martes, 29 de marzo de 2011

STTA104 - Estrella doble de gran colorido en Leo Minor

Normalmente, cuando me planifico una sesión de dobles no suelo incluir pares con una separación tan grande como es la de STTA 104. Sin embargo, con ella he hecho una excepción al comprobar la clase espectral de sus componentes y del campo estelar en que está enmarcada… y no me he arrepentido en absoluto.

La noche del 28 de marzo de 2011 el panorama no pintaba demasiado bien para observar. La temperatura era agradable, el seeing más que bueno (4/5, siendo 5=óptimo), pero la presencia de nubes bajas en el horizonte marítimo no presagiaban nada bueno, como pude comprobar más tarde al ver que acabaron enseñoreándose del cielo.

Pero el hecho de llevar una larga temporada sin poder sacar el telescopio fue razón suficiente para que me animara a apuntar hacia algunas dobles de la pequeña constelación de Leo Minor.

A pesar de estar catalogada como doble, el máximo atractivo de STTA 104 no es tanto este hecho como lo es el color que presenta cada una de sus componentes. Pero vayamos por partes.

Para observarla no hace falta utilizar grandes aumentos, más bien al contrario, cuantos menos mejor. De hecho, hasta me he permitido coger los prismáticos 15x70 y apuntar a la zona para disfrutar de un campo amplio, y para ser sincero, la vista me ha gustado mucho más que no cuando he utilizado el telescopio SC Nexstar 5i de 127mm. A pesar de ello, por culpa de no tener el trípode a mano para mantener sujetos los prismáticos, opto por hacer el dibujo de lo que estoy viendo a 40,32x que me proporciona el ocular Baader Hyperion Aspheric de 31mm:


En un primer vistazo, destacan –a la izquierda del dibujo y de arriba abajo- la 27 LMi, con un pálido color blanco-azulado (magnitud 5,85 – Clase espectral A6V – 230 años luz de distancia); la 28 LMi, con una tonalidad amarillenta, medio anaranjada y no demasiado marcada (magnitud 5,50 – Clase espectral K1III – 409 años luz de distancia); y la 30 LMi, con un bonito color blanco (magnitud 4,70 – Clase espectral FOV – 206 años luz de distancia).

Las tres forman un arco que parece querer envolver a STTA 104. Y sin escapatoria, después de fijarme en las tres estrellas que he comentado arriba, la atención se desplaza hacia los atractivos colores de la doble.

Las componentes de STTA 104 no son tan brillantes como 27, 28 y 30 LMi, sin embargo mantienen una presencia bastante digna. Son dos soles prácticamente gemelos en cuanto a brillo se refiere (mag. 7,2 / 7,3) y con una separación entre ellos que no puede calificarse de otro modo más que “excesiva”. De hecho, con los 15x70 se desdobla sin ningún tipo de dificultad, incluso sin trípode.

La componente principal se trata de HIP 50951, una estrella variable del tipo SRB catalogada como UU LMi. Su variación de brillo es prácticamente imperceptible, oscilando entre la magnitud 6,9 y 7,2 en un periodo aproximado de 6,92 días.

Su clase espectral es M6III, por lo que no me sorprende el espectacular color anaranjado con la que puedo verla. En el dibujo es la que queda abajo. Se encuentra a unos 821 años luz de distancia.

La compañera palidece un poco a su lado… pero no desmerece en absoluto. Se trata de HIP50929, de magnitud 7,3, clase espectral KO y situada a unos 716 años luz de distancia, presenta un color amarillento con una cierta tendencia al naranja, pero no tan marcado como en la principal.

Al final, cogí la cámara Nikon D70S y la acoplé al telescopio junto al reductor de focal para intentar conseguir un recuerdo fotográfico de la noche… y esto es lo que salió:

En conclusión, un festival cromático que bien se merece una visita. Sobretodo para pequeños instrumentos.

lunes, 21 de marzo de 2011

Maria en la Luna

El pasado 19 de marzo de 2011 la Luna se encontraba en su perigeo, a una distancia de tan sólo 356.578 km de la Tierra y su sola contemplación a simple vista ya era de por sí un espectáculo. Esa noche sólo disponía de mis prismáticos 10x50, y decidí aprovechar el acontecimiento para dibujar el juego de “luces y sombras” que ofrece nuestro satélite cuando se encuentra en la fase de Luna Llena.

Cuando era pequeño la única aproximación que tenía a las maravillas celestes, a parte de mis ojos, eran unos sencillos prismáticos 8x35 que mi padre utilizaba cuando salíamos de excursión. Con ellos apunté por primera vez a la Luna y pude disfrutar de una manera más cómoda de esas zonas, más claras unas, más oscuras otras, que más o menos adivinaba a simple vista. Básicamente, los primeros pasos de un futuro astrónomo aficionado.

El caso es que nunca ha dejado de impresionarme observar la Luna y distinguir estos contrastes. Las zonas más oscuras corresponden a los mares lunares -mare (singular)/maria (plural) en latín-, y las zonas más brillantes a las “Tierras Altas”.

