viernes, 25 de abril de 2014

NGC4361- Nebulosa Planetaria en Corvus

Es necesario dedicarle un poco de tiempo y esfuerzos para sacar el máximo partido a NGC4361, una nebulosa planetaria situada en la constelación de Corvus, pero vale la pena.

Ya en un primer momento, utilizando los mínimos aumentos que me permite el SC de 235mm (94x), he podido percibir su presencia. Y a partir de aquí decido forzar aumentos hasta los 146x.

Adaptando la vista lo mejor posible con la intención de exprimir al máximo la planetaria, empiezo viendo una manchita blanquecina redondeada, pero sin unos límites definidos. Su tamaño es generoso para lo que suelen ser las planetarias, lo que permite una observación cómoda.

Es curioso, ya que por momentos me da la sensación de que buena parte de la zona central de la planetaria presenta un cierto aspecto granulado que va desapareciendo en sus partes externas y lo mejor de todo es que con mi abertura tengo la ocasión de ver la estrella central que brilla con una magnitud 13. Eso sí, con el conocido efecto de la famosa Blinking Planetary (NGC6826), es decir, alternando la visión lateral con la visión directa, la estrella aparece y la nebulosa se debilita y viceversa. Un bonito y curioso efecto.

Añado el filtro OIII, pero a pesar que la nebulosa parece un poco más marcada le resta bastante encanto al provocar la desaparición de la estrella central.

Este es el dibujo que hice de lo que estuve viendo durante todo el rato que duró la observación:



NGC4361 fue descubierta el 7 de febrero de 1785 por William Herschel, está situada a unos 3.900 años luz, brilla con una magnitud visual de 10,9 y se extiende a lo largo de 63”. Como he dicho al principio, si se le dedica tiempo y esfuerzo nos ofrecerá una bonita recompensa.

miércoles, 16 de abril de 2014

El cráter Aristarchus en la 12a noche de lunación

En una entrada que publiqué en abril de 2010 subí mi primer dibujo de la zona lunar de Aristarchus, una de mis preferidas. La dibujé durante una observación con el SC de 127mm y disfruté como casi siempre lo hago cuando apunto el telescopio hacia la Luna.

Poco más de tres años después, en pleno verano de 2013 me encontraba de nuevo visitando esta bonita zona de cráteres, grietas, valles y montes, a cual más espectacular; pero esta vez con mi SC de 235mm y con una incidencia de luz diferente a esa lejana noche de 2010.

Con la Luna iluminada en el 93,4% de su superficie y a los 12 días de lunación, la luz incidía más directamente sobre Aristarchus, Herodotus, Vallis Schröteri y Montes Agricola. Un aspecto diferente de la misma zona, pero con sus particulares atractivos. Esta vez tuve tiempo de dedicarle más atención al dibujo y a lo que estaba observando, y este fue el resultado:

 
Nunca me canso de visitar este rincón lunar, como digo, uno de mis preferidos.


sábado, 12 de abril de 2014

NGC4038 y NGC4039 las Galaxias de las Antenas en Corvus

Las grandes distancias a las que se encuentran las galaxias nos permiten en ocasiones ser testigos de fenómenos espectaculares que de otra manera sería imposible que pudiésemos contemplar. Este es el caso de NGC4038 y NGC4039, una pareja de galaxias en pleno proceso de colisión que podemos encontrar en la constelación de Corvus.

Carta generada con Cartes du Ciel

Bueno, tal vez el concepto de colisión no sea el más acertado. Sería más preciso hablar de dos galaxias interactuando. Cuando dos galaxias cruzan sus caminos, las estrellas que las componen no chocan unas contra otras, ya que se encuentran separadas entre ellas a demasiada distancia, sino que debido a las atracciones gravitatorias lo que sí ocurre es que nubes de gas y polvo interestelar chocan entre si convirtiéndose en zonas muy activas de formación estelar. Con el tiempo, según algunos modelos de simuladores informáticos, aproximadamente unos 1.000 millones de años, las dos galaxias terminarán fusionándose convirtiéndose en una sola galaxia elíptica gigante.

