Páginas

viernes, 27 de mayo de 2016

Holmberg IX - Galaxia Satélite de M81 en Ursa Major

Como no hay manera que pueda sacar el telescopio a una zona oscura, continúo rebuscando en mi ordenador fotografías que ya tengo hechas para seguir practicando con el Pixinsight Core 1.8.

Encontré una de M81 y estuve un buen rato con ella. Cuando acabé el primer procesado la mejora respecto a lo que hice en diciembre de 2013, cuando tomé la fotografía, era evidente. Pero no acababa de convencerme.

Después de dos intentos más, finalmente me quedé con este resultado:


Aquí hubiera acabado, si no fuera porqué en uno de los procesados que desestimé por considerarlo demasiado agresivo, noté como una nebulosidad debajo de M81 que me dejó un poco intrigado.

Lo malo es que centrándome en intentar sacar de la mejor manera posible a M81, esa nebulosidad desaparecía.

Decidí investigar un poco y cogí mi atlas estelar de referencia, el “Interstellarum – Deep Sky Atlas” de Ronald Stoyan y Stephan Schurig y pude ver que en la posición en la que notaba la nebulosa, aparecía marcada una galaxia catalogada como Holmberg IX.

No pude evitar una sonrisa. Cuando observo con el telescopio algún objeto que tengo planificado, hay veces en que noto alguna zona sospechosa cerca de él que al final resulta ser una pequeña y débil galaxia, una sorpresa no esperada. Y lo que me ha ocurrido procesando esta fotografía de M81 ha sido algo similar.

Holmberg IX me hubiera pasado por alto si no hubiera probado diferentes procesados con la fotografía, pero por suerte mientras estaba trabajando con esta versión me llamó la atención:




Y aquí el recorte de la zona donde con cierta dificultad se puede apreciar en medio de un trapecio estelar:


Sin duda hay fotografías mucho mejores que la mía en la que esta galaxia resulta más evidente, pero para ser sincero, nunca había reparado en ella hasta ahora.

Si queréis deleitaros mirad ésta que se publicó el 3 de febrero de 2016 en la página del APOD. En ella Holmberg IX aparece en la parte superior izquierda de M81:

http://apod.nasa.gov/apod/ap160203.html

Holmberg IX es una galaxia enana irregular, satélite de M81 que se encuentra a unos 12 millones de años luz. Fue descubierta por Sidney van den Bergh en 1959, siendo catalogada como DDO 66. Sin embargo, es habitual verla designada como Holmberg IX, tal como aparece en el artículo "A Study of Physical Groups of Galaxies” publicado en 1969 por el astrónomo sueco Erik Holmberg.

Copyright: NASA, ESA, and the Hubble Heritage Team (STScI/AURA)
En esta imagen tomada por el Hubble se pueden identificar más de 20.000 estrellas, de entre ellas, sólo el 10% son realmente viejas, con edades estimadas de miles de millones de años. El resto son estrellas jóvenes, de tan sólo 10-200 millones de años.

A partir de varias simulaciones, se ha llegado a la conclusión que M81, M82 y NGC3077 se encontraban muy próximas hace unos 200-300 millones de años, momento en el cual, a raíz de ello, empezaron a formarse las estrellas más jóvenes de Holmberg IX.

Debido a que Holmberg IX presenta una magnitud de 16,5, queda completamente fuera del alcance de mi telescopio en visual, pero no deja de ser emocionante que partiendo de una fotografía hecha por mí mismo, haya podido conocer un poco mejor esta parte de cielo.

Sin duda M81 y M82 son las grandes protagonistas, NGC3077 es la tercera en discordia y Holmberg IX ha resultado ser una gran sorpresa.

Imaginarme la interacción entre este cuarteto, sus tamaños, sus distancias, sus edades… es realmente abrumador, pero resulta reconfortante que dentro de nuestra pequeñez e insignificancia, seamos capaces de admirarnos con todo ello.

sábado, 21 de mayo de 2016

2016-05-20-Región Activa AR2546

Después de la decepción por no haber podido observar en directo el tránsito de Mecurio del pasado 9 de mayo de 2016, vuelvo a la carga con el Sol.