Según la teoría más aceptada, hace unos 4.530 millones de años un cuerpo del tamaño de Marte y con cerca de un décimo de la masa de la Tierra colisionó contra la Tierra poniendo en órbita una gran cantidad de material rocoso. Este material fue el que, una vez consolidado, formó nuestra Luna.

En un principio se generó una superficie lunar de magma, que entre los 4.500 y los 4.350 millones de años cristalizó formando la corteza lunar.

Entre 4.000 y 3.850 millones de años se produjo una época de una intensa lluvia de meteoritos que al chocar contra la Luna formaron grandes cuencas de impacto. Entre 3.800 y 3.200 millones de años, gran parte de estas cuencas se llenaron de magma basáltico procedente del manto lunar, dando origen a los mares.

El hecho que los veamos más oscuros es debido a que el regolito que forma las tierras altas refleja de manera más intensa la luz que recibe del Sol que no los basaltos que forman los mares.

La noche del 19 acabé montando los prismáticos 10x50 sobre un trípode y me dediqué a hacer un boceto de lo que estaba viendo:


Fue sólo un pequeño divertimento, el resultado del cual me recuerda los dibujos que realizaban los primeros observadores lunares…

Más tarde cogí el Virtual Moon Atlas y me dediqué a identificar algunos de los mares que podía diferenciar. Animado con la experiencia, decidí coger la Nikon D70S con el teleobjetivo de 200mm y echarle una fotografía donde poder anotar los nombres de todos ellos. La foto de la Luna no es la mejor que he hecho… pero es la Luna del día captada como buenamente pude:

Pasé un buen rato disfrutando del perigeo lunar con unos sencillos prismáticos 10x50, la cámara de fotografiar, un lápiz y un papel… Quien no ejerce de astrónomo aficionado es porqué no quiere…

domingo, 13 de marzo de 2011

BL Orionis - Estrella de Carbono en Orion

Poco a poco voy visitando algunas de las estrellas de Carbono más brillantes que aparecían en el listado que confeccioné en mi entrada sobre V Aquilae.

Esta vez le ha tocado el turno a BL Orionis, una variable situada a unos 1.305 años luz de distancia con un periodo de 154 días y que oscila entre la 6ª y la 7ª magnitud. Su clase espectral es C6 (Nb, Tc) y la podemos encontrar en las siguientes coordenadas:

AR: 06h 25m 28sg
Dec: +14º 43’ 19”

Incluso con unos prismáticos resulta bastante fácil de encontrar. Trazando una línea recta entre Mintaka y Betelgeuse, prolongándola al doble de la distancia, encontraremos BL Orionis. Para ayudarnos también podemos tomar como referencia la estrella Alhena (Gamma Geminorum).

Esta carta puede resultar bastante útil para situarnos:

La noche del 4 de marzo de 2011 apunté mi SC de 127mm hacia BL Orionis, y pude apreciar una estrella de un "precioso" colorido rojizo muy tétrico. A su lado, a unos 85” y con un ángulo de posición de 287º, brilla con una magnitud de 9,89 la estrella TYC744-186-1. Presenta un clase espectral K0, pero curiosamente, palidece al lado de BL Orionis.

Este es el dibujo que hice:

Cada vez disfruto más observando estrellas de carbono. Su color es realmente hipnotizante.

sábado, 12 de marzo de 2011

Pi CMa, 17 CMa y 15 CMa - Espectacular triángulo en Canis Major

De entre todas las estrellas dobles que podemos observar en la constelación de Canis Major, la más bonita es, sin lugar a dudas HJ3945, la conocida como la Albireo de Invierno. Pero a pesar de ello, no deberíamos desdeñar otros pares de la constelación.

Sin ir más lejos, con un ocular de gran campo podemos disfrutar al mismo tiempo de una tríada estelar muy interesante, formada por Pi Cma, 17 Cma y 15 CMa. La primera es una bonita doble, la segunda un espectacular sistema múltiple y la tercera, una variable de poca fluctuación que se encarga con su brillo de añadir un atractivo componente estético al conjunto.

Son muy fáciles de localizar. Partiendo de Sirius hacia Omicron2, encontraremos este curioso triángulo más o menos a medio camino:

Los datos que aparecen en el listado del WDS para Pi CMa (HN 123) y 17 CMa (H5 65) son los siguientes:

06556-2008 HN 123 AP: 13º; Sep. 11.6”; Mag. 4.6 / 9.6

06550-2024 H5 65 AB AP: 148º; Sep. 43.5”; Mag. 5.80 / 8.66
06550-2024 H5 65 AC AP: 186º; Sep. 49.4”; Mag. 5.80 / 9.20
06550-2024 H5 65 AD AP: 187º; Sep. 128.4”; Mag. 5.80 / 9.66
06550-2024 H5 65 BC AP: 247º; Sep. 30.7”; Mag. 8.66 / 9.20
06550-2024 H5 65 CD AP: 187º; Sep. 79.0”; Mag. 9.20 / 9.66

El pasado 4 de marzo de 2011 pude apuntar mi SC de 127mm hacia ellas. Este es el dibujo que hice:

Pi CMa es la que aparece en la parte superior derecha del dibujo. Se encuentra a 95,3 años luz de distancia y su clase espectral es F1 5V. La componente principal, a pesar de lo que podría sugerir su tipo espectral, la veo de un destacado color amarillo. Está acompañada por un puntito azulado huidizo (a 40x). Con más aumentos se distingue mejor, pero se va perdiendo la panorámica de conjunto, que es uno de los grandes atractivos de esta zona de cielo. Así que aconsejo esforzarse para verlo con pocos aumentos... vale la pena.