El telescopio espacial Hubble nos ofrece una visión privilegiada del estremecedor espectáculo que nos están ofreciendo estas dos galaxias interactuando gravitacionalmente:

Credit: Hubble/European Space Agency

Situadas a unos 70 millones de años luz, NGC4038 y NGC4039 fueron descubiertas el 7 de febrero de 1785 por William Herschel y son conocidas por la comunidad de aficionados como “Galaxias Antennae” (Galaxias de las Antenas) debido al aspecto que ofrecen en fotografías de larga exposición.

A través de nuestros telescopios es evidente que no veremos lo mismo que podemos disfrutar en esta fantástica fotografía, pero si la observamos con un instrumento de buena abertura y desde cielos oscuros, su visión no nos dejará indiferentes, como pude comprobar la noche del 7 al 8 de marzo de 2014 con mi SC de 235mm.



Una vez más, ser conscientes de lo que realmente estamos viendo es nuestro mejor aliado para que la emoción y la fascinación estén presentes durante nuestra observación.

Hacía unos cuantos años que iba detrás de esta pareja galáctica, pero a veces por la contaminación lumínica, o por la poca abertura de mi SC de 127mm, o la presencia de la Luna en el cielo, o por malas condiciones atmosféricas… el caso es que hasta ahora no había sido capaz de cazarlas.

Esta noche todo era favorable: cielos oscuros, abertura generosa, buena estabilidad atmosférica y la ocasión de poner el ojo en el ocular del telescopio. Y ha sido apuntar hacia el lugar donde debería encontrarse NGC4038-39 y percibirla desde un primer momento.

Sin embargo al principio sólo he notado NGC4038, que es la galaxia más brillante. Una manchita ovalada bien marcada. A medida que voy adaptando mejor la vista va haciéndose presente NGC4039, que se asemeja a una protuberancia más débil y difusa que emerge de la base de NGC4038.

Esto me ha llamado un poco la atención, ya que previamente a su observación había leído que a NGC4038 se le daba una magnitud visual de 10,5 y 10,7 a NGC4039. Sin embargo, mi experiencia visual me ha dejado la impresión que la diferencia de magnitudes entre las dos zonas es mayor. En este sentido coincido con la apreciación de Stephen J. O’Meara en su libro “The Caldwell Objects” que estima 10,5 para NGC4038 (C60) y 11,2 para NGC4039 (C61).

Estoy un buen rato disfrutando de este espectáculo galáctico realmente impresionante y cuando acabo no puedo apartar de mi pensamiento lo relativo que resultan el tiempo, los tamaños y las distancias según el punto de vista con el que se observe.

viernes, 4 de abril de 2014

NGC2346 - Nebulosa Planetaria Bipolar en Monoceros

Ya he comentado en más de una ocasión que cuando me planifico la observación de un objeto que no he visto nunca prefiero evitar leer observaciones de otros aficionados o ver alguna fotografía o dibujo del mismo que pueda condicionarme.

Habitualmente este procedimiento me ha dado muy buen resultado, sea porqué luego he podido comprobar que lo que he apreciado coindice con lo que han visto otros, o por fijarme especialmente en aspectos que otros no les han dado la misma importancia; y en ocasiones, por hacerlo de esta manera, me han pasado por alto detalles destacables que me han obligado a volver a observar ese objeto para sacarle el máximo partido posible.

El caso es que esta misma metodología la seguí cuando me programé la observación de la nebulosa planetaria bipolar NGC2346 y por primera vez desde que observo con el telescopio, lo que vi difiere bastante a lo que han reportado otros aficionados.