Esta vez le ha tocado el turno a la región activa AR2546, una mancha solar de clase “Cho” según la tabla de Zürich-McIntosh. Esto indica que se trata de un grupo que presenta una sola penumbra, grande, simétrica y con una distribución abierta.

En esta página elaborada por David González para el Grupo Astronómico Silos podemos ver una magnífica explicación que nos ayudará a entender los criterios de clasificación de las manchas solares, algo que no resulta tan fácil como pudiera parecer en un principio:

http://dgrzar.net63.net/big_online/helio_manchasSolares.html

Pero volvamos a AR2546.

El 20 de mayo de 2016 después de comer decidí sacar el SC de 127mm al balcón de mi casa en Barcelona y apuntar hacia el Sol (siempre con el filtro solar adecuado) para intentar cazar esta espectacular mancha solar.

Todavía no me encuentro cómodo con la observación solar, supongo que debido a mi falta de experiencia con ella, de tal manera que me resulta un pequeño calvario conseguir apuntar al Sol y enfocarlo correctamente.

Para hacerlo, acoplo mi Nikon D5100 al telescopio, y ayudado por el “Liveview” de la cámara, intento centrar en Sol, pero no exagero si digo que estoy más de cinco minutos intentándolo sin éxito.

Al final me aparece por la pantalla y puedo ya enfocarlo correctamente. A pesar de conseguirlo, siempre me queda la sensación se ser verdaderamente torpe.

Eso sí, una vez ya tengo el Sol centrado en el telescopio, la imagen que me ofrece con el filtro solar Baader es muy buena.

Ya que tengo la cámara acoplada y en marcha, aprovecho para hacer una fotografía completa del Sol donde se puede apreciar perfectamente la mancha:


A continuación retiro la cámara y pongo el ocular de 25mm. Enfoco correctamente y lo cambio por el Takahashi LE de 7,5mm que me da unos buenos 166x que me permiten centrarme en la mancha.

Saco el lápiz y el papel y empiezo a dibujarla:


Curiosamente, consigo percibir muchos más detalles en visual que no quedan tan bien definidos fotográficamente. Alguna cosa falla… o no, pero de momento es lo que me ocurre.

Estoy observando con una toalla cubriéndome la cabeza y estoy empezando a estar realmente acalorado. Estoy pensando en dar por concluida la observación, pero entonces se me ocurre intentar fotografiar la mancha con mi DBK21AU04.AS.

No puedo perder demasiado, así que abro el ordenador, conecto la cámara y la acoplo al telescopio. Por suerte, no me cuesta demasiado centrarla y enfocarla. Eso sí, el punto ideal de enfoque muy crítico. Estoy batallando un buen rato y al final, lo mejor que he conseguido ha sido esta imagen:


Veo que me ha quedado invertida horizontalmente respecto a cómo la veía en visual, pero al final he quedado bastante satisfecho con toda la experiencia: desde la vista general con la Nikon D5100, pasando por la observación visual y acabando con el detalle que me ha proporcionado la DBK.

Desmonto todo el material y veo que está bastante caliente. Qué diferencia a las observaciones nocturnas invernales…

sábado, 14 de mayo de 2016

Tutorial PixInsight Core 1.8 (Primera toma de contacto)

Los que conocéis mi blog, “La Orilla del Cosmos” sabréis de sobra que la observación visual del cielo y dibujar lo que veo a través del ocular del telescopio es lo que más me atrae de la afición a la astronomía. Pero también es cierto que siempre me ha llamado la atención la astrofotografía.

Cuando empecé pensaba que, con un poco de práctica y los instrumentos adecuados, yo también podía conseguir hacer las espectaculares fotografías que podemos ver por internet. Pero tan pronto empecé a adentrarme en este campo me di cuenta de lo equivocado que estaba.

Todos podemos conseguir buenos resultados, pero hay que ser conscientes que nos llevará bastante tiempo, dedicación y muchas horas de práctica.

Para empezar recomendaría la lectura del libro publicado por Thierry Legault “Astrofotografía”, de la editorial Akal (ISBN 978-84-460-3721-7), que nos ofrece un panorama bastante completo del tema y nos permitirá ser conscientes de dónde nos estamos metiendo.

