Para los que no estamos acostumbrados a hacer el seguimiento de estrellas variables, nos encontramos ante una buena oportunidad para adentrarnos en este mundo. Podemos apreciar el cambio de brillo de esta estrella a lo largo de unos pocos días. Más concretamente, Delta Cephei, tiene un periodo muy asequible de tan sólo 5,366 días.
Pasa de brillar en su máximo con una magnitud de 3,5 hasta su mínimo de 4,4, una diferencia de brillo perfectamente detectable con unos simples prismáticos. El campo de visión que nos proporcionan nos permite tomar como referencia de sus cambios de magnitud las vecinas Zeta Cephei (3,6) que corresponde aproximadamente a su magnitud más brillante, y Epsilon Cephei (4,2), próxima a su magnitud menos brillante.

Como curiosidad comentar que Delta Cephei alcanza su máximo en un día y medio, mientras que cae al mínimo en un periodo de 4 días. Lo mejor es observarla una vez cada noche (siempre que el tiempo lo permita...)
Para hacer las estimaciones de magnitud se puede utilizar el método de Argelander, que ya comenté en la entrada de Beta Lyrae:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/2010/05/beta-lyrae-sheliak-una-doble-variable.html
Y si no estamos seguros de nuestra capacidad de interpretación del brillo, podemos compararla con la de otros aficionados más experimentados:
http://www.aavso.org/apps/webobs/results/?star=DEL+CEP&num_results=200
Por cierto, después de hacer las estimaciones de magnitud, aconsejo echar un vistazo a Mu Cephei, una estrella variable que presenta un color granate muy atractivo y que merece una entrada futura.
Pero Delta Cephei no sólo es variable, sino que es una preciosa doble. Eso sí, para desdoblarla necesito el telescopio:

Delta Cephei es más conocida por su condición de variable que por ser doble, sin embargo, como doble es una verdadera maravilla, y lo mejor, apta para todo tipo de aberturas.
La componente principal, de clase espectral F5Iab, presenta un color amarillo muy marcado. Tan marcado como el azul celeste de la secundaria (A0)... y ambas realmente brillantes.
A 50x es como la veo mejor, y sinceramente, no son necesarios más aumentos. Por cierto, la estimación de brillo de la noche para la principal fue de 3,9.
Este es el dibujo que hice con el Photoshop:

No hay comentarios:
Publicar un comentario