En vista de lo cual voy a presentar directamente el dibujo que hice de la planetaria (a 146,88x y a 313,33x), y a transcribir textualmente lo que anoté en su momento:

“No me esperaba encontrarme con una planetaria tan peculiar. Empiezo por buscar por la zona donde debería estar NGC2346 con el ocular de 25mm (94x). Me encuentro con un campo rico, tanto que la planetaria, que ya se percibe, en un primer momento pasa completamente desapercibida al encontrarse mimetizada entre tantas estrellas, pero es añadir el filtro OIII y mostrarse con todo su esplendor.

Decido forzar aumentos y me voy a los 235x que me ofrece el ocular de 10mm.

Dibujo el campo estelar y a continuación acoplo el filtro OIII y me centro en la planetaria que acapara todo el protagonismo. Por el contrario, las estrellas más débiles desaparecen de mi vista.

Adapto lo mejor que puedo la vista y utilizando la visión lateral percibo algo que no esperaba. En la zona central de la nebulosa veo dos estrellas perfectamente separadas. Sé que la estrella central, que es variable, también es una doble espectroscópica, por lo que es imposible que la pueda desdoblar con mi telescopio.

Descanso un poco la vista, vuelvo a la observación y confirmo que estoy viendo lo mismo que antes.

El tamaño de la planetaria, sin ser exagerado, es bastante significativo y presenta una forma medio redondeada, medio ovalada. Interpreto que estoy viendo el núcleo, que resulta bastante brillante con el filtro, sin embargo no soy capaz de observar las zonas exteriores que le dan el aspecto bipolar.

Un poco intrigado decido forzar hasta los 313x. A estos aumentos la forma ovalada es más evidente, pero lo curioso del caso es que utilizando de nuevo la visión lateral vuelvo a notar las dos estrellas, aunque esta vez, una la sigo notando bastante puntual mientras que la otra (la de la izquierda en el dibujo) la noto un poco alargada y evanescente. Lo que está claro es que ambas continúan presentes. De todas maneras lo que me sorprende es que con el filtro las estrellas sigan ahí, ya que con la magnitud que presentan deberían quedar bastante atenuadas o directamente desaparecer.

Tendré que investigar un poco a ver si descubro qué peculiaridades se pueden apreciar en esta planetaria.

NGC2346 es exigente, ya que precisa de cielos oscuros y buena abertura para disfrutar plenamente de ella, pero también es asequible gracias a su magnitud visual de 11,8."



Pues bien, el problema me lo he encontrado al comparar lo que vi en su momento a través de mi telescopio con lo que han visto otros aficionados. Por poner unos ejemplos:

http://www.kolumbus.fi/jaakko.saloranta/Deepsky/NGC/NGC2346.html

http://www.lesia.obspm.fr/perso/nicolas-biver/DEEPSKY/NGC2346-160310-21h-T407x700.jpg

http://www.skyinspector.co.uk/Planetary-Nebulae-Pt-I(2448083).htm

http://observing.skyhound.com/archives/feb/NGC_2346.html

http://freescruz.com/~4cygni/faintfuzzies.blogspot.com/observing-feb-2829-2008-pt-3-of-3.html

http://www.schoenball.de/astronomie/zeichnungen/ngc2346.htm

La mayoría de ellos han podido ver una única estrella central rodeada por un halo, y con telescopios con buena abertura han podido percibir los lóbulos.

Image Credit: NASA and The Hubble Heritage Team (AURA/STScI)

En otras condiciones, visto lo visto me abstendría de publicar mi observación hasta que pudiera volver a observar esta planetaria y confirmar o desmentir mis impresiones, pero lo vi tan claro que prefiero subirlo tal cual y, más adelante, ya tendré tiempo de profundizar en la observación de esta peculiar planetaria.

NGC2346 se encuentra en la constelación de Monoceros. Situada a unos 2.000 años luz de distancia presenta un aspecto bipolar brillando con una magnitud estimada de 11,8 siendo su estrella central por un lado variable (V651 Mon) y por otro una doble espectroscópica cuyo periodo orbital es de al menos 16 días.

Cualquier experiencia en visual con esta planetaria será bienvenida.