![]() |
Carta generada con Cartes du Ciel |
La podemos encontrar partiendo desde la Theta Draconis (mag. 4,0), a unos 4º de ella en dirección a Pherkad, la Gamma Ursa Minoris. Como ayuda también resultará útil comprobar que forma un triángulo equilátero junto a Eta Draconis (mag. 2,7). Si localizamos entonces la estrella HIP77277 (mag 5,2), ya casi la tendremos, ya que se encuentra a unos 37’ de ella.
Con una magnitud visual de 11,2 y un tamaño aparente de 5,4’x2,1’, resulta una galaxia que, bajo unas buenas condiciones de observación, resulta bastante asequible a la mayoría de telescopios.
La noche del 16 al 17 de mayo de 2015 soplaba un fuerte viento que condicionaba bastante la observación, pero a pesar de ello decidí apuntar hacia NGC6015 con mi SC de 235mm.
Con esta abertura la galaxia ya puede percibirse desde un primer momento, y su visión va mejorando a medida que adaptamos la vista. Poco a poco consigo ver que se encuentra enfrentada a una tríada estelar muy débil, magnitudes 13-14, que forman un bonito triángulo isósceles.
Siguiendo con los triángulos, veo que la galaxia se encuentra en el centro de otro formado por TYC4182-1432-1 (mag. 9,7), TYC4182-153-1 (9,4) y TYC4182-325-1 (10,9).
Pero lo realmente interesante es NGC6015. Esta noche, no demasiada buena en cuanto a la turbulencia atmosférica, percibo una manchita ovalada, homogénea, blanquecina y bien marcada una vez he adaptado bien la vista y utilizo la visión lateral.
Muy bonita.
![]() |
Aladin Lite |