En mi caso, ya hace muchos años que voy dando vueltas con la astrofotografía, pero precisamente por falta de tiempo no puedo avanzar todo lo que me gustaría y me da la impresión de ser un eterno novato en este campo. Sin embargo, intentando ver el lado positivo, tengo que reconocer que, sin llegar a ningún tipo de excelencia, algo han ido mejorando mis imágenes.

Por poner un ejemplo, esta fotografía de M27 fue una de las primeras imágenes que tomé con mi SC de 127mm sobre una montura altacimutal y con la Nikon D70S.


Sí, se ve, pero ciertamente, a nivel estético, para no ser demasiado incisivos, podemos decir que resulta bastante pobre.

Después de unos años y siendo consciente que debía mejorar el equipo, la técnica y el tratamiento posterior de la imagen, esta es la última fotografía que he hecho de M27, tomada en 2014, pero revisado su procesamiento con el Pixinsight Core 1.8 en 2016:


Siendo francamente mejorable, creo que se puede apreciar una cierta evolución positiva desde la primera foto de 2005 hasta esta de 2016.

Con el tiempo he aprendido que si bien podemos obtener resultados bastante atractivos con equipos básicos, si queremos evolucionar y conseguir mejores fotografías debemos, por un lado, tener el equipo adecuado, unos cielos lo más oscuros posibles, la pericia suficiente a la hora de tomar las imágenes y saber realizar un procesado posterior de la toma que nos permita exprimir al máximo sus posibilidades.

En cuanto al equipo, dispongo de una montura ecuatorial Celestron CGEM y una cámara Nikon D5100 con sus adaptadores correspondientes.

Los cielos de mi pueblo, sin ser negros como el carbón, aún permiten que pueda llegar a ver la Vía Láctea atravesando el cielo.

Mi pericia a la hora de conseguir las imágenes se encuentra bajo mínimos. Necesitaría mejorar la puesta en estación de la montura y conseguir implementar un sistema de guiado para poder aumentar el tiempo de exposición de cada toma.

Y finalmente, el tema del procesado.

Hasta hace poco me defendía utilizando básicamente programas gratuitos como el Deep Sky Stacker, el Fitswork y el Pixinsight LE. También tenía su protagonismo el Photoshop Elements 11, este de pago, pero con la alternativa gratuita del Gimp 2.

Algo podía hacer con ellos, pero viendo que muchos buenos astrofotógrafos utilizaban el PixInsight Core y las fantásticas críticas que leía sobre este programa, decidí ir a su web y bajarme la versión de prueba válida para 45 días. Suficiente para hacerme una idea de las posibilidades del programa y ver si era capaz de desenvolverme con él.  

PixInsight
Pasado el periodo de prueba, al final he decidido comprarlo. Para mí es un esfuerzo el gasto que supone, pero creo que teniendo en cuenta lo que disfruto con la afición y lo que me aporta, es una buena inversión.

El tema es que para alguien autodidacta por necesidad como yo, el uso del Pixinsight Core resulta abrumador. No es para nada intuitivo y sin una buena guía, tenemos muchos números para quedarnos bloqueados sin poder sacarle el más mínimo partido.

En este aspecto, seguir tutoriales que podemos encontrar en internet resulta de vital importancia, y para mí, los elaborados por Raúl López, han sido una referencia que me ha permitido empezar a entender un poco los procesos que nos ofrece el Pixinsight. Desde aquí mi sincero agradecimiento.

La gran ventaja de estos vídeos es que unen lo didáctico con lo práctico, pero el inconveniente que me he encontrado con ellos es que a la hora de procesar una imagen mía basándome en lo aprendido, echaba en falta una guía en papel. Una guía no tanto dirigida a explicar el porqué de los procesos utilizados, sino más bien que me ofreciera un paso a paso estructurado básico.

Durante la visión de los vídeos de Raúl López tomé notas, y posteriormente cogí una foto que había tomado de M1 y me preparé un tutorial que me permitiera seguir un guion general las próximas veces que vaya a procesar una nueva fotografía sin necesidad de volver a ver una y otra vez todos los vídeos de nuevo.

