Páginas

viernes, 29 de abril de 2016

Mare Humboldtianum con libración favorable

El 20 de junio de 2015 gracias a una libración favorable pude observar el Mare Humboldtianum, una localización que no es nada fácil debido a encontrarse cerca del limbo lunar.

Quedé muy satisfecho con la experiencia, pero después de buscar información sobre la zona, vi que todavía era posible que la libración lunar me ofreciera unas mejores condiciones para disfrutar de ella.

El 15 de abril de 2016 gracias al Virtual Moon Atlas vi que esa noche, si no el mejor momento, sería uno de las mejores oportunidades para ver el Mare Humboldtianum.

Cuando apunté mi SC de 127mm hacia la Luna pude comprobar que las previsiones eran acertadas. Esta vez, a diferencia del año pasado, la observación fue más cómoda, y Mare Humboldtianum ofrecía un bonito contraste respecto a las zonas circundantes, y frente a él, Endymion un precioso cráter cuyo principal atractivo reside, al igual que Mare Humboldtianum, en su fondo cubierto por lava oscura.

Después de estar un buen rato con el ojo pegado al ocular, decidí acoplar la cámara ASI120MM al telescopio para sacar una fotografía de recuerdo.


La turbulencia atmosférica no debía ser tan marcada como estimé, ya que quedé muy contento con el resultado. Como digo muchas veces, la Luna nunca defrauda.

Virtual Moon Atlas

viernes, 22 de abril de 2016

Plato, Vallis Alpes, Montes Alpes, Cassini, Egede, Mons Pico, Mons Piton junto a Mare Imbrium

En la octava noche de lunación tenemos la ocasión de observar una de las zonas más bonitas, asequibles e interesantes de la Luna. Me refiero a la que alberga a Plato, el cráter al que Johannes Hevelius en 1647 se refería como Lacus Niger Major, el “Gran Lago Negro”. Y junto a él, los Montes Alpes, Vallis Alpes, Cassini, Egede, Mons Pico, Mons Piton y una de las orillas de Mare Imbrium.

Imagen generada con Virtual Moon Atlas

El 15 de abril de 2016 me encontraba en Barcelona. Después de la cena salí un momento al balcón para despejarme un poco y vi en el cielo una bonita Luna que parecía invitarme a que fuera a buscar el telescopio y la observara un rato.

Como la temperatura era agradable y hacía mucho tiempo que no la visitaba, decidí montar mi SC de 127mm y apuntar hacia ella.

Muchas veces lo he comentado, pero no me canso de repetirlo. Observar la Luna es para mí, lo más parecido a viajar a otro mundo. Poder ver sus cráteres, mares y otros accidentes, resulta muy emocionante. Y una de las cosas que más me atraen es el poder ver el juego de luces y sombras que se produce en el terminador lunar.

En este sentido tuve la suerte de coincidir con el momento en que las sombras de la pared Este de Plato se mostraban majestuosas cruzando todo el interior del cráter.

Visto desde nuestra perspectiva terrestre pudiera parecer que las paredes de Plato ofrecen una apariencia regular y monótona, pero esta impresión es engañosa. Y nos podemos dar cuenta de ello sencillamente observando esas sombras proyectadas que presentan unos dientes de sierra de distintas longitudes.

Con un diámetro de unos 101km, las dimensiones del cráter son magníficas. Sus paredes se elevan hasta los 2.000m y cuando la luz del Sol incide por completo en su interior, podemos jugar a ver cuántos cratercillos somos capaces de percibir en él con nuestro telescopio.

Otra ilusión óptica es la que nos hace verlo de forma ovalada, cuando en realidad es circular, tal como puede apreciarse en esta foto tomada por la sonda Lunar Orbiter 4:

Lunar Orbiter 4

Para ser sincero, con mi SC de 127mm no me preocupé demasiado buscando cratercillos interiores, sino que me centré en las formas tenebrosas de las sombras proyectadas. Este es el dibujo que hice durante la observación:



Después de saborear el espectáculo de Plato, mi atención se dirigió hacia otra sombra proyectada que se encontraba cerca del cráter. Me refiero a la que emanaba de Mons Pico, una montaña que emerge de la lava del Mare Imbrium con unas dimensiones de 25x15km y una altura de unos 2.400m.

