Este es el caso de dos estrellas dobles en la constelación de Crater: Gamma Crateris (HJ 840) y Jc 16.
Para sacarles el máximo partido hay que elegir una noche oscura... como la que tuve el 29 de mayo de 2010. Empecé con la Gamma Crateris:
( 2 ) Gamma Crateris – HJ 840

A 50x localizo fácilmente la Gamma Crt que se muestra blanca y brillante, tan brillante que no soy capaz de apreciar la compañera.
Sólo cuando pongo los 125x, y fijándome mucho, puedo distinguir un puntito grisáceo al lado de la principal.
Vale que la constelación no se eleva excesivamente en relación al horizonte... Vale que la separación entre las componentes no es mucha... Vale que la magnitud de la principal es muy brillante comparada con la secundaria... Pero incluso sabiendo todo esto, me ha sorprendido lo que me ha costado desdoblarla. Me he visto obligado a incluirla en mi lista de dobles que representan un reto para mi telescopio.
Pruebo a añadir el filtro polarizador y me sirve para confirmar que realmente la he desdoblado.
No es una pareja nada fácil y hasta me atrevería a decir que el brillo de la secundaria es menor que el marcado en los datos que tenía. Por todo ello, la satisfacción de desdoblar Gamma Crateris es mayor.
Este es el dibujo que he hecho con el Photoshop (La secundaria me ha quedado mucho más evidente de lo que la pude ver en visual):

Después de sudar con Gamma Crateris, fui a por Jc 16 preparado a seguir con las dificultades:
( 3 ) Jc 16

Pongo los 69x y continúa el espectáculo:

Pongo los 125x y la imagen no es tan diáfana, aunque me permite apreciar un cierto tono azul oscuro en la secundaria.
Dos grandes dobles para estar un buen rato disfrutando con ellas y poniendo a prueba nuestra capacidad de observación, nuestro telescopio y la calidad de la noche.
No hay comentarios:
Publicar un comentario