Este cúmulo está formado por estrellas débiles (la más brillante ronda la magnitud 10ª), por lo que precisa cielos negros y abertura generosa para poder distinguirlo en todo su “esplendor”. Mis condiciones de observación esta noche: cielos oscuros y mi telescopio SC de 235mm, así que me animo a observarlo.
Este es el dibujo que hice a 75,81x con mi Baader Hyperion Aspheric de 31mm:

Intentaré explicar el porqué de esta sensación.
NGC 2215 es un cúmulo que se expande por una porción bastante respetable de cielo (8’). Sus componentes, de brillo bastante uniforme, presentan una formación compacta, bien diferenciada del resto de estrellas que aparecen en el campo del ocular, dando una cierta sensación de estar observando una forma redondeada integrada por delicados puntitos de luz.
A la vez, a la derecha del dibujo destaca una brillante estrella blanca que sirve de contraste al cúmulo de estrellas azuladas.
Supongo que en cielos con cierta contaminación lumínica y con telescopios de menor abertura, NGC 2215 representará un verdadero reto. Y en el caso que pueda observarse, lo más probable es que cause una profunda decepción. Sin embargo, con unas condiciones de observación favorables, es un cúmulo que merece la pena ser visitado.
Por cierto, también está catalogado como Collinder 90 y Melotte 45.
No hay comentarios:
Publicar un comentario