Al Este de Plato aparece una cadena montañosa, los Montes Alpes, que se extiende a lo largo de 281km. La altura media de sus colinas más altas es de unos 2.400m y las sombras que proyectan, tal vez de forma individual no resulten tan espectaculares como las de Plato y Mons Pico, pero en su conjunto consigue atraer mi atención. Y no sólo eso, en su corazón se adentra Vallis Alpes, una falla de unos 180km de largo por 11km de anchura.

Esta noche he intentado ver la grieta que se encuentra en el fondo del valle, pero no he sido capaz con mi SC de 127mm. Con todo, la vista de Vallis Alpes me mantiene con el ojo pegado al ocular durante un buen rato.

Hacia el final de Vallis Alpes se vislumbra un cráter que, sin llegar a considerarse como fantasma, sí que resulta complicado de observar debido a la poca altura de sus paredes, unos 420m. Se trata de Egede, un cráter con un diámetro de unos 36km.

Sigo la excursión por esta zona y centro mi atención en un bonito cráter, Cassini, justo al final de la cadena de Vallis Alpes. Circular, con un diámetro de 56km y que contiene en su interior dos cratercillos muy asequibles visualmente gracias a su tamaño de 12 y 8km.

Al Oeste de Cassini surge del mar de lava Mons Piton, que en apariencia puede llegar a recordar a Mons Pico, sin embargo, se eleva hasta los 2.250m, mientras que Mons Pico sólo alcanza los 2.400m. Sabiendo esto resulta curioso ver cómo se proyectan sus sombras, demostrando lo determinante que es el ángulo de incidencia de la luz solar. Curioso y muy didáctico.

Acabo disfrutando de una visión panorámica de todos los objetos descritos con el añadido de distintas crestas que emergen delicadamente del Mare Imbrium. Una vista de gran belleza.

También me animé a hacer una fotografía de la zona y he aprovechado para rotular los puntos de interés que más me llamaron la atención durante la observación.



Una zona lunar para perderse en ella.

lunes, 18 de abril de 2016

2016-04-17, Región Activa AR2529

El pasado 10 de abril de 2016 pude observar por primera vez la región activa AR2529. Su tamaño era considerable y me hubiera gustado hacerle un seguimiento a lo largo de los días siguientes, pero no he podido volver a disfrutar de ella hasta el domingo 17 de abril de 2016.

Y con todo tuve suerte, a pesar que en muchas partes del cielo se encontraban despejadas, durante todo el día unas nubes puntuales, que parecía que lo hacían a propósito, me estuvieron tapando el Sol hasta última hora de la tarde.

Hacia las 17h 38m T.U. finalmente pude apuntar el telescopio hacia él y disfrutar de nuevo de la AR2529, aunque no durante mucho rato, ya que las nubes acabaron haciendo acto de presencia.

Esta vez sólo pude hacerle una fotografía con el SC de 127mm, el filtro solar y la Nikon D5100:


Y aquí el detalle de la mancha:


No creo que pueda volver a observarla, así que he aprovechado las imágenes que nos ofrece la página del SOHO y he montado un vídeo con su evolución:



domingo, 17 de abril de 2016

2016-04-15- Júpiter, Ío y Europa

Observar el cielo con nuestro telescopio desde una gran ciudad puede convertirse en una experiencia decepcionante según los objetivos que nos marquemos. Si apuntamos hacia objetos difusos como galaxias o nebulosas, lo más probable es que no seamos capaces ni de llegar a intuirlos.

¿Significa esto que los aficionados debamos desistir a sacar el telescopio a nuestros balcones o terrazas urbanas? Desde luego que no. La Luna, los planetas y muchas estrellas dobles nos permitirán pasar una buena noche de observación, como la que pude disfrutar el 15 de abril de 2016.

Empecé la noche echando un vistazo a nuestro satélite. Con mi SC de 127mm me centré en la zona de Plato, especialmente en las sombras que se proyectaban en su interior. Eran fantásticas.

Mientras esta con la tarea de hacer un pequeño boceto recordé que también tenía a Júpiter a tiro, pero al levantar la cabeza para buscarlo vi que todavía no había avanzado lo suficiente y no estaba en mi campo de visión.

