jueves, 11 de diciembre de 2014

Schiller

Uno de los primeros cráteres lunares que observé después de la compra de mi primer telescopio fue Schiller, y lo que más me llamó la atención fue su forma alargada, tan diferente a lo que, por entonces, consideraba yo un cráter normal.

Lo primero que se me pasó por la cabeza fue que esa forma alargada era fruto de la perspectiva, pero enseguida me di cuenta que no se trataba de eso, ya que los pequeños cráteres que se encontraban a su lado (Rost y Rost A) se presentaban con una forma redondeada.

Ha pasado bastante tiempo desde que lo vi por primera vez, y la verdad es que siempre que puedo, vuelvo a echarle un vistazo.

La noche del 6 de agosto de 2014 tuve la oportunidad de observarlo con mi SC de 235mm cuando se encontraba prácticamente en el límite del terminador, y francamente, el juego de sombras que presentaba hizo que estuviera un buen rato pendiente de él.

Decidí ir haciendo un pequeño boceto que dejé inacabado, y estos días de sequía observacional lo recuperé y terminé de darle los últimos retoques para considerarlo como dibujo definitivo. Este es el resultado:


Esta noche, lo que más me gustó fue la parte de las terrazas del cráter que se encontraba flanqueada por las negras sombras, por un lado, del terminador, y por otro del interior del Schiller donde todavía no habían aparecido los rayos solares.

Quise volver a él a la noche siguiente, ya iluminado completamente pero con el terminador suficientemente cercano como para resaltar los detalles, pero no pudo ser. Las nubes volvieron a hacer acto de presencia en un verano marcado por los pocos días adecuados para la observación astronómica. Me queda pendiente el dibujo para otra ocasión.

El cráter Schiller puede observarse durante la onceava noche de lunación. Se extiende a lo largo de 179 km y en las zonas donde se presenta más ancho alcanza solamente los 70 km. Por otro lado, las paredes más altas se elevan hasta los 4.000 m.

Varias son las teorías acerca de la formación de Schiller. Según expone  Charles A. Wood en su libro “The Modern Moon” una de ellas propone que es fruto de un gigantesco colapso volcánico, al estilo del que formó el lago Toba en Sumatra (Indonesia), pero Wood la descarta debido a la falta de depósitos de ceniza que rodeen el cráter y la presencia de terrazas típicas de los cráteres de impacto.

Otra de las teorías que apunta sostiene que Schiller se formó por varios impactos separados en el tiempo, pero los diferentes cráteres que se sugieren como los formadores de Schiller están superpuestos de tal manera que lo que en realidad sugieren es que se formaron simultáneamente.

Otra propuesta defiende que el cráter se formó como consecuencia de un impacto producido con una inclinación muy baja (2º ó 3º). En la Luna existen varios ejemplos de este tipo de impactos, pero el gran tamaño de Schiller llama especialmente la atención, de tal manera que se ha llegado a aventurar que, efectivamente, Schiller fue producto de un impacto rasante que se produjo después que la Luna capturara un pequeño asteroide o un cometa que fue orbitando a su alrededor acercándose cada vez más a la superficie hasta que colisionó.

Mientras observo Schiller intento imaginarme cómo pudo haber sido cualquiera de estas teorías, y realmente, siempre acabo pensando lo terribles que debieron ser esas épocas primigenias en las que fueron tomando forma tanto la Luna como la Tierra, llegando finalmente a la situación “tranquila” actual que ha permitido el desarrollo de la vida tal y como la conocemos.



Quiero acabar la entrada adjuntando la foto que hice con la ASI120MM acoplada al SC de 235mm. Un bonito recuerdo y broche final a la observación lunar de la noche.

6 comentarios:

  1. Oscar, he estado en tu perfil y me he quedado asombrado
    por los conocimientos del tema de astronomía y cómo tú
    dices tu gran hobby. Te felicito por ello y te deseo que sigas
    con el mismo ímpetu, cómo hasta ahora. Referente a mí te puedo decir que mí hobby es la " Cosmología ". El principio del Universo. También me gusta la astronomia,
    pero el problema es más complicado se necesita dinero
    para comprar un telescopio y yo no lo tengo. Asi de sincero Oscar. Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Pablo,

      Muchas gracias por tu comentario.

      Con lo que dices, si no lo tienes ya, te recomendaría este libro "El desafío del Universo" de Telmo Fernández y Benjamín Montesinos:

      http://www.casadellibro.com/libro-el-desafio-del-universo/9788467026214/1159124

      http://www.amazon.es/desaf%C3%ADo-del-universo-AUSTRAL-AÑOS/dp/8467026219

      Dentro de la complejidad del tema es bastante divulgativo. Muy completo.

      En cuanto a lo del telescopio, está claro que la situación económica manda, y hay que dar prioridad a otras cosas. Puedes probar de comprar unos prismáticos económicos 10x50. Desde unos cielos oscuros puedes empezar a disfrutar de la astronomía observando objetos adecuados para ellos.

      Otra alternativa es que te apuntes a alguna salida que organice alguna asociación astronómica que tengas cerca o intentes ponerte en contacto con algunos aficionados que tengas cerca. Así podrías poner el ojo en el ocular sin comprar el telescopio :)

      Saludos.

      Óscar

      Eliminar
  2. Como siempre interesantes y detalladas tus entradas, curioso lo de la formación de ese cráter, siempre habia pensado que los cráteres de impacto tienen una forma mas o menos circular.

    El dibujo chapo, por aquí el tiempo no da tregua y aunque ayer despejo algo y pude hacer una rápida observacion (mañana la publico), lo normal es que este cubierto de nubes.

    saludos y cielos despejados.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Juan,

      Estaré pendiente de tu blog. Tal como lo tengo yo, mucho me temo que hasta las fiestas de Navidad no habrá nada que hacer. Continuaré preparando planificaciones de observación y revisando algunos bocetos lunares que tengo a medio hacer :)

      Ya os podéis abrigar en las salidas...

      Saludos

      Óscar

      Eliminar
  3. Enhorabuena por el ASOD del dibujo del cráter Schiller:

    http://www.asod.info/?p=14116

    Un saludo
    Mariano

    ResponderEliminar