Este es el dibujo y los comentarios que hice observando esta nebulosa el 24 de diciembre de 2008:

Sin el filtro UHC no veia nada de nada, pero con el filtro y después de adaptar la vista a la oscuridad un buen rato he podido localizar la nebulosa. Una vez localizada, la he podido apreciar mejor mirándola de reojo... Sea como sea, muy complicada.
De la forma de Pacman, nada de nada, sólo una manchita que ahora estaba, ahora no estaba. Hay una estrella brillante en un extremo que me sirve de referencia, es la HIP4121, de magnitud 7,78. Abajo a la derecha de mi dibujo hay dos estrellitas que parece también presentan cierta nebulosidad a su alrededor.
Lo mejor, es que a pesar de las dificultades, podemos disfrutar del rico campo estelar en el que se encuentra, destacando la TYC-3676-113-1 (8,06), TYC-3676-239-1 (8,62) y la HIP 4264 (7,15) que forman un pequeño triángulo en la parte superior izquierda del dibujo. También mencionar, en la parte inferior izquierda la estrella HIP 4274, de magnitud 7,40 y espectro F.
En definitiva, un reto para mi telescopio que al final, no sin poco esfuerzo, he podido culminar con éxito.
Por cierto, a la hora en que estaba observando NGC 281, me ha pasado por el campo del ocular un satélite que después, mirando el Starry Night, he podido comprobar que se trataba del Genesis 2.
No hay comentarios:
Publicar un comentario