La observación desde ciudad también tiene estas cosas, debemos sortear la presencia de edificios que nos limitan nuestra visual y adaptarnos a la orientación de nuestro balcón.

Esperando a la aparición de Júpiter hice un recorrido por el terminador lunar. Especialmente me llamó la atención el cráter Eratosthenes. Aparecía ya en la parte iluminada de la Luna, pero su interior estaba negro como el carbón. Muestra de lo altas que deben ser sus paredes.

También me fijé que gracias a la libración lunar favorable se podía apreciar perfectamente el Mare Humboldtianum.

Hacia las 21h 48m T.U. Júpiter ya se encontraba a la vista y lo suficientemente separado del edificio como para que no se viera afectado excesivamente por las turbulencias. Lo primero que hice fue acoplar la cámara ASI120MM con su rueda de filtros al telescopio y sacar cuatro vídeos correspondientes a los diferentes filtros LRGB.

Hace tiempo que tengo esta fantástica cámara monocromo y la he estado exprimiendo muy satisfactoriamente con la Luna, pero casi no he podido hacer fotografías planetarias con los filtros, así que esta noche no quería dejar pasar otra oportunidad.

He quedado bastante satisfecho con el resultado, a pesar del inconveniente de no haber podido utilizar mi barlow x2 que debe estar riéndose de mí en un cajón de la casa de mi pueblo.



En ese momento Ío se encontraba bastante cerca del planeta y se dirigía a realizar un tránsito sobre él, y un poco más allá, siguiendo sus pasos, Europa.

Calixto y Ganímedes quedaban fuera del campo de la cámara.

No sabía si sería capaz de procesar correctamente los cuatro vídeos LRGB y formar con ellos la imagen en color, pero al final, me ha resultado más fácil de lo que me esperaba.

En primer lugar he utilizado el programa Castrator para recortar los vídeos y dejar sólo la zona del planeta. Luego los he pasado por el Registrax 6 y las cuatro imágenes resultantes las he acoplado con el Pixinsight Core 1.8. Finalmente con el Photohop Elements 11 y el Fitswork he hecho unas ligeras modificaciones.

Pero volvamos a la observación.

Después de grabar los vídeos guardé la cámara y el ordenador, saqué papel, lápiz y colores y me dispuse a pasar un rato agradable y relajado en compañía de este gigante.



La turbulencia atmosférica, sin ser excelente, sí que estaba bastante contenida, de manera que me permitió utilizar el ocular Takahashi LE de 7,5mm que me proporcionaba unos confortables 166x.
No es que se viera el planeta muy grande, pero esta noche se le notaban perfectamente las bandas principales y se le apreciaba un color amarronado muy marcado.

Los polos de Júpiter se mostraban con una tonalidad un poco más oscura que los distinguían de una manera clara de las restantes zonas.

Hacia la hora en que estaba haciendo el dibujo, las 22h 04m T.U., Ío se encontraba besando a Júpiter, a punto de empezar su tránsito delante de él.

Es una pena que tuviera que dejarlo, ya que al día siguiente me esperaba un partido de tenis con mi hermano y tenía que madrugar. No era cuestión de poner de excusa mi afición a la astronomía si la victoria no caía de mi lado…

Y digo que es una pena porque hacia las 00h 30m se vería a Ío, su sombra proyectada sobre el planeta y la Gran Mancha Roja. Pero tendrá que ser en otra ocasión.

Con una magnitud de -2,35, Júpiter se encontraba a unos 4,65 UA de mí, y su tamaño era de 42”. Y acompañándolo Ío (mag. 5,3) y Europa (mag. 5,6). A la izquierda del dibujo aparece Ganymede (mag. 4,9), y Calixto (mag. 5,96), ya quedaba bastante más alejado más allá de Ío y Europa.

Sea como sea, una sesión muy agradable que me ha permitido disfrutar del telescopio después de mucho tiempo.

viernes, 15 de abril de 2016

Nuevo procesado de M97

Hace ya demasiado tiempo que no puedo sacar el telescopio en una buena noche, y mientras espero que la suerte cambie dedico el tiempo a preparar listas de objetos a observar y a practicar un poco con el Pixinsight Core 1.8 revisando antiguas fotos que tengo.