Más arriba he comentado que soy un novato, y no se me había pasado por la cabeza elaborar un tutorial sobre el procesado fotográfico con el Pixinsight, y mucho menos compartirlo en el blog. Pero le he estado dando vueltas y creo puede resultar de utilidad a los que por primera vez se enfrentan al Pixinsight Core, facilitándoles una toma de contacto inicial y ahorrarles algo de tiempo en el proceso de aprendizaje que todos debemos pasar.

Así que pidiendo disculpas por adelantado por los errores que pueda haber en él, y agradeciéndoos que me los hagáis saber para poder subsanarlos, os dejo el enlace al pdf con el tutorial:


Tutorial PixInsight Core 1.8 (Primera toma de contacto)
Versión revisada el 15-5-2016

Si tenéis problemas con en enlace, también lo encontraréis en mi página de Bubok (El e-book es gratuito, no se tiene que pagar nada):
http://www.bubok.es/libros/249896/Tutorial-PixInsight-Core-18-Primera-toma-de-contacto

martes, 10 de mayo de 2016

El tránsito de Mercurio el 9 de mayo de 2016

Si algo he aprendido durante todos estos años aficionado a la observación astronómica, es que podemos hacer todas las previsiones que queramos, pero siempre nos encontraremos condicionados por aspectos que se escapan a nuestro control.

El tiempo, cuestiones familiares, problemas con el equipo, la salud… mil cosas pueden ir en nuestra contra y evitar que podamos disfrutar de algo muy esperado.

Y no hay que desesperarse por ello. Son, ni más ni menos, que las reglas del juego de nuestra afición.

Desde principio de año que tenía marcada en mi agenda la fecha del 9 de mayo de 2016, que era cuando se iba a producir el tránsito de Mercurio por delante del Sol. No es un fenómeno extraño, pero sí algo excepcional.

Por poner un ejemplo, en el siglo XXI se producirán en total 14 de estos eventos astronómicos, y la esperanza de vida de uno, es la que es.

El caso es que toda la ilusión que tenía depositada en este lunes de mayo, empezó a tambalearse cuando empecé a ver previsiones del tiempo:

Meteoblue

Y lamentablemente, no se equivocaron. Al contrario, pecaron de optimistas, por qué lo más cerca que estuve de poder intentar la observación es lo que se ve en esta foto que hice a última hora de la tarde.



Y sólo fue unos segundos, ya que rápidamente las nubes se volvieron a adueñar por completo del cielo.

Por suerte, en estos casos siempre nos queda recurrir a internet, y esta vez pude disfrutar del tránsito de Mercurio gracias a esta web de la NASA:

http://mercurytransit.gsfc.nasa.gov/

Credit: Data courtesy of NASA/SDO, HMI, and AIA science teams.
NASA Official: Dean Pesnell; Webmaster: Kevin Addison; Datamaster: Phil Scherrer

Desde aquí mi agradecimiento.

De esta página he sacado el vídeo del inicio del Transito:



El tránsito completo:



Y el final:



No es lo mismo que verlo en directo uno mismo, pero ante la disyuntiva de verlo así o no verlo, se agradece tener a nuestra disposición páginas de este tipo.

A ver si con el siguiente tengo más suerte. El próximo acontecerá el 11 de noviembre de 2019, aunque con el inconveniente de no verse en su totalidad desde la Península Ibérica, ya que el Sol se pondrá antes que concluya. Y si quiero esperar a uno que pueda ver completo, tendré que cuidarme para llegar en perfecta forma el 07 de noviembre de 2039.

viernes, 6 de mayo de 2016

Revisión del Triplete de Leo

De pequeño, cuando mi padre me enseñaba la figura de las constelaciones que podíamos ver en el cielo, siempre me admiraba de que pudiera llegar a conocerlas tan bien y “paseara” entre ellas como quien camina por las conocidas calles de nuestro pueblo.

Mi padre me indicaba un grupo de estrellas y me decía, ésta es Orion; o ésta la Osa Mayor; o esta es Cassiopeia; o el Cisne… y recuerdo que muchas veces comentábamos que los que pusieron esos nombres debían tener mucha imaginación.

