pero sí con numerosos cratercillos en su interior. Dependiendo de la abertura del instrumento que utilicemos y de las condiciones de la noche, veremos más o menos cratercillos. De todas maneras, podemos estar un rato contando los que vemos... y si somos afortunados, también podremos disfrutar de la Catena Davy, justo al lado de Ptolemaeus.

A continuación me fijo en Alphonsus, cráter dedicado al Rey castellano Alfonso X el Sabio (s. XIII), que con 118 km de diámetro presenta una pequeña montaña central, que me llama especialmente la atención: pico muy pequeño para tan gran cráter... o mucho cráter para tan pequeña montaña central. A pesar de todo, tiene cierto encanto.

Y finalmente, Arzachel, el más pequeño de los grandes (98 km), pero el más atractivo. Estoy un buen rato disfrutando de sus terrazas, perfectamente distinguibles con mi SC de 127mm, que muestran un pequeño cráter en la pared más cercana a Alpetragius. En el interior de Arzachel una montaña espectacular de 1500 m de altitud, con mucha más presencia que la de Alphonsus, se ve acompañada por un cráter de 10 km de diámetro (Arzachel A) y por una rima que se extiene a lo largo de 50 km. En definitiva, un cráter con mucho que ofrecer.


Después de forzar los máximos aumentos útiles que me permetía mi telescopio (250x), di por terminada la observación de esta impresionante zona lunar.

Pero resulta que todavía quedaba un aspecto interesante del cráter Alphonsus que me pasó completamente inadvertido cuando lo estuve observando y del que no me di cuenta hasta que procesé las imágenes que había tomado.

Esta es la foto resultante después de apilar y optimizar el vídeo de Alphonsus:


Me doy cuenta que dentro de Alphonsus hay unas manchas que, en un primer momento, se me ocurre que puedan ser motas de polvo del sensor de mi DBK. Con cara de fastidio, voy a comprobar si también me han salido en otras fotografías, pero veo que no. Y, ¿entonces?

Busco por internet fotografías hechas por otros aficionados y me doy cuenta que también aparecen esas “manchas”. Bien, después de esto, llego a la conclusión que no son manchas... y me dispongo a intentar averiguar a qué pueden ser debidas esas zonas oscuras tan marcadas dentro del cráter.

Después de leer un poco veo que se trata de cráteres de halo oscuro.

He recortado y ampliado la fotografía para mostrar un poco mejor lo que me llamó la atención:

Pinchar en la foto para ver las zonas oscuras
Los mares de la Luna (“Maria”), son la principal expresión del resultado del vulcanismo lunar, sin embargo, también podemos encontrar zonas en las que se produjo una erupción explosiva o piroclástica (expulsión violenta de fragmentos rocosos debida a la erupción de un volcán). Pues bien, resulta que las zonas oscuras que vi en la fotografía de Alphonsus corresponden a depósitos piroclásticos. De hecho, en Alphonsus se han identificado 13 cráteres de halo oscuro:

http://lunarnetworks.blogspot.com/2011/02/new-dark-halo-craters-in-alphonsus.html

Sinceramente, no sé si con el SC de 127mm podré ver esos cratercillos (suelen ser bastante pequeños – menos de 4 km de diámetro), pero confío en poder fijarme en los halos oscuros. Otro aliciente para la próxima vez que vaya a observar la zona de Ptlolemaeus, Alphonsus y Arzachel.

2 comentarios:

  1. Hola Almach, en este artículo hablas de la Catena Davy pero la que me llama la atención (2ª foto) es la que parte del crater Muller en su lado O y se dirige en diagonal hacia el N. De los cinco cráteres solo consigo identificar el primero, Muller F. Muy buenas las fotos y el artículo. Saludos

    ResponderEliminar
  2. Hola Guti,

    Gracias por pasarte por el blog y por el comentario.

    A mi también me llamó la atención, sobretodo la primera vez que intenté observar la Catena Davy con mi SC de 127mm (todo un reto: http://laorilladelcosmos.blogspot.com/2010/09/catena-davy.html ), me estaba dejando la vista para ver los máximos cratercillos posibles de la Catena Davy, y al lado, como dices, partiendo del cráter Müller, se veía sin ningún problema una catena mucho más asequible...

    Después intenté buscar información sobre ella, y lo único que encontré es que no tiene un nombre oficial, pero sí es conocida popularmente como Catena Müller, nombre propuesto por Danny Caes:

    http://the-moon.wikispaces.com/Unofficial+Names+%28M+to+R%29

    Aquí viene también en el listado de cadenas lunares:

    http://the-moon.wikispaces.com/Lunar+Catenae

    Creo que, aparte de Müller F, los otros cráteres no tienen un nombre asignado, o por lo menos, yo tampoco he sido capaz de encontrarlos.

    Si descubres algo más ya me lo comentarás :)

    Saludos

    Oscar

    ResponderEliminar