Ahora le ha tocado el turno a uno de mis objetos Messier preferidos, la nebulosa planetaria M97:


Lo bueno de la afición es que tiene tantas vertientes que es difícil no disfrutar de ella de alguna u otra manera.

lunes, 11 de abril de 2016

2016-04-10, Región Activa AR2529

Hacía tiempo que no observaba el Sol, entre otras cosas, porqué no había coincidido la aparición de alguna región activa espectacular con la posibilidad de sacar el telescopio.

Pero este domingo, 10 de abril de 2016 he vuelto a tener suerte. Hace unos días vi que estaba apareciendo por el limbo solar una nueva región activa, la AR2529, y la verdad es que por su tamaño, invitaba a echarle un vistazo.

Estoy en Barcelona y he tenido que montar el SC de 127mm con (nunca hay que olvidarlo) el filtro solar Baader, haciendo malabarismos en el pequeño balcón del piso. Pero una vez he conseguido que todo estuviera en su sitio, he disfrutado como nunca de esta mancha solar.

No estoy acostumbrado a observar a plena luz del día, y esto me ha provocado ciertas dificultades a la hora de apuntar hacia el Sol. Finalmente, lo he conseguido, y viendo que en el cielo van evolucionando una serie de nubes que lo tapan parcialmente, decido sacar rápidamente una fotografía con la Nikon D5100 acoplada al telescopio.

Después, un poco más calmado, decido observarla visualmente. A pesar que sopla algo de viento, la imagen se ve bastante estable y nítida y, lo más importante, puedo apreciar mayor detalle que el que he conseguido plasmar en la fotografía que he tomado.

Este es el dibujo que he hecho observando a través del ocular Takahashi de 7,5mm que me proporciona unos confortables 166x:



La mancha principal se muestra ciertamente espectacular, presentando ciertas irregularidades en el contorno de la umbra y una extensa y tenue penumbra que la rodea.

También puedo ver en la parte superior izquierda de la mancha principal, en su penumbra, una pequeña zona de umbra. A la derecha, en el dibujo aparece una mancha pequeñita cuya penumbra enlaza con la de la principal. Y ya claramente separadas, aparecen una serie de manchas más alejadas que concluyen en una zona alargada y moteada.

Siento no poder ser un poco más técnico, pero aprender acerca del estudio de las manchas solares es algo que todavía tengo pendiente. Con todo, he leído que este 10 de abril de 2016, la AR2529 estaba catalogada como de tipo Ehi.

Esta es la fotografía que he hecho con el SC de 127mm, el filtro solar Baader y la cámara Nikon D5100. El original carece de color, el amarillo lo he añadido con el Photoshop:


Y aquí el detalle de la fotografía:


No sé si podré volver a observar esta región activa, pero he de reconocer que el rato que he podido estar con ella ha sido emocionante. Su tamaño y definición me ha dejado impresionado.

Sólo hay que ver esta fotografía del SOHO donde se puede ver la comparativa del tamaño de la mancha solar y el de la Tierra y Júpiter:

SOHO




viernes, 8 de abril de 2016

M46 y NGC2438 - Cúmulo abierto y planetaria en Puppis

El 19 de febrero de 1771 Charles Messier descubrió uno de los cúmulos abiertos más atractivos que podemos encontrar en su catálogo. Se trata de M46, que podemos localizar en la constelación de Puppis.

No existen estrellas especialmente brillantes que puedan servirnos de referencia para encontrar fácilmente este cúmulo, pero la cercanía de M47, otro cúmulo abierto de Puppis ciertamente brillante (mag. 4,4), extenso (19’) y que puede llegar a observarse a simple vista desde un cielo oscuro, nos servirá de perfecta referencia.

Con unos prismáticos podemos localizar Sirius (Alpha CMa), la estrella más brillante que podemos observar en nuestras observaciones nocturnas. A partir de ella, siguiendo una línea que pase entre la Gamma CMa y la Iota CMa, llegaremos al inconfundible M47, a unos 12º de Sirius.

Y partiendo de M47, a aproximadamente 1º al Sureste, encontraremos finalmente a M46.