Pero si había alguna constelación en la que yo era capaz de relacionar el nombre que se le daba con la figura que yo veía sin ningún problema, esa era Leo. Y desde entonces se convirtió en una de mis constelaciones preferidas.

Y desde que tengo el telescopio y puedo ver los maravillosos secretos que esconde, esta predilección no ha decaído, al contrario, se ha visto reforzada.

Una de las mejores vistas que nos ofrece la constelación es, sin duda, la que se conoce como el Triplete de Leo, que no es otra cosa que M65, M66 y NGC3628, tres bonitas y asequibles galaxias que podemos distinguir a la vez con un ocular de gran campo.

En su día observé M65 y M66 con mi SC de 127mm, pasándome por alto la NGC3628. Posteriormente, ya con el SC de 235mm, cacé las tres galaxias, pero no fue la mejor noche para ello.

http://laorilladelcosmos.blogspot.com.es/2010/04/m65-m66-y-ngc3628-el-triplete-de-leo_08.html

No resulta complicado encontrarlas. Localizamos la Theta Leonis y aproximadamente a medio camino hacia Iota Leonis aparecerán en nuestro ocular.

Carta generada con Cartes du Ciel

La verdad es que nunca me canso de verlas. Son tres galaxias espirales que se nos presentan con una forma y una inclinación diferente.

M65 es una galaxia de tipo Sb/Sa situada a unos 35 millones de años luz de distancia y que vemos con una inclinación de unos 74º.

Se extiende a lo largo de 94.000 años luz, brilla con magnitud 9.3 y presenta un tamaño aparente de 9,8’x2,9’.

M66, también situada a unos 36 millones de años luz de distancia se encuentra separada de M65 por tan sólo un millón de años luz. Es de tipo Sb, y con sus 87.000 años luz de extensión resulta algo más pequeña que M65. Su magnitud estimada es de 9,0 y su tamaño aparente de 9,1’x4,2’.

Lo más curioso de M66 es que se cree que su forma peculiar es debida a que estuvo interactuando con la tercera galaxia del grupo, la NGC3628.

NGC3628 es una espiral de tipo SAb pec y es la más débil del trío. Con su magnitud de 10,4 pasó desapercibida al mismo Messier, quien sí descubrió a M65 y M66 en 1780, y no fue descubierta hasta 1784 por William Herschel.

Está situada a unos 35 millones de años luz de distancia, presenta un tamaño aparente de 14’x3,6’ y la vemos de costado.

Sólo de pensar que estoy contemplando tres galaxias, no lo olvidemos, con un diámetro muy parecido al de nuestra Vía Láctea, y que se encuentran enmarcadas en el campo del ocular de mi telescopio, me resulta impresionante.

Mi imaginación no es capaz de asimilar y hacerme una idea, aunque sea aproximada, de las enormes distancias y tamaños que implica todo ello, pero aun así, mi capacidad de fascinación se mantiene intacta.

Revisando las fotografías que tengo hechas, pero que todavía no he reprocesado con el Pixinsight Core1.8, vi que tenía esta del Triplete de Leo que tomé en su día con el Refractor ED80:

http://laorilladelcosmos.blogspot.com.es/2015/05/fotografias-del-triplete-de-leo-y-de-m51.html

No quedé demasiado contento con el resultado, pero en su momento, dentro de mi lenta evolución en la astrofotografía, fue un pequeño triunfo el hecho de que me saliera algo.

Así que ahora, con un poco más de experiencia con el programa, decidí darle una segunda oportunidad, y ciertamente, tengo que reconocer que ha mejorado mucho.

Sigo sin acercarme a las grandes fotografías que realizan muchos compañeros, pero mentiría si dijera que no me siento orgulloso de ella.



Una de las cosas que más me gusta es que he podido conservar bien los colores, con lo que la espectacular 73 Leonis, la estrella de magnitud 5,3 y clase espectral K2 III que aparece en la parte inferior derecha de la fotografía que antes pasaba completamente inadvertida, ahora constituye un aliciente más del encuadre de esta parte de cielo que nunca me deja indiferente cuando lo observo.

Ahora, a esperar una buena noche para exprimir al máximo estas galaxias con mi SC de 235mm.