Abajo a la derecha en el dibujo encontramos 17 CMa. Un fantástico sistema múltiple formado por cuatro componentes. Se encuentra situada a unos 605 años luz y su clase espectral es A3 IV. La principal, entre azulada y blanquecina, se encuentra acompañada de manera casi equidistante por dos puntitos gemelos azulados. Más lejana aparece la cuarta componente, pero que a pesar de ello no desmerece en absoluto.

Y finalmente, a la izquierda del dibujo tenemos a 15 CMa (EY CMa). Situada a unos 1620 años luz de distancia y un tipo espectral B1 IV, se trata de una estrella variable del tipo Beta Cephei. De todas maneras, sus oscilaciones de magnitud son tan ténues que no me veo capaz de distinguirlas en visual. Su color blanco-azulado y su potente brillo permite que disfrutemos de un precioso triángulo estelar junto con Pi CMa y 17 CMa. Una panorámica muy recomendable asequible a todo tipo de telescopios.

domingo, 6 de marzo de 2011

El Ancla de Puppis (vdB-H23)

Si disponemos de unos prismáticos y queremos visitar una zona del cielo adecuada para ellos, la constelación de Puppis nos ofrece una serie de cúmulos abiertos realmente espectaculares: M46, M47, M93, NGC2451...

A unos 4º al noreste de Naos, la estrella más brillante de la constelación, podemos encontrar un grupo de 7 u 8 estrellas que no están, en su conjunto, catalogadas como un cúmulo abierto, pero que ofrecen una bonita vista a través de unos prismáticos. Se trata del asterismo conocido como el Ancla de Puppis.

Si echamos un vistazo a un planisferio de la zona, seguro que nos llama la atención el hecho de comprobar que está llena de constelaciones alusivas a aspectos relacionados con un barco. Esta parte de cielo, con Puppis (la Popa), Vela (la vela) y Carina (la Quilla) es fruto de la división realizada por la Unión Astronómica Internacional de una constelación ptolemaica que resultaba demasiado extensa: Argo Navis (el Navío Argo). El Ancla de Puppis no deja de ser un nombre coherente con la nomenclatura de la zona... y realmente, visto lo visto, muy acertado.

La noche del 4 de marzo de 2011, aprovechando unas buenas condiciones de observación, cogí mis 15x70 con la intención de localizar el asterismo y dibujarlo. Para ello partí de Sirius, la Alpha de Canis Major, y llegué hasta Wesen, al sur de la constelación. Localicé Aludra, y siguiendo una línea recta tres veces la distancia entre estas dos estrellas hacia el sureste, llegué a mi objetivo. Completamente inconfundible.

Adjunto esta carta de la constelación de Canis Major para ayudarnos en nuestra búsqueda.


Para sacarle todo el partido al asterismo monté los prismáticos en el trípode y me puse a dibujarlo. Este fue el resultado:

En un primer vistazo, lo que llama la atención es una clara disposición de las estrellas más brillantes en forma de media luna. A través de los prismáticos no es difícil entender el porqué evoca el ancla de un barco.

La mayoría de las estrellas presentan unos colores blanco-azulados, a expeción de HIP40485 (K2III), HIP40344 (K1III) y HIP40678 (K2III), que ofrecen unas tonalidades más amarillentas. Bonito contraste entre unas y otras.

Sin embargo, lo que me atrae más es la presencia de una fantastica estrella doble ideal para prismáticos. Se trata de DUN 67 (OS Puppis):

08140-3619 DUN67 AP: 174º; Sep. 65.5”; Mag. 5.03 / 5.99

Para poder disfrutar de ella más vale mantener los prismáticos en el trípode, de lo contrario, nuestro pulso (a no ser que tengamos un temple envidiable), nos impedirá separarla adecuadamente. Muy bonita y delicada.

Investigando un poco encuentro que DUN67 pertenece a un cúmulo abierto formado por 11 estrellas que sí está catalogado: vdB-H23. Hasta ahora no había visto ningún objeto que me referenciara a este catálogo que fue publicado en 1975 por Sidney van den Bergh y Gretchen L. Hagen ("Uniform Survey of Clusters in the Southern Milky Way."). Siempre se aprende algo nuevo.

Es un cúmulo pequeño, compuesto por las dos componentes de la doble y por unas cuantas estrellitas más que brillan alrededor de la 7ª magnitud. Este grupito de estrellas sería más aconsejable observarlo con telescopio, aunque con los prismáticos 15x70 desde un lugar oscuro, dan bastante juego.

En conclusión, un atractivo grupo de estrellas ideal para ser disfrutado con unos prismáticos en una oscura y serena noche de invierno.