Carta generada con Cartes du Ciel

Así como con M47 no importa excesivamente las condiciones de observación a la hora de disfrutar de él, con M46 es aconsejable abordarlo en una noche oscura y desde un cielo con moderada o nula contaminación lumínica. Y esto es así no sólo porqué las estrellas que forman M46 sean más débiles, sino por la presencia de NGC2438, una nebulosa planetaria que podemos apreciar mimetizada entre las componentes del cúmulo.

Ya tuve ocasión de apuntar hacia M46 con el SC de 127mm y quedé impresionado con él. Además, a pesar de que no me resultó fácil, pude llegar a percibir la planetaria. Y me engañaría a mí mismo si no reconociera que me quedaron muchas ganas de volver a él con un telescopio de mayor abertura.

Finalmente, la noche del 30 de enero de 2016 tuve la ocasión de apuntar hacia él con el SC de 235mm y la verdad, es que su visión fue de aquellas experiencias que a los aficionados a la astronomía se nos quedan grabadas en la retina.

Este es el dibujo que hice con el ocular Hyperion Aspheric de 31mm:


Es realmente soberbio, impresionante. A través del ocular aparece un cúmulo extremadamente poblado que ocupa todo el campo del ocular, incluso me atrevería a decir que me quedo corto.

Pero lo que más sorprendido me deja es que ya en un primer momento percibo sin ninguna dificultad la planetaria. Una pequeña forma ovalada que se mimetiza con el festival estelar de M46.

Después de estar un buen rato disfrutando a pie de telescopio, respiro hondo y me dispongo a dibujarlo.

Ciertamente no ha resultado fácil. He empezado con la sana intención de ser lo más cuidadoso posible a la hora de puntear las estrellas, respetando al máximo sus brillos y posiciones, pero al final tengo que reconocer que ha llegado un punto en el que he desistido de dibujar las componentes de menor brillo.

Y a pesar de ello, el número de componentes es considerable.

El contraste de color entre unas y otras añade otro aspecto más a las virtudes de este magnífico cúmulo abierto y compañera planetaria.

Respecto a esta última, decido acoplar el filtro OIII al ocular para centrarme un poco en ella. Muchas de las estrellas desaparecen, pero la planetaria se ha convertido en la protagonista indiscutible de lo que se ve por el ocular. Parece que la esté viendo en 3 dimensiones.

Sin duda, vale la pena alternar la vista de esta zona celeste alternando el uso del filtro con la observación sin él. Una verdadera maravilla.

M46 se encuentra situado a unos 5.400 años luz de distancia y su edad se estima, según la fuente que se consulte, en unos 300 ó 500 millones de años. Sus componentes se encuentras esparcidas en un diámetro de unos 30 años luz.

Es un cúmulo muy rico. 186 estrellas brillan con una magnitud superior a la 13, y en total se calcula que está formado por un total de unas 500.

Respecto a NGC2438, brilla con una magnitud estimada de 10,8 y fue descubierta por William Herschel en 1786. El gran debate que gira a su alrededor es si pertenece físicamente o no al cúmulo.

La opinión generalizada basándose en cálculos sobre la velocidad radial, que parece ser distinta en el cúmulo y en la planetaria, es que no están relacionadas físicamente. Sin embargo, en 1996 R. Pauls y L. Kohoutek publicaron un artículo en el que mostraron un nuevo cálculo de la velocidad radial de NGC2438 que resultó muy similar a la de varias componentes de M46, lo cual significaría que sí presentan una relación física entre ambos objetos.

Deberemos estar pendientes a una confirmación en uno u otro sentido.

Sea como sea, el hecho es que para los aficionados que disfrutamos observando con nuestros telescopios, esta discusión no resta nada de la magnificencia que se presenta ante nosotros cuando ponemos el ojo en el ocular.

viernes, 1 de abril de 2016

Un paseo por las dobles de Cancer

Sin duda, si planificamos una observación centrada en Cancer, aunque no nos atraigan especialmente las estrellas dobles, no podemos dejar de visitar la Zeta Cnc (Tegmine), una verdadera maravilla.

Pero a los que disfrutamos con ellas, esta constelación guarda verdaderos tesoros. A continuación dejo las notas de las que me parecen más representativas:

1.- Iota CNC / STF 1268




Fácil de observar, con una separación generosa de 30,5”, me encuentro ante una estrella doble con un contraste de color realmente muy atractivo.

La principal se muestra con un amarillo muy marcado y la secundaria la percibo con un delicado color azulado.

A 50x ya se puede apreciar en todo su esplendor. De hecho, con dobles tan separadas es preferible no forzar demasiado los aumentos, así se puede disfrutar de la doble, su colorido y el campo estelar en el que se encuentra enmarcada.

"Actualizo con una fotografía que pude hacerle a Iota Cancri:



2.- 57 CNC / STF 1291



Muy complicada para pequeñas aberturas, pero sencillamente espectacular.

A 250x, cuando pongo el ojo en el ocular y en un primer momento noto la estrella simplemente alargada, pero no la desdoblo.

Fijándome, en algún momento me da la sensación de ver dos puntitos amarillentos, pero que bien podría ser una impresión subjetiva mía. Así que compruebo en el “Stellarium” la posición en la que debería encontrarse la doble en ese instante, y confirmo que coincide con mis impresiones a pie de telescopio. Más alejada se encuentra una tercera componente, pero que queda tan separada del par y es tan débil que prácticamente pasa desapercibida. En definitiva, un buen reto para pequeños telescopios que es mejor intentar en una noche con buenas condiciones de estabilidad atmosférica.


3.- Sigma CNC / STF 1298



Bien, para ser más exactos, la estrella en cuestión es Sigma4.

A 125x son los aumentos más adecuados para disfrutar de esta doble, por lo que es aconsejable visitarla cuando la turbulencia atmosférica no sea excesiva.

Las dos componentes se encuentran cariñosamente cercanas. Complicada, pero no tanto por la separación como por la diferencia de magnitud entre ellas.

La principal la veo de color blanco, mientras que la secundaria la aprecio con un tono azul pálido. De todas maneras, comentar que otros observadores la ven amarilla, y hasta anaranjada. Otra prueba de nuestra subjetividad a la hora de distinguir los colores. Sea como sea, una doble muy agraciada.

4.- Phi2 CNC / STF 1223



Una de mis dobles preferidas, entre otras cosas porqué fue una de las primeras que observé por el telescopio.

Sencillamente una maravilla. A 50x ya se desdobla perfectamente en dos puntitos bien definidos, blancos y sin duda, gemelos.

Voy forzando aumentos hasta llegar a los 125x. Las componentes se ven más separadas, pero a pesar de ello, mantienen su elegancia. Una doble imprescindible.


5.- STF 1245




A 50x ya se ve desdoblada, pero es tan delicada que prefiero disfrutarla con 69x.

La estrella principal la noto de un color amarillento, un poco pálido, mientras que la secundaria aparece también amarilla, pero con una tonalidad más marcada. No hace falta concentrarse demasiado para notar la diferencia de magnitudes, pero la secundaria aguanta bien el brillo de la principal.


6.- STF 1311




Una doble genial. Dos puntos gemelos que a 50x permiten pasar tan solo un suspiro entre sus dos componentes.

Pongo los 69x y ya se presenta en todo su esplendor. Aprecio dos componentes amarillentas, aunque temo que la proximidad de la pareja respecto al horizonte pueda engañarme.

La pareja apunta a una tercera estrella, TYC1951-1445-1, de magnitud similar (7,96) que se encuentra formando una línea recta con la doble. Muy bonita, merece que se dedique un buen rato para disfrutar de su delicado tono cromático.



7.- STF 1300




Localizo la doble a 50x y ya se ve desdoblada. Se encuentra enmarcada en un campo rico de estrellas en el que además de ella, destacan tres estrellas que se encuentran a su alrededor y que forman un bonito paralelogramo. Ya se puede apreciar un bonito tono anaranjado.

Pongo los 69x, la separación ya es bien patente y se aprecian mejor los colores de sus componentes.

Pongo los 125x y es una lástima que la turbulencia de la noche se convierta en un problema, ya que son los aumentos ideales para disfrutar de esta doble.

Muy bonita, sobre todo por los colores, lástima que no sea un